Influencia de la Motivación del Personal en la Gestión Administrativa y en el Rendimiento Organizativo
DOI:
https://doi.org/10.20983/novarua.2025.30.5Palabras clave:
Motivación laboral, Gestión administrativa, Capital humano, Teorías motivacionales, ProductividadResumen
Este artículo examina la evolución de la motivación laboral y su influencia en la gestión administrativa. Se revisan las teorías clásicas, como la jerarquía de necesidades de Maslow y la teoría de los dos factores de Herzberg, y se integran enfoques contemporáneos que incluyen la teoría de la autodeterminación y la inteligencia emocional. Se analiza cómo la motivación influye en la productividad, la innovación y el compromiso organizacional, y se discuten implicaciones prácticas para el desarrollo del capital humano. El estudio utiliza estudios de caso y datos empíricos para proponer estrategias que potencien un ambiente laboral óptimo y sostenible.
Citas
Adams, J. S. (1965). Inequity in social exchange. En Advances in experimental social psychology (Vol. 2, pp. 267-299). Academic press. https://doi.org/10.1016/S0065-2601(08)60108-2.
Alicke, K., Barriball, E. D., y Trautwein, V. (2021). How COVID-19 is reshaping supply chains. McKinsey and Company, 23.
Amabile, T. M. (1996). Creativity in context: Update to “The social psychology of creativity”. Westview Press.
Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Plenum. https://doi.org/10.1007/978-1-4899-2271-7.
Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01.
Gartner (2022). Definition of Big Data. Gartner Information Technology Glossary. Gartner. https://www.gartner.com/en/informationtechnology/glossary/big-data.
Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.
Herzberg, F. (1968). One more time: How do you motivate employees? Harvard Business Review, 46(1), 53-62.
Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396. https://doi.org/10.1037/h0054346.
McClelland, D. C. (1985). Human motivation. Cambridge University Press.
Pink, D. H. (2009). Drive: The surprising truth about what motivates us. Riverhead Books.
PwC (2024). Talento e inteligencia artificial: cómo encontrar el equilibrio para la transformación. Price Waterhouse Cooper. https://www.pwc.com/mx/es/recursos-humanos/hopes-and-fears.html.
Robbins, S. P., y Judge, T. A. (2019). Organizational behavior (18va ed.). Pearson.
Schultz, W. (2015). Neuronal reward and decision signals: from theories to data. Physiological reviews, 95(3), 853-951. https://doi.org/10.1152/physrev.00023.2014.
Vorecol (2025). ¿Cómo influye la retroalimentación continua en la evaluación del desempeño de los empleados? Vorecol. https://psico-smart.com/articulos/articulo-como-influye-la-retroalimentacion-continua-en-la-evaluacion-del-desempeno-de-los-empleados-121475#:~:text=Este%20tipo%20de%20interacci%C3%B3n%20no,m%C3%A1s%20fuerte%20con%20su%20trabajo.
Vorecol (2025). Impacto de la cultura organizacional en la retención de talento y el manejo de empleados con rendimiento insuficiente.
Vroom, V. H. (1964). Work and motivation. Wiley.
Wahba, M. A., y Bridwell, L. G. (1976). Maslow reconsidered: A review of research on the need hierarchy theory. Organizational behavior and human performance, 15(2), 212-240. https://doi.org/10.1016/0030-5073(76)90038-6.
Youssef, C. M., y Luthans, F. (2007). Positive organizational behavior in the workplace: The impact of hope, optimism, and resilience. Journal of management, 33(5), 774-800. https://doi.org/10.1177/0149206307305562.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Adolfo Agustín Paredes Ibarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; b) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).