Volver a los campos.

Autores/as

  • Itzel Aguilera Independiente

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2023.58.22

Resumen

Decenas de familias de menonitas descendieron de los 36 carros del ferrocarril en San Antonio de los Arenales, hoy Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. Se registraron algunas llegadas entre marzo y agosto de 1922, gracias a la apertura del gobierno de Álvaro Obregón. Se trataba de una comunidad migrante con un gran sentido de unión, de amor a Dios, a la familia y al trabajo diario, que iniciaba su historia en tierras mexicanas. Otro importante momento de migración fue en 1940, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Descargas

Biografía del autor/a

Itzel Aguilera, Independiente

Fotografía documental + narrativas + archivo

Descargas

Publicado

2023-08-28

Cómo citar

Aguilera, I. (2023). Volver a los campos . Cuadernos Fronterizos, 19(58), 103–109. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2023.58.22

Número

Sección

Artes Visuales