The production of precarious bodies by the racialization dispositive

Main Article Content

Erika Saccucci

Abstract

This article approaches the production of bodies in three land possession conflicts in the city of Córdoba, Argentina: Piedra Blanca, Pueblos Unidos and 12 de Septiembre. The bodies are effects of the intersection between power mechanisms, tactics and strategies of the subjects in struggle. We conducted 35 in-depth interviews and a content analysis with some discourse analysis tools. The analysis shows that the deployed main device over these bodies is the racialization that produces a greater exposure of those bodies to precariousness. At the same time, the tactics and strategies that subjects go against the device have been also analyzed. Finally, we analyze the performance of those precarious bodies, characterized by the preeminence of a racialization dispositive that involves a process of alterification and unequal distribution and administration of that exposure to precariousness.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Saccucci, E. (2021). The production of precarious bodies by the racialization dispositive. Noesis. Journal of Social Sciences and Humanities, 29(57), 39–67. https://doi.org/10.20983/noesis.2020.1.3
Section
Social Sciences
Author Biography

Erika Saccucci, Universidad Católica de Córdoba

Grado: Doctora en Estudios Sociales de América Latina

References

Abadía, Oscar. 2003. ¿Qué es un dispositivo?. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (6): 29-46.

Agamben, Giorgio. 2011. ¿Qué es un dispositivo?. Sociológica, 26(73): 249-264.

Auyero, Javier y Debora Swistun. 2007. Expuestos y confundidos. Un relato etnográfico sobre sufrimiento ambiental. Íconos: revista de ciencias sociales, (28): 137-152.

Auyero, Javier y Debora Swistun. 2008. Inflamable: Estudio del sufrimiento ambiental. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, (32): 172-194.

Avalle, Gerardo y Candela de la Vega. 2011. Dime dónde vives y te diré quién eres. Sujetos, políticas y Estado en mi casa, en mi vida. En Ojos que no ven, corazón que no siente. Relocalización territorial y conflictividad social: un estudio sobre los Barrios Ciudades de Córdoba compilado por Scarponetti, Patricia y Ciuffolini, María Alejandra. Buenos Aires: Novuko, 34-59.

Avalle, Gerardo. 2010. Las luchas del trabajo: sentidos y acciones de docentes, meretrices y piqueteros en Córdoba. EDUCC.

Berger, Mauricio. 2016. Afectados ambientales. Hacia una conceptualización en el contexto de luchas por el reconocimiento. Debates en Sociología, (42): 31-53.

Butler, Judith. 2014. Repensar la vulnerabilidad y la resistencia. Ponencia presentada en XV Simposio de la Asociación Internacional de Filósofas (IAPh). Madrid.

Butler, Judith. 2010. Marcos de Guerra. Las vidas lloradas. D.F.: Paidós.

Campos, Alejandro. 2012. Racialización, racialismo y racismo: un discernimiento necesario. Universidad de la Habana, (273): 184-199.

Castro-Gómez, Santiago. 2000. Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro” En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, compilado por Lander, Edgardo. Buenos Aires: Ciuccus, 163-181.

Ciuffolini, Alejandra. 2017a. La dinámica del neoliberalismo y sus desplazamientos. Para una crítica inmanente en orden a su superación. Studia Politicæ, (40): 85-101.

Ciuffolini, Alejandra. 2017b. Lucha por la tierra. Contexto e historias de las tomas en Córdoba. Córdoba: Editorial de la Universidad Católica de Córdoba “EDUCC”.

Ciuffolini, Alejandra. 2017c. Quien no se mueve no siente sus cadenas: estudios sobre luchas políticosociales en la Córdoba contemporánea. Córdoba: Editorial, Universidad Católica de Córdoba “EDUCC”.

Ciuffolini, Alejandra. 2010. Resistencias: Luchas sociales urbanas en Córdoba post-2001. Córdoba: Editorial de la Universidad Católica de Córdoba “EDUCC”.

Colectivo de Investigación El Llano en Llamas. 2013. Informe preliminar Tomas de tierras en Córdoba. Córdoba, Argentina Disponible en http://www.llanocordoba.com.ar/publicaciones/informes/345-tomade-

tierras-en-cordoba-informe-preliminar-mayo-2013-54949872>. (12 de octubre de 2017.)

Cravino, María Cristina, Juan Pablo Del Río y Juan Ignacio Duarte. 2010. Los barrios informales del Área Metropolitana de Buenos Aires: evolución y crecimiento en las últimas décadas. Ciudad y territorio: Estudios territoriales, (163): 83-86.

Curiel, Ochy. 2013. La Nación Heterosexual. Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación. Bogotá: Ediciones En la Frontera- Brecha Lésbica.

Dattoli, Juan, Julia Gabosi e Ignacio Pérez. 2 011. Relevamiento de barrios informales en el aglomerado del Gran Buenos Aires y la provincia de Córdoba. Revista CIS, 9(15): 79-86.

De Certeau, Michel. 1996. La invención de lo cotidiano (Vol. 1). D. F.: Universidad Iberoamericana.

De Certeau, Michel y Pierre Mayol. 1998. The Practice of Everyday Life: Living and cooking. (Vol. 2) Minnesota: University of Minnesota Press.

Duschatzky, Silvia y Cristina Corea. 2001. Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires: Paidós.

Fernandes, Edésio. 2008. Consideraciones generales sobre las políticas públicas de regularización de asentamientos informales en América Latina. EURE (Santiago), 34(102): 25-38.

Foucault, Michel. 2010. Hay que defender la sociedad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, Michel.1994. Dichos y escritos. Tomo III. Madrid: Editorial Nacional.

Foucault, Michel.1988. El sujeto y el poder. Revista mexicana de sociología, 50(3): 3-20.

Geler, Lea. 2005. Negros, pobres y argentinos. Identificaciones de raza, de clase y de nacionalidad en la comunidad afroporteña, 1870-1880. Nuevo Mundo, (1).

Giaretto, Mariana. 2009. Las tomas de tierras urbanas y las posibilidades de una crisis del régimen de propiedad. XXVII Congreso ALAS, Buenos Aires.

Gil, Silvia. 2015. Ontología de la precariedad en Judith Butler. Repensar la vida en común. Doxa, (34): 287-302.

Guattari, Felix y Suely Rolnik. 2005. Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Job, Sergio y Mercedes Ferrero. 2011. Mi Casa Mi Vida: para la seguridad de ellos. En Ojos que no ven, corazón que no siente. Relocalización territorial y conflictividad social: un estudio sobre los Barrios Ciudades de Córdoba, compilado por Scarponetti, Patricia y Ciuffolini, María Alejandra. Buenos Aires: Novuko, 156-180.

Lisdero, Pedro. 2009. Cuerpos Recuperados/Cuerpos en Custodia. Una lectura sintomal de la acción colectiva de la Cooperativa Junín de Salud Limitada. En Hacia una sociología de los cuerpos y emociones desde Latinoamérica, compilado por Carlos Figari y Adrián Scribano. Buenos Aires: CICCUS, 101-118.

Lorey, Isabell. 2016. Estado de Inseguridad: Gobernar la precariedad. Madrid: Traficantes de Sueños.

Margulis, Mario. 1999. La racialización de las relaciones de clase. En La segregación negada. Cultura y discriminación social, compilado por Margulis, Mario y Urresti, Marcelo. Buenos Aires: Biblos, 37- 63.

Martínez, Dolores. 2012. Cuerpos políticos feministas y el retorno de las corporalidades catalogadas como monstruosas para quebrantar la normalidad. Tesis de Maestría, Granada: Universidad de Granada.

Medina, Paula. 2007. Notas sobre la noción de resistencia en Michel de Certeau. Revista Kairos, 11(20): 1-11.

Murillo, Susana. 2014. El conflicto social en Michel Foucault. Conflicto Social, 1(01): 156-180.

Núñez, Ana. 2013. Tiempos itinerantes. Mar del Plata: Eudem.

Saccucci, Erika y Noelia Feldmann. 2015. En los márgenes del margen El suelo de la periferia, entre la dominación y la resistencia. Politicæ, (30): 83-107.

Saccucci, Erika. 2017a. Análisis del programa Mi Casa Mi Vida en Córdoba y São Paulo. Territorios, (37): 157-177.

Saccucci, Erika. 2017b. Estudio de las dimensiones de la precariedad en cinco conflictos de la ciudad de Córdoba. Espacio abierto: cuaderno venezolano de sociología, 26(4): 111-130.

Sibilia, Paula. 2005. El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Svampa, Maristella. 2013. Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva sociedad (244): 30-46.

Svampa, Maristella y Enrique Viale. 2015. Maldesarrollo: la Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz editores.

Rodríguez, Gregorio. 1996. Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.

Todorov, Tzvetan. 1991. Nosotros y los otros: reflexión sobre la diversidad humana. Buenos Aires: Siglo XXI.

Quijano, Anibal. 2000. ¡Qué tal raza!. Revista del CESLA, (1), 192-200.

Quijano, Anibal. 1995. Raza, etnia y nación en Mariátegui: cuestiones abiertas. Estudios latinoamericanos, 2(3): 3-19.

Vasilachis de Giardino, Irene. 2005. La representación discursiva de los conflictos sociales en la prensa escrita. Estudios sociológicos, 23 (67): 95-137.

Viveros Vigoya, Mara. 2016. La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, (52): 1-17.

Viveros Vigoya, Mara. 2010. La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Vommaro, Pablo. 2012. Subjetividades políticas: desafíos y debates latinoamericanos. Bogotá: CLACSO.

Zibechi, Raúl. 2003. Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. Observatorio Social de América Latina OSAL, (9): 185-188.

Zibechi, Raúl.2006. Movimientos sociales: nuevos escenarios y desafíos inéditos. Observatorio Social Latinoamericano, (21): 221-230.