Archivos - Página 2
-
El índice de desarrollo de TIC en las economías urbana y rural de México
Vol. 10 Núm. 60 (2020)El objetivo del artículo es medir la brecha digital en zonas urbanas y rurales por entidad federativa en México, utilizando la metodología del índice de desarrollo de las TIC de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con información de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017-2018. Los resultados muestran mayor desarrollo de las TIC, en particular en las zonas urbanas de los estados del sur y norte del país. Asimismo, los hallazgos reflejan que existe asociación entre los niveles altos de acceso, uso y capacidades de las TIC y la digitalización del sector terciario en la economía.
-
La pobreza digital en México: un análisis de indicadores de uso y disponibilidad tecnológica
Vol. 10 Núm. 59 (2020)México enfrenta grandes retos para la incorporación, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en la sociedad, en paralelo con el problema de la pobreza que afecta un amplio sector de la población. En esta investigación se realiza un análisis a partir de indicadores estadísticos de fuentes oficiales, con la finalidad de resaltar la relación entre las TIC y la pobreza convencional, con lo que se contribuye en la comprensión del concepto de pobreza digital y con ello se evidencia, que las restricciones económicas acentúan la diferenciación social. Se concluye que además de los dispositivos electrónicos, el elemento central para el aprovechamiento de las TIC, es el acceso y disponibilidad a Internet: el gasto necesario en los hogares representa una proporción importante del ingreso disponible, que para una gran parte de la población esto se traduce en quedar al margen de los beneficios de la denominada revolución digital.
-
Endogeneidad territorial, cadenas de valor global y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. El caso de San Luis Potosí (México)
Vol. 10 Núm. 58 (2020)En este artículo se analiza la relación de las empresas locales con los segmentos productivos que estructuran cadenas de valor global (CVG) y se identifican los retos de la política industrial desde una perspectiva de endogeneidad territorial con miras a impactar en los objetivos ocho y nueve de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Para este caso se examinó la dinámica productiva de la región centro del estado de San Luis Potosí (México) y se recurrió a la metodología de análisis de redes sociales (ARS), la cual posibilitó la identificación de las relaciones de colaboración y financieras, así como los contratos y convenios de información entre firmas de la cadena de valor y organismos públicos regionales. El resultado plantea retos en torno a la interacción y vinculación productiva entre empresas globales y locales, y resalta la importancia del sector público como promotor y facilitador de los enlaces entre empresas en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
-
Unconventional monetary policy and credit market activity
Vol. 10 Núm. 57 (2020)Desde la recesión financiera del 2007-2009 y hasta el día de hoy, los principales bancos centrales han utilizado a instrumentos de política no tradicionales para estimular la actividad económica. Un ejemplo muy característico fue la expansión de sus hojas de balance a través de la compra de títulos de deuda gubernamental de largo plazo. En este artículo analizo el efecto de esta herramienta “no convencional” en los mercados de crédito y lo comparo con aquel de instrumentos convencionales tales como las operaciones de mercado abierto. Nuestros resultados sugieren que las compras de títulos de deuda gubernamental de largo plazo estimulan la actividad en los mercados de crédito y reducen los costos de financiamiento tanto privado como público sólo cuando existe un régimen con tasas de interés bajas y deuda fiscal limitada. De otra manera, esta política incrementa el costo del servicio a la deuda, lo que resulta en una contracción del crédito. Por otro lado, las operaciones de mercado abierto facilitan la disponibilidad de crédito pero afectan negativamente la compartición del riesgo en la economía.
-
Indicador integral de dotación de infraestructuras en las entidades federativas de México, 2005-2015
Vol. 10 Núm. 56 (2020)En este artículo se analiza y evalúa la dotación de infraestructuras en las entidades federativas de México (estados), a partir de la construcción del Indicador Integral de Dotación de Infraestructuras (IIDI), que se genera de la integración de las categorías de infraestructuras productiva, social, medio Ambiente e información y conocimiento. Con la metodología utilizada se comprueba una correlación positiva y significativa del PIB con los valores del IIDI y las distintas categorías de infraestructuras, lo que explica que las entidades con mayor desarrollo atraen mayores inversiones en infraestructura, o bien, que una mayor dotación propicia mayores y mejores condiciones para el progreso económico. Con relación a las desigualdades económicas regionales, se encuentra que los estados más rezagados deben reducir o eliminar sus diferencias con respecto a las dotaciones efectivas de infraestructura de la entidad media, para reducir sus rezagos con respecto al PIB per cápita.
-
La estrategia urbanizadora de un espacio rural. El caso de Matatlán, México
Vol. 10 Núm. 55 (2020)Matatlán –una localidad del municipio de Zapotlanejo, en Jalisco–, ubicada al noreste de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), es una comunidad de tradición rural que, desde la época de La Colonia, llegó a constituirse en una de las principales abastecedoras de maíz, trigo y carne de Guadalajara. En la actualidad, las actividades agropecuarias de Matatlán continúan siendo una fuente importante de ingresos de la economía local. No obstante, la dinámica de crecimiento poblacional de la región, así como los planes de desarrollo urbano del municipio, colocan en un serio riesgo la actividad primaria y tienden a afectar la vida rural del entorno. El objetivo de este trabajo consiste en valorar las propuestas de desarrollo urbano que involucran a Matatlán y su potencial impacto económico y comunitario.
-
Modelos de transporte por carretera y emisiones de carbono aplicables en las ciudades y su entorno
Vol. 9 Núm. 54 (2019)Este artículo explica los modelos básicos de transporte por carretera, centrado especialmente en las conexiones dentro de las ciudades, con el propósito de presentar un panorama amplio de los principales planteamientos de modelización de emisiones de carbono. Aquí se desarrollan los aspectos teóricos generales que enmarcan este tipo de herramientas y se revisa la importancia de los modelos para la evaluación de las emisiones de carbono causadas por la movilidad urbana. Asimismo, se plantea una tipología de modelos de transporte carretero, algunos métodos de cálculo de emisiones comúnmente utilizados y sus limitaciones.
-
How economics forgot power
Vol. 9 Núm. 53 (2019)El artículo discute una reciente publicación de un libro de Philip Pilkington, en el cual se propone de manera innovadora una conceptualización del proceso de inversión (acumulación) y crecimiento económico. La mirada crítica a partir de la cual se examina el libro subraya ciertas similitudes teóricas que podemos encontrar en el discurso económico en América latina durante la década de 1950, generalmente denominada en el medio académico anglosajón o europeo como “estructuralismo latinoamericano”, cuya perspectiva central es el examen de las formaciones económicas, así como sus agentes, productos de la configuración de las asimetrías de poder.
-
Las remesas internacionales del PTAT y su impacto en el capital humano en México
Vol. 9 Núm. 52 (2019)Este ensayo tiene como propósitos construir un indicador de formación de capital humano a partir de una base de datos propia generada por una encuesta a jornaleros mexicanos que trabajan en Canadá, quienes se encuentran inscritos en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), y desarrollar un modelo LOGIT para detectar factores independientes a los expuestos en las teorías sobre capital humano que tengan intervención positiva o negativa. Conforme a los resultados del modelo se concluye que las remesas que llegan a México por parte de los migrantes inscritos en el PTAT son efectivamente generadoras de capital humano a partir del efecto que tienen los factores exógenos regionales, sociales, económicos y demográficos que fueron considerados.
-
Impacto de la homologación del IVA en el consumo de los hogares de Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo, México
Vol. 9 Núm. 51 (2019)En este estudio es evaluado el impacto de la reforma a la ley del IVA de 2013 en el consumo de los hogares fronterizos, el caso de los estados mexicanos de Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo. Para hacer esta evaluación es utilizada la metodología de diferencia en diferencias a través de modelos Tobit sobre 25 bienes que componen el consumo de los hogares. Las estimaciones son llevadas a cabo con datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012 y 2014. Los resultados revelan un impacto negativo de 11.4% sobre el consumo de los hogares una vez entrada en vigor la nueva ley del IVA, a su vez, los tres componentes del consumo más afectados con esta reforma son: combustible, mantenimiento de vehículo y comunicaciones.
-
Diversificación productiva y especializaciones sectoriales en Chile
Vol. 9 Núm. 50 (2019)El trabajo busca explorar las condiciones de diversificación o concentración productiva de las regiones en Chile, identificando sus especializaciones sectoriales relativas. Para lo anterior, para cada región se calculan indicadores de diversificación/concentración productiva -Índice de Herfindahl (IH)- e indicadores de especialización sectorial -Coeficiente de Especialización (CE)- utilizando fuentes de información secundaria. Los resultados indican que, en general, las regiones de Chile se muestran como territorios diversificados. En efecto, algunas regiones se especializan en actividades económicas para las cuales disfrutan de ventajas comparativas, como es el caso de las regiones mineras del norte, mientras que otras se benefician de la diversificación de su base productiva, como ocurre en la Región Metropolitana. No obstante, en algunas regiones, y a nivel nacional, existe una excesiva dependencia de los recursos naturales, lo cual puede comprometer el potencial de desarrollo de las regiones, y del país en su conjunto.
-
La era de Trump y sus impactos en la frontera norte de México
Vol. 9 Núm. 49 (2019)A partir del triunfo como presidente de Estados Unidos de Donald Trump, al que le anteceden discursos reaccionarios y polémicos en temas sensibles entre México y Estados Unido, se hace obligado el planteamiento de posibles de escenarios en materia política, social, económica y ambiental para la frontera norte de México. Un grupo de investigadores de El Colegio de la Frontera Norte (México) se reunió para reflexionar sobre estos temas y elaborar algunas recomendaciones para los tomadores de decisiones, en particular para los gobiernos de los seis estados de la frontera norte de México. En este cuaderno de trabajo se presentan algunas de sus reflexiones.
-
Los límites del crecimiento económico en la frontera norte de México
Vol. 8 Núm. 48 (2018)La frontera norte de México ha jugado un papel estratégico en el desarrollo nacional. A partir de la implementación del Programa de Industrialización Fronteriza, cuyo eje fue la Industria Maquiladora de Exportación, las ciudades de esta región experimentaron una transformación socioeconómica radical y varias de ellas se convirtieron en las más dinámicas del país. No obstante, luego de casi cuarenta años, las crisis de principios del siglo XXI revelaron serias limitaciones estructurales del modelo de crecimiento maquilador las que, a la postre, arrojaron como saldo una región fronteriza vulnerable, lejana del potencial de crecimiento económico y el espacio de bienestar que se esperaba. En este ensayo se hace una reflexión de los límites del crecimiento económico de la frontera norte de México resaltando los problemas de ingreso, inversión, acumulación, distribución e innovación que han sido en gran medida los principales obstáculos para su desarrollo.
-
Ciencia, tecnología e innovación en México: un análisis de la política pública
Vol. 8 Núm. 47 (2018)El propósito de este trabajo es explorar el efecto que han tenido las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en la capacidad de innovación del país (CI) en el periodo 2007-2011. Este periodo se selecciona porque permite analizar las nuevas políticas de CTeI centradas en incentivar la demanda y las viejas políticas de CTeI, más orientadas a consolidar la oferta, instrumentadas por el gobierno federal. Este análisis se realiza con datos en panel que equiparan las 32 entidades federativas, en dicho periodo, con regiones ya que se parte de la perspectiva de los sistemas regionales de innovación (SRI). Las variables incorporadas al modelo son: miembros del SNI, becarios CONACYT, artículos por investigador; miembros del Registro Nacional de Ciencia y Tecnología (RENIECYT), Inversión Extranjera Directa en cada estado, empresas certificadas. Las variables que permiten diferenciar a los estados son: el Producto Interno Bruto (PIB) estatal, la población, y la matrícula de educación superior. Los resultados señalan que la variable becarios CONACYT no tiene efecto en la capacidad innovadora. Otro hallazgo interesante sugiere que al considerar las políticas centradas en la oferta, y las políticas que impulsan la demanda, son éstas últimas las que tienen mayor relevancia en relación a la CI, ya que el impacto del personal RENIECyT es mayor al generado por los investigadores del SNI.
-
Reestructuración industrial y empleo en Baja California, México (1989-2014)
Vol. 8 Núm. 46 (2018)Este trabajo describe la evolución de la economía y de la industria manufacturera en el estado de Baja California. A partir de algunos planteamientos teóricos y empíricos desde la organización industrial y del análisis de los cambios en la estructura del empleo por actividad manufacturera, el trabajo encuentra tendencias de concentración del empleo manufacturero en la gran empresa y una disminución de la participación de las pequeñas y medianas empresas, lo que puede deberse a una interacción entre el nivel tecnológico característico de las industrias que siguen favoreciendo a la gran empresa, y la reducción de la dinámica económica del estado, lo cual ha promovido la concentración industrial del empleo. Por otro lado, la participación de la microempresa dentro de la industria en el largo plazo puede deberse al deterioro de la dinámica económica con respecto a los noventa del siglo pasado, lo que motivó el emprendedurismo de personas desempleadas que abrieron microempresas para mantener su fuente de ingresos.
-
Agencia y pobreza en la población económicamente activa mexicana
Vol. 8 Núm. 45 (2018)En esta investigación se subraya la importancia de la libertad de agencia para mejorar los niveles de pobreza en la población económicamente activa mexicana. Consideramos que la libertad de agencia es una condición básica para reducir la pobreza y mejorar el bienestar en nuestra sociedad. Hemos elegido un espacio particular en el cual se desenvuelven 54,696,638 personas en México, que conforman el mundo de la población económicamente activa. Tomamos como proxy de libertad de agencia a la responsabilidad, dentro de sus tres categorías: responsabilidad anterior (ex–ante), responsabilidad posterior (ex-post) y responsabilidad autrui (ex–aliud). Los resultados muestran que en México hace falta responsabilidad autrui por parte de las instituciones y empresas y responsabilidad posterior del trabajador. Los bajos niveles en estos dos tipos de responsabilidad no permiten avanzar ni en el mejoramiento de las condiciones de empleo ni en los niveles de pobreza de los trabajadores no cualificados.
-
Relocalización de la industria manufacturera en México en la apertura comercial, 1980-2014
Vol. 8 Núm. 44 (2018)El propósito de este artículo es analizar los cambios en la localización y distribución del sector manufacturero en México. El estudio incluye una revisión del contexto de la industria manufacturera y la aplicación de técnicas de análisis regional tomando como año base a 1980 y año final al 2014. Se concluye que ha existido un fenómeno de relocalización manufacturera en México, los estados que conforman a la región del Bajío se constituyen como los más ganadores en materia manufacturera, así mismo se ha generado una reestructuración dentro del sector manufacturero, el subsector alimentario ha perdido gran peso en el total del sector, mientras que la maquinaria y el equipo se posiciona como la principal especialización manufacturera en las regiones del Bajío y del Norte de México.
-
Las zonas económicas especiales en el suroeste de México y el desarrollo regional
Vol. 8 Núm. 43 (2018)En 2016, el congreso mexicano decretó la creación de cuatro Zonas Económicas Especiales (ZEE) en los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Puerto Chiapas, Chiapas, Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, cuya transferencia de recursos no será suficiente para superar en el largo plazo la difícil situación socioeconómica de marginación y pobreza que prevalece en la región suroeste de México. En este texto se analizan las ZEE mediante la comparación de información, acciones, beneficios económico-fiscales promovidos por el sector gubernamental y el impacto de dicha política pública para el desarrollo regional. Para una mayor compresión del funcionamiento de las ZEE en México y el mundo, se describirá la experiencia rescatada en 30 años de estudio por el Banco Mundial (BM), particularmente aquella promovida en países asiáticos donde se concentra 90% del empleo de las ZEE.
-
Las microempresas y la reducción de la pobreza en Jalisco, México
Vol. 7 Núm. 42 (2017)Las PYMES y las microempresas se consideran un motor para el desarrollo económico nacional partiendo del desarrollo económico local en los diferentes sectores, debido a la cantidad de microempresas existentes y a la representatividad sobre el total de empresas en un país. El estudio parte de la necesidad de una mejora en la calidad de vida de las personas y de una redistribución más equitativa de los recursos, donde las microempresas pueden ser un factor decisivo para la disminución de la pobreza considerando la capacidad que las microempresas tienen en los diferentes elementos que la integran. Los resultados sugieren que las microempresas generan un beneficio para la comunidad en la que se encuentran y pueden ser un factor decisivo para la reducción de la pobreza.
-
Neoliberalización, turismo y socioeconomía en Baja California Sur, México
Vol. 7 Núm. 41 (2017)El objetivo de este trabajo es presentar una semblanza teórica-empírica de la realidad socioeconómica del sur del estado de Baja California Sur (BCS), específicamente los municipios de La Paz y Los Cabos, luego de treinta años del intenso proceso de producción de espacios turísticos y del sector inmobiliario. El trabajo se analiza a través de la economía política y, se presenta una discusión de los procesos de neoliberalización. El trabajo se organiza de la siguiente manera. En un primer apartado, examinamos las principales características del modelo neoliberal que ha prevalecido en la mayor parte del mundo desde los setenta del siglo pasado. En la segunda sección, adelantamos la tesis de que la consolidación del proyecto político en Baja California Sur se ha verificado a través del turismo, para luego intensificarse a través de la especulación inmobiliaria y en la construcción de megaproyectos de exclusivas residencias, fundamentalmente para estadounidenses. En un tercer apartado analizamos los efectos socioeconómicos de este modelo, examinando las principales cifras que explican la condición actual de la economía y la situación de la población con respecto a los niveles de pobreza, vulnerabilidad y desigualdad imperantes.
-
Crecimiento económico en México y manufactura global
Vol. 7 Núm. 40 (2017)México crece en las últimas décadas a 2% promedio anual, magnitud insuficiente para generar los empleos necesarios y de calidad. Lo que sería consecuencia entre otras causas, de las fallas de vinculación entre: las dinámicas de la manufactura, sus exportaciones y la economía nacional, en lo que aquí se denomina falla de conexión macroeconómica; la proveeduría local y la dinámica de la manufactura y sus exportaciones la que sería la falla de conexión meso económica. Al respecto hay dos posiciones contrapuestas. Unos consideran que tales fallas persisten; otros matizan ello, pues encuentran indicios de avances respecto a la conexión mesoeconómica. Aquí se verifica con las estadísticas del valor agregado de exportación de la manufactura global y de las exportaciones manufactureras por entidad federativa, que el componente que más crece es el consumo intermedio de insumos de origen nacional, especialmente en los subsectores electrónico y automotriz; en los que a su vez las entidades más dinámicas en la fase expansión (2010-2015) del ciclo en curso, son las entidades federativas especializadas en la producción y exportación de ese tipo de bienes. Hallazgo que refuerza la consideración de que hay avances en la conexión mesoeconómica, y también en la conexión macroeconómica, al menos en el ámbito regional de entidades federativas como: las de la región Norte (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, y Sonora), de la Región Centro Norte (San Luis Potosí y Aguascalientes) y de la Región Centro (Puebla, Guanajuato, Querétaro), que son las más dinámicas en los seis años recientes.
-
Los orígenes del neoestructuralismo latinoamericano
Vol. 7 Núm. 39 (2017)Este ensayo propone dar cuenta de la ambigüedad del concepto ´neostructuralismo´ cuando se le analiza a partir de la óptica de la obra de Osvaldo Sunkel; no obstante, ello no excluye una posible reconstrucción del término a partir de una reflexión en torno a sus autores “primigenios” y los respectivos vocabularios sobre el ´estructuralismo´. Sin embargo, el concepto ´neostructuralismo´ no armoniza necesariamente con la obra de Sunkel y, paradójicamente, tampoco con la obra de Raúl Prebisch antes del primer lustro de la década de 1970, sino hasta la publicación de la obra “Capitalismo periférico, crisis y transformación”. Por lo tanto, la excursión conceptual que hacemos sobre el ´estructuralismo´ y el ´neostructuralismo´ da a entender que este último es fruto del progreso teórico dentro del pensamiento latinoamericano, bajo la singularidad con que Sunkel se integró al mismo.
-
Estructura regional y polarización económico-poblacional en el centro de México
Vol. 7 Núm. 38 (2017)La Región Centro de México se constituyó en el espacio demográfico y económico protagónico en el país durante buena parte del siglo XX. La dinámica regional, que había estado ligada casi exclusivamente a la trayectoria y situación de la ciudad capital del país, en décadas recientes se ha nutrido del impulso experimentado por ciudades intermedias de la región y por cambios en las estructuras productivas locales a la vez que se fueron propagando algunos efectos resultantes de los programas nacionales de reforma económica. Sin embargo, en este documento pretendemos cuestionar la rotundidad del fenómeno megalopolitanoo así como el de una significativa reducción de las diferencias intrarregionales en el centro de México. En su lugar, es posible argüir que la serie de cambios en las dinámicas demográficas y económicas de los polos urbanos en la región han contribuido a fortalecer una conformación bastante polarizada al interior de la región, con lazos intrarregionales débiles y carente de una auténtica articulación regional. Esto ha mermado su posición relativa en el país.
-
Sostenibilidad de pequeños productores en Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, México
Vol. 7 Núm. 37 (2017)La agricultura orgánica es una de las actividades agrícolas con mayor crecimiento. En México, tanto el número de productores como de hectáreas dedicadas a la misma, aumentaron en los últimos años dando oportunidad a los pequeños productores de eliminar parte de la exclusión generada por la agricultura convencional y permitiéndoles ingresar al mercado. Sin embargo, es importante conocer la situación de estos productores desde diversas ópticas, por lo que en este trabajo se llevó a cabo la medición de su sostenibilidad económica, ecológica y socio-cultural con el fin de mostrar que su inclusión en tianguis y mercados orgánicos les permite sostenibilidad. Para esto, se seleccionaron tres mercados de la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos en los estados de Tlaxcala, Puebla y Oaxaca. Se aplicaron 30 encuestas y, los datos se agruparon en escalas de 0 a 4 indicando menor y mayor sostenibilidad respectivamente, (valores arriba de 2, implican sostenibilidad). Estos indicadores se ponderaron según su importancia. Los resultados muestran que los pequeños productores de estos tianguis son sostenibles económica y ecológicamente puesto que los valores arrojados por los indicadores fueron 2.62 y 2.5 respectivamente, sin embargo, en el criterio socio-cultural el resultado fue de 1.77 es decir, no sostenible. Por lo tanto se requiere llevar a cabo estrategias que mejoren el valor de estos indicadores a través de la promoción y difusión de productos orgánicos y el mercado local, concientización sobre las prácticas ecológicas y sus procesos y, la participación de más actores involucrados en esta práctica agrícola.
-
Desarrollo regional y terciarización: los casos de Guanajuato y Querétaro, México
Vol. 6 Núm. 36 (2016)El trabajo tiene por objetivo construir y describir la configuración sectorial (manufactura y servicios) del desarrollo económico de Guanajuato y Querétaro en un período de 15 años. Nos basamos en el proceso de terciarización de la economía como característica contemporánea de los sistemas de producción nacionales y regionales. Aplicamos diversos instrumentos básicos de la Estadística aplicada a los procesos económicos: estructuras, índices y correlaciones, empleando información de los censos económicos de 1999 al 2014, del INEGI. Mostramos que la evolución sectorial de los dos estados se comporta de un modo convergente de forma tal que a lo largo de los 15 años se ha constituido una región homogénea estructuralmente, con un proceso de terciarización similar. La constitución de una región única en términos estructurales, que abarca a Guanajuato y Querétaro, es un fenómeno de la geografía económica que puede servir de base a estudios e interpretaciones del desarrollo regional y la terciarización en México.