Carlos Vélez-Ibáñez: antropología de frontera

Autores/as

  • Roberto Sánchez Benitez UACJ

Palabras clave:

Antropología, Transfronterizo

Resumen

El concepto de “transfronterizo” o “transfronterización”, pretende ir más allá de las estrechas limitaciones de nociones con fuerte carga nacionalista, para incluir la movilidad, transformación y redefinición de zonas, espacios y comunidades a partir de la carga cultural, histórica, socioeconómica, de clase, raza y género. El doctor Carlos Vélez ha dedicado toda una vida al desarrollo de estas cuestiones mostrando en sus obras una comprensión integral sobre la transfronteridad. 

Descargas

Biografía del autor/a

Roberto Sánchez Benitez, UACJ

Docente-investigador de la UACJ.

Citas

Es autor de: An Impossible Living in a Transborder World: Culture, Confianza, and Economy of Mexican-Origin Populations (2010); Rituals of Marginality: Politics, Process, and Culture Change in Central Urban Mexico, 1969-1974 (1992) traducido en el FCE. Profesor emérito de la Universidad de California y fundador de la Escuela de Estudios Transfronterizos en Arizona; de entre sus numerosos reconocimientos se puede mencionar la medalla Bronislaw Malinowski otorgada por la Society for Applied Anthropology otorgada en 2003, y su reciente ingreso a la Academia Mexicana de Ciencias, al lado de prominentes investigadores extranjeros.

Descargas

Publicado

2017-05-30

Cómo citar

Sánchez Benitez, R. (2017). Carlos Vélez-Ibáñez: antropología de frontera. Cuadernos Fronterizos, 1(39). Recuperado a partir de http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/1683

Número

Sección

Chamizal

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.