Análisis espacial de la dinámica del salario, flexibilidad y productividad laboral en las entidades federativas mexicanas, 2000.1-2021.1
Contenido principal del artículo
Resumen
El proceso de apertura de México, que se intensificó con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994, implicó cambios en la estructura del trabajo a partir de la flexibilidad laboral. Con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se estima un modelo de vectores autorregresivos espacial para analizar el impacto que la flexibilidad laboral ha tenido en el salario real y en la productividad de las 32 entidades federativas de México. Se comprueba que existe causalidad, en sentido de Granger, entre la flexibilidad laboral y el salario, aunque en los impulsos generalizados se prueba que este impacto es negativo en la mayoría de las 32 entidades federativas. Se presenta evidencia de que el pasado de la flexibilidad laboral, de la productividad media del trabajo y del salario influyen positivamente en su comportamiento futuro; además de que el incremento salarial de una entidad en particular afecta positivamente a sus vecinos (efecto-expulsor) y, que esta entidad es afectada cuando en sus vecinos se presenta un incremento en el salario real (efecto-atractor).
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Altonji, J., & Shakotko, R., (1987). Do wages rise with job seniority? The Review of Economic Studies, 54 (3), 437-459.
Andrés-Rosales, R., Czarnecki, L., & Mendoza-González, M. (2019). A spatial analysis of precariousness and the gender gap in Mexico, 2005-2018. The Journal of Sociology, 123, 1-21.
Andrés-Rosales, R., Quintana-Romero, L., De Jesús-Almonte, L, &Del Río-Rama, M. (2021). Spatial spillovers of economic growth and public spending in Mexico: evidence from SpVAR model, 1999-2019. Economic Analysis and Policy, 71, 660-671
Anselin, L., (1988). Spatial Econometrics: Methods and Models, Kluwer Academic Publishers.
Añez, H. C. (2016). Flexibilidad laboral: ¿fin del trabajo permanente? TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18 (2), 250-265.
Becker, G. (1964). Human capital: a theoretical and empirical analysis, with special reference to education, National Bureau of Economic Research.
Charemza, W. W. & Deadman, D. F. (1992). New Directions in Econometric Practice. General to Specific Modeling, Cointegration and Vector Autoregression. Edward Elgar.
De Jesús A. L., Andrés-Rosales, R. & Carbajal S. Y. (2021). Productividad manufacturera y crecimiento económico en las entidades federativas en México: un análisis de efectos espaciales, 1998-2018. Regiones y Desarrollo Sustentable, 21(41), 338-368.
Dray, M. & Thirlwall, A.P. (2011). The Endogeneity of the Natural Rate of Growth for a Selection of Asian Countries, Journal of Post Keynesian Economics, 33(3), 451-468
Dutt, A. (1987). Keynes with a perfectly competitive goods market. Australia Economic Papers, 26(49), 275-293.
Fujii, G. (1999). Flexibilización laboral y empleo en México. Investigación Económica, 59(229), 121-160.
Granger, C. W. J. (1969). Investigating causal relations by econometric models and cross spectral methods. Econometrica, 37(3), 424-438.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2022). Banco de información económica, México. https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?tm=0
Kambourov, G. & Manovskii, L. (2009). Occupational specificity of human capital. International Economic Review, 50(1), 63-115.
Keynes, M. (1939). Relative movements of real wages and output. Economic Journal, 49, 34-51.
Lavoie, M. & Stockhammer, E. (2012). Wage-led growth: concept theories and policies. Conditios of Work and Employment, (41), 1-32.
Lesage, J.P & Cashell, B.A. (2015). A comparison of vector autoregressive forecasting performance: spatial versus non-spatial Bayesian priors. The Annals of Regional Science. 39(2), 297-317.
Loría, E. G., Ramírez, G. E. & Salas, E. (2015). La ley de Okun y la flexibilidad laboral en México: Un análisis de cointegración, 1997Q3-2014Q1. Contaduría y Administración, 60(3), 631-650. http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.012
Marinescu, L. & Triyana, M. (2016). The sources of wage growth in a developing country. IZA Journal of Labor & Development, 5(2), 1-43.
Márquez, M.A. Ramajo, J., & Hewings, G.J. (2010). Measuring the spillover effects of public capital: a biregional structural vector autoregressive analysis. Spatial Resour. Sci. 3(3), 111–125.
Márquez, M. A., Ramajo, J. & Hewings, G. JD. (2015). Regional growth and spatial spillovers: Evidence from an SpVAR for the Spanish regions. Papers in Regional Science, 94(1), s1-s19. https://doi.org/10.1111/pirs.12102.
Martínez, H. F. & Contreras, C. O. (2020). Determinantes, tamaño y evolución del mercado interno en México y sus implicaciones macroeconómicas para el crecimiento económico, 1970-2017. El Trimestre Económico, 1(345), 133-169.
Mendoza-Cota, E. (2017). Labor flexibility and regional unemplyment in Mexico: a panel cointegration analysis. Economía, Sociedad y Territorio, 17(53), 35-62.
Morales S. B. & Castro. L. D. (2015). La flexibilidad del mercado de trabajo: causas, conceptualización y expresión. Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad. 11(1), 39, 7-40.
Murillo-Villanueva, B., Carbajal S. Y. & De Jesús A. L. (2019). Desigualdad salarial en los subsectores manufactureros en México, 2007-2018. Ensayos Revista de Economía, 40(1), 29-54, DOI:10.29105/ensayos40.1-2.
Ovando, A. W. & Rodríguez, P. O. M. (2013). Flexibilidad laboral y desigualdad salarial. La industria manufacturera mexicana como evidencia, 2005-2010. Análisis Económico, 67(28), 59-76.
Pindyck, R. & Rubinfeld, D. (2001). Econometría. Modelos y pronósticos. McGraw Hill. 4a edición.
Rodríguez Espinosa, M. de L. & R. Castillo Ponce (2009). Empleo, productividad y salarios en México: Un análisis de corto y de largo plazo para el sector manufacturero. EconoQuantum, 5(2), 7-21.
Rodriguez Pérez, R. E. (2018). Brecha salarial por género en México: Desde un enfoque regional, según su exposición a la apertura comercial 2005-2015. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 27(54), 19-38. http://dx.doi.org/10.20983/noesis.2018.2.2
Román Sánchez, Y. G. & Ovando Aldana, W. (2016). Flexibilidad laboral de la población ocupada: un análisis espacial en México, 2005 y 2014. Revista Sociedad y Economía, (31), 193-213.
Rowthorn, B. (1981). Demand, real wages and economis growth, Thames Polytechnic.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) (2022). Estadísticas del sector. Gobierno de México, México. https://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/
Shaikh, A. (1990). Valor, acumulación y crisis. Ensayos de economía política. Tercer Mundo Editores.
Sims, C. A. (1980). Macroeconomics and Reality, Econometrica. 48(1), 1-48.
Taylor, S.E. (1983). Adjustment to threatening events. A theory of cognitive adaptation. American Psychologist, 38(11), 1161-1173
Torres Preciado, V. H. (2017). Comparación del desempeño de modelos de vectores autorregresivos espaciales bayesianos para pronosticar modelos regionales: el caso del empleo manufacturero de la región centro-occidente. En Y. Carbajal & L. de Jesús (coords.), Dinámica del empleo y la producción manufacturera en México (pp. 67-88). UAEM-Eón editores.
Valencia, A. R. (2012). Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo en México (2000-2008). Debate Económico, 1(1), 86-111.