Adolescentes en trabajos peligrosos: análisis bajo un enfoque intergeneracional

Contenido principal del artículo

Juan Francisco Suárez Martínez
Cinthya Guadalupe Caamal-Olvera

Resumen

El artículo analiza el efecto intergeneracional de la ocupación de los padres hacia sus hijos adolescentes que trabajan. La hipótesis es probar si la actividad económica de los padres influye en la probabilidad de que los jóvenes de 12 a 17 años se ocupen en trabajos peligrosos. Se propone una medida para cuantificar el trabajo peligroso multidimensional (TPM), cuyas estimaciones indican que el 31% de los adolescentes ocupados están en TPM. Los resultados evidencian que, si los adolescentes trabajan en el mismo sector económico del padre, la probabilidad de que estén ocupados en un TPM aumenta en 10.3 puntos porcentuales (pp). En contraste, si están en la misma actividad económica que la madre, se reduce entre 5.5 y 6.4 pp.


 


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Suárez Martínez, J. F., & Caamal-Olvera, C. G. (2023). Adolescentes en trabajos peligrosos: análisis bajo un enfoque intergeneracional. Nóesis. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 31(61), 174–201. https://doi.org/10.20983/noesis.2022.1.9
Sección
Ciencias Sociales
Biografía del autor/a

Juan Francisco Suárez Martínez, Universidad de Monterrey

Profesor adjunto en el Departamento de Economía de la Universidad de Monterrey. Licenciado en Matemáticas, maestro en Economía Industrial y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Campos de estudio son economía laboral y organización industrial. Además, interesado en temas correspondientes al trabajo infantil, informalidad y econometría.

Cinthya Guadalupe Caamal-Olvera, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Es doctora en Economía por la University of Essex grado que obtuvo en diciembre de 2008, también es Maestra en Economía por la misma universidad, ubicada en Inglaterra. Es Licenciada en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, graduada en diciembre de 2000. Trabajó en el área de investigación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social situada en la Ciudad de México durante 2001-2003. Desde enero de 2009 es profesora de tiempo completo, en el nivel de licenciatura, maestría y doctorado de la Facultad de Economía, UANL. De octubre de 2013 a 2016 fue directora del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL, el cual realiza estudios de investigación y consultorías para el sector público federal, estatal y municipal, así como para el sector privado. Fue editora responsable de Ensayos Revista de Economía de 2010 a 2013, y desde la fecha es editora asociada de dicha revista. Sus publicaciones académicas se han enfocado en temas de desarrollo económico, economía laboral, economía de la educación, análisis de la pobreza, política fiscal, temas sectoriales y de seguridad social publicados en revistas académicas nacionales y extranjeras. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt Nivel I y cuenta con reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP otorgado por la Secretaría de Educación. Es consejera en algunas organizaciones sociales y es vocal del Consejo de Participación ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Nuevo León.

Citas

Alkire, S., y Foster, J. (2011). Counting and multidimensional poverty measurement. Journal of Public Economics, 95(7-8), 476-487. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpubeco.2010.11.006

Alkire, S., y Santos, M. E. (2013). A multidimensional approach: Poverty measurement & beyond. Social Indicators Research, 112(2), 239-257. DOI: https://doi.org/10.1007/s11205-013-0257-3

Basu, Kaushik y Pham Hoang Van (1998). The economics of child labor. American Economic Review, 88(3), 412-427.

Bourdillon, M. (2006). Children and work: A review of current literature and debates. Development and Change, 37(6), 1201-1226. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-7660.2006.00519.x

Breslin, C., Koehoorn, M., Smith, P., y Manno, M. (2003). Age related differences in work injuries and permanent impairment: a comparison of workers' compensation claims among adolescents, young adults, and adults. Occupational and Environmental Medicine, 60(9), e10-e10. DOI: https://dx.doi.org/10.1136/oem.60.9.e10

Breslin, F. C., Tompa, E., Zhao, R., Amick III, B. C., Pole, J. D., Smith, P., y Hogg-Johnson, S. (2007). Work disability absence among young workers with respect to earnings losses in the following year. Scandinavian Journal of Work Environment and Health, 33(3), 192-197.

Cortés, F., y Escobar Latapí, A. (2005). Movilidad social intergeneracional en el México urbano. Revista de la CEPAL, (85), 149-167.

De Hoyos, R., Martínez de la Calle, J. M., y Székely, M. (2010). Educación y movilidad social en México. En Movilidad Social en México. Población, Desarrollo y Crecimiento (pp. 135-164). Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Doruk, Ö. T., Pastore, F., y Yavuz, H. (2020). Intergenerational Occupational Mobility in Latin American Economies: An Empirical Approach. IZA-Institute of Labor Economics.

Dunn, K. A., Runyan, C. W., Cohen, L. R., y Schulman, M. D. (1998). Teens at work: a statewide study of jobs, hazards, and injuries. Journal of Adolescent Health, 22(1), 19-25. DOI: https://doi.org/10.1016/S1054-139X(97)00071-2

Emerson, P. M., y Souza, A. P. (2003). Is there a child labor trap? Intergenerational persistence of child labor in Brazil. Economic Development and Cultural Change, 51(2), 375-398. DOI: https://doi.org/10.1086/346003

Evensen, C. T., Schulman, M. D., Runyan, C. W., Zakocs, R. C., y Dunn, K. A. (2000). The downside of adolescent employment: hazards and injuries among working teens in North Carolina. Journal of Adolescence, 23(5), 545-560. DOI: https://doi.org/10.1006/jado.2000.0342

Grajales, R. V., y Monroy-Gómez-Franco, L. Á. (2017). Movilidad social en México: hallazgos y pendientes. Revista de Economía Mexicana, (2), 97-142.

Grootaert, C., y Kanbur, R. (1995). Child labour: An economic perspective. International Labour Review, 134(2), 187.

Hard, D. L., y Myers, J. R. (2006). Fatal work-related injuries in the agriculture production sector among youth in the United States, 1992–2002. Journal of Agromedicine, 11(2), 57-65. DOI: https://doi.org/10.1300/J096v11n02_09

Heady, C. (2003). The effect of child labor on learning achievement. World Development, 31(2), 385-398. DOI: https://doi.org/10.1016/S0305-750X(02)00186-9

Heckman, J. J. (1979). Sample selection bias as a specification error. Econometrica: Journal of the Econometric Society, 47(1), 153-161. DOI: https://doi.org/10.2307/1912352

INEGI (2017a). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, cuarto trimestre. Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/#Microdatos

INEGI (2017b). Módulo de Trabajo Infantil 2017, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/mti/2017/

INEGI (2018). 3.2 Millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años trabajan en México: Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2017. Comunicado de Prensa Núm. 269/18. Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI.

Lipscomb, H. J., y Li, L. (2001). Injuries among teens employed in the homebuilding industry in North Carolina. Injury Prevention, 7(3), 205-209. DOI: http://dx.doi.org/10.1136/ip.7.3.205

López-Calva, L. F., y Macías, A. (2010). ¿Estudias o trabajas? Deserción escolar, trabajo temprano y movilidad en México. En Movilidad Social en México. Población, Desarrollo y Crecimiento (pp. 165-187). Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

OIT (2018). Hacia la eliminación urgente del trabajo infantil peligroso. Organización Internacional del Trabajo. Oficina Internacional del Trabajo, Servicio de Principios y derechos fundamentales en el trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_IPEC_PUB_30317/lang--es/index.htm

Orraca, P. (2014). El trabajo infantil en México y sus causas. Problemas del Desarrollo, 45(178), 113-137. DOI: https://doi.org/10.1016/S0301-7036(14)70878-8

Psacharopoulos, G. (1997). Child labor versus educational attainment: Some evidence from Latin America. Journal of Population Economics, 10(4), 377-386. DOI: https://doi.org/10.1007/s001480050049

Puga, I., y Solís, P. (2010). Estratificación y transmisión de la desigualdad en Chile y México. Un estudio empírico en perspectiva comparada. En Movilidad Social en México. Población, Desarrollo y Crecimiento (pp. 189-228). Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Ray, R. (2002). The determinants of child labour and child schooling in Ghana. Journal of African Economics, 11(4), 561-590. DOI: https://doi.org/10.1093/jae/11.4.561

Rohlman, D. S., Ismail, A. A., Rasoul, G. A., Bonner, M. R., Hendy, O., Mara, K., Wang, K. y Olson, J. R. (2016). A 10-month prospective study of organophosphorus pesticide exposure and neurobehavioral performance among adolescents in Egypt. Cortex, 74, 383-395. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cortex.2015.09.011

Rosenfeld, R. A. (1978). Women's intergenerational occupational mobility. American Sociological Review, 43(1), 36-46. DOI: https://doi.org/10.2307/2094760

Runyan, C. W., Schulman, M., Dal Santo, J., Bowling, J. M., Agans, R., y Ta, M. (2007). Work-related hazards and workplace safety of US adolescents employed in the retail and service sectors. Pediatrics, 119(3), 526-534. DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2006-2009

Solís, P. (2018). Barreras estructurales a la movilidad social intergeneracional en México: Un enfoque multidimensional. Serie Estudios y Perspectivas, (176), 149-167.

Solon, G. (1999). Intergenerational mobility in the labor market. En Handbook of Labor Economics (Vol. 3, pp. 1761-1800). Elsevier. DOI: https://doi.org/10.1016/S1573-4463(99)03010-2

Steinberg, L. (2004). Risk taking in adolescence: what changes, and why?. Annals of the New York Academy of Sciences, 1021(1), 51-58. DOI: https://doi.org/10.1196/annals.1308.005

Sturrock, S., y Hodes, M. (2016). Child labour in low-and middle-income countries and its consequences for mental health: a systematic literature review of epidemiologic studies. European Child & Adolescent Psychiatry, 25(12), 1273-1286. DOI: https://doi.org/10.1007/s00787-016-0864-z

Swaminathan, M. (1998). Economic growth and the persistence of child labor: Evidence from an Indian city. World Development, 26(8), 1513-1528. DOI: https://doi.org/10.1016/S0305-750X(98)00063-1

Torche, F. (2010). Cambio y persistencia de la movilidad intergeneracional en México. En Movilidad Social en México. Población, Desarrollo y Crecimiento (pp. 71-134). Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Van de Ven, W. P., y Van Praag, B. M. (1981). The demand for deductibles in private health insurance: A probit model with sample selection. Journal of Econometrics, 17(2), 229-252. DOI: https://doi.org/10.1016/0304-4076(81)90028-2

Wahba, J. (2006). The influence of market wages and parental history on child labour and schooling in Egypt. Journal of Population Economics, 19(4), 823-852. DOI: https://doi.org/10.1007/s00148-005-0014-2

Zakocs, R. C., Runyan, C. W., Schulman, M. D., Dunn, K. A., y Evensen, C. T. (1998). Improving safety for teens working in the retail trade sector: opportunities and obstacles. American Journal of Industrial Medicine, 34(4), 342-350. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0274(199810)34:4<342::AID-AJIM7>3.0.CO;2-U

Zenteno, R., y Solís, P. (2006). Continuidades y discontinuidades de la movilidad ocupacional en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 21(3), 515-546. DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v21i3.1241