Desgaste oclusal y niveles de estrés y ansiedad en jóvenes con bruxismo1

Authors

Keywords:

bruxismo, estrés, ansiedad, jóvenes

Abstract

INTRODUCCIÓN. Bruxismo patología de etiología no bien definida, tiene serias consecuencias, trae a su vez modificaciones importantes en los dientes, fatiga y dolores de cabeza y de los músculos.OBJETIVO. Identificar los niveles de ansiedad y de estrés entre bruxistas con y sin desgaste oclusal. METODOLOGÍA. Estudio aplicado, observacional, transversal y prospectivo, con 250 estudiantes universitarios, a los que se aplicaron cuestionarios y exploración clínica.  RESULTADOS. 44.8% presentaron bruxismo. El 64.8% con desgate oclusal están entre los que manifestaron estrés “moderado” y el 35.2% en estrés “suave”. Asimismo el 28.4% del total de la población que manifestó estrés “moderado” tiene desgaste oclusal, así como que el 29.1% de los que presentan estrés “suave” también lo tienen.  No fue estadísticamente diferente a la encontrada en los sujetos con y sin desgaste oclusal. CONCLUSIÓN.La presencia de estrés y ansiedad en pacientes bruxistas y no bruxistas, no representó un dato estadísticamente significativo. 

Author Biographies

Guadalupe Rosalía Capetillo Hernández, UNIVERSIDAD VERACRUZANA, FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ

Cirujano Dentista con Doctorado en Salud Mental Comunitaria. Maestría en Psicología Clínica. Especialidad en Implantología, Académica de tiempo Completo de la Facultad de Odontología, Pertenece al Núcleo Académico Básico de la Maestria en Medicina Forense con Reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de  Calidad de CONACYT en el nivel Consolidado de la Universidad Veracruzana, región Veracruz. Líder del CA Educacción, salud y epidemiología oral UV-CA-288. Coordinadora de Rediseño curricular PE Cirujano Dentista 

 

Evelyn Guadalupe Torres Capetillo, Universidad Veracruzana

Cirujano Dentista, Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Ortodoncia, Doctorado en Educación. Académica de la FAcultad de Odontología, Región Veracruz, Universidad Veracruzana. Coordinadora de Internacionalización y de la Unidad de Género

Leticia Tiburcio Morteo, Universidad Veracruzana

Cirujano Dentista, Maestría en Protesis, Doctorado en Educación. Académica de Tiempo Completo de la FAcultad de Odontología, Región Veracruz, Universidad Veracruzana. Coordinadora de la acdemia de Experiencia Recepcional y Servicio Social

Patricia Denis Rodriguez, Universidad Veracruzana

Médico Cirujano  con Maestría en Medicina Forense, Doctorado en Educación, Profesora de Tiempo Completo del Instituto de Medicina Forense, Coordinadora y Pertenece al Núcleo Académico Básico de la Maestria en Medicina Forense con Reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de  Calidad de CONACYT en el nivel Consolidado de la Universidad Veracruzana, región Veracruz. 

Edmundo Denis Rodriguez, Universidad Veracruzana

Médico Cirujano  con Especialidad en Dermatología, Maestría en Medicina Forense, Doctorado en Educación, Técnico Académico de Tiempo Completo del Instituto de Medicina Forense, Pertenece al Núcleo Académico Básico de la Maestria en Medicina Forense con Reconocimiento del Programa Nacional de Posgrados de  Calidad de CONACYT en el nivel Consolidado de la Universidad Veracruzana, región Veracruz. Editor de la Revista Mexicana de Medicina Forense de la Universidad VEracruzana

Manuel Mantilla Ruiz, Universidad Veracruzana

Cirujano Dentista con Doctorado en Educación. Maestría en Próstodoncia, Académico de Tiempo Completo de la Facultad de Odontología, Pertenece al Núcleo Académico Básico de la Maestria en Rehabilitación Oral de la Universidad Veracruzana, región Veracruz. Coordinador de la Academia de Morfológicas. 

Rosa Elena Ochoa Martínez, Universidad Veracruzana

Cirujano Dentista, Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Odontopediatría, Doctorado en Educación. Académica de Tiempo Completo de la Facultad de Odontología, Región Veracruz, Universidad Veracruzana. Coordinadora de la acdemia Médico-quirúrgicas

Teodoro Rodríguez Abrego, Hospital Naval de Veracruz

Cirujano Dentista, Especialidad en Prótesis, Especialidad en Implantología, Especialidad en Cirugía. Odontólogo Protesista del Hospital Naval en Veracruz

References

Silva Contreras, Ania Mercedes. (2015). Bruxismo: su comportamiento en un área de salud.Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 19(1), 56-65. Recuperado en 29 de enero de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000100009&lng=es&tlng=es.

RV Murali , Priyadarshni Rangarajan , y Anjana Mounissamy, 2015. El bruxismo: discusión conceptual y revisión; J Pharm Sci Bioallied. 2015 Apr; 7 (Suppl 1): S265-S270. doi: 10.4103 / 0.975-7406,155948

Hernández Reyes, Bismar, Díaz Gómez, Silvia María, Hidalgo Hidalgo, Siomara, & Lazo Nodarse, Romel. (2017). Bruxismo: panorámica actual. Revista Archivo Médico de Camagüey, 21(1), 913-930. Recuperado en 29 de enero de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000100015&lng=es&tlng=es.

Latorre, C., Pallenzona, M. V., Armas, A., & Guiza, E. (2010). Desgaste dental y factores de riesgo asociados. CES Odontología, 23(1), 29–36. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,url,uid,cookie&db=lth&AN=65483252&lang=es&site=ehost-live

Vicuña I, Daniela, Id A, María Eugenia, & Oyonarte W, Rodrigo. (2010). Asociaciones entre Signos Clínicos de Bruxismo, Ansiedad y Actividad Electromiográfica Maseterina Utilizando el Aparato Bite Strip® en Adolescentes de Último Año de Enseñanza Media (Secundaria). International journal of odontostomatology, 4(3), 245-253. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2010000300007

Batista, M; García, O; Pérez, G. 2007. “Repercusión estomatognática del bruxismo como somatización del estrés”. Revista electrónica de portales médicos.com. Septiembre 2007.

Moncada A, Laura, Gallardo R, Iris, Aguilar M, Lía, Conejan N, Carolina, Dreyer A, Erik, & Rojas A, Gonzalo. (2009). Bruxómanos presentan un estilo de personalidad distintivo. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 47(2), 105-113. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272009000200002

Silva Contreras, Ania Mercedes. (2015). Bruxismo: su comportamiento en un área de salud.Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 19(1), 56-65. Recuperado en 10 de febrero de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000100009&lng=es&tlng=es.

Díaz Gómez, Silvia María, Díaz Mirallesn, Marta, Nápoles González, Isidro de Jesús, Puig Capote, Elizabeth, & Ley Sifontes, Luis. (2009). Bruxismo: acercamiento a un fenómeno creciente. Revista Archivo Médico de Camagüey, 13(2) Recuperado en 10 de febrero de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000200018&lng=es&tlng=es.

Ordóñez-Plaza, Miriam Patricia, & Villavicencio-Caparó, Ébingen. (2016). Prevalencia de bruxismo de vigilia evaluado por auto-reporte en relación con estrés, ansiedad y depresión. Revista Estomatológica Herediana, 26(3), 147-150.https://dx.doi.org/10.20453/reh.v26i3.2958

Capetillo Hernandez Guadalupe Rosalia, Torres Capetillo Evelyn Guadalupe. Bruxismo, estrés y ansiedad en estudiantes de la universidad veracruzana. [tesis doctoral] Editorial Academia Española 2010. https://cdigital.uv.mx/bitstream/1234 56789/34770/1/capetillohdez.pdf

Published

2021-02-26

Issue

Section

Artículos de Investigación Original