Vol. 12 Núm. 67 (2022): Carencia alimentaria, cadenas productivas y políticas públicas para el sector agrícola en México

El objetivo de este trabajo es presentar un análisis respecto de los principales problemas del sectoragrícola en México en dos periodos clave. Uno que va de 1940 a 1983 y otro que cubre los años de 1984 a 2017. Esta periodización permite ubicar los cambios más relevantes entre lo que fue la estrategia de autosuficiencia alimentaria y la crisis actual de la agricultura mexicana, la cual se caracterizada por dos fenómenos. Por una parte, el predominio de grades empresas articuladas a la comercialización internacional de productos de exportación y, por otra, la existencia de un amplio número de productores rurales viendo en condiciones de precariedad y cuya sobrevivencia depende del mercado interno. El análisis presentado permite proponer los elementos que una política pública agrícola debería incluir con el objetivo de enfrentar la problemática en el campo y avanzar hacia la soberanía alimentaria.