Habilidades blandas y técnicas en la profesión ingenieril en Costa Rica. Un abordaje de enfoques en tecnologías
DOI:
https://doi.org/10.20983/novarua.2021.23.4Palabras clave:
Ingeniería, Habilidades técnicas, Habilidades blandas, Perfiles profesionales, TecnologíasResumen
El artículo aborda los aspectos teóricos y prácticos referentes a la existencia y aplicación de las habilidades técnicas, o bien entendidas como duras, así como las llamadas blandas, en el campo de la ingeniería, realizando un análisis basado en datos de campo a una muestra de 132 ingenieros activos en Costa Rica, en sus respectivos campos. El abordaje de los datos se hace en función del patrón conductual de estos individuos, así como del comportamiento en el ejercicio profesional. Analizadas estas habilidades, se presenta un cruce de información en el cual se precisan las relaciones existentes entre las habilidades de mayor relevancia en la profesión ingenieril y los requerimientos tecnológicos y de aplicaciones informáticas que permiten maximizar las habilidades en cuestión.
Citas
Alonso, F., Martínez, M. y Segovia, J. (2005). Introducción a la ingeniería del software: Modelos de desarrollo de programas. Delta Publicaciones.
Anderson, J. (2008). Redes neurales. Alfaomega.
Anderson, D., Sweeney, D., y Williams, T. (2008). Estadística para Administración y Economía (10ª Ed.). Cengage Learning.
Alvarado, J. y Santiesteban, C. (2011). La validez en la medición psicológica. UNED Publicaciones.
Barato, J. (2017). El director de proyectos a examen. Guía de estudio en español para la capacitación del directos de proyectos. Editorial Díaz de Santos.
Bermúdez, J., Pérez, A., Ruíz, J., Suárez, P. y Rueda, B. (2012). Psicología de la personalidad. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12226/603.
Blanco, A. (2009). Desarrollo y evaluación de competencias en Educación Superior. Narcea S. A. de Ediciones.
Cowan, L. (2006). Edges of Experience: Memory and Emergence: Proceedings of the 16th international IAAP congress for analytical psychology. Daimon.
Coser, L. (2019). Maestros del pensamiento sociológico. Las ideas en su contexto histórico y social. Centro de Investigaciones Sociológicas.
Crisman, R. (2016). La construcción de escalas de medición para la investigación lingüística y sus aplicaciones didácticas. Una propuesta con respecto a la modalidad lingüista andaluza. ACCI Ediciones.
Currea, C. C. (2007). Estudios de género en el DANE. Pontificia Universidad Javeriana.
Font, B. (2011). Programación matemática para la economía y la empresa (2a ed.). Universitat de Valencia.
Galera, E. (2015). Relación entre inteligencias múltiples, creatividad y rendimiento académico en matemáticas. AntropiQa.
González, O. y Villamil, M. (2013). Introducción a la ingeniería. Una perspectiva desde el currículo en la formación del ingeniero. Ediciones Ecoe.
Guarin, C. y Montoya, O. (2020). Fisioterapia en salud mental. Editorial Universidad del Rosario.
Kolb, B. y Whishaw, I. (2008). Neuropsicología humana (5ª Ed.). Editorial Médica Panamericana.
Luna, F., Peña, C. y Iacano, M. (2018). Programado web full stack. Desarrollo frontend y backend. Buenas prácticas: análisis, test y optimización. Redusers.
Márquez, A. (2020). Principios neurológicos y psicológicos de la inteligencia emocional. Centro de Capacitaciones e Innovación Educativa.
Martí-Lobo, P. (2015). Procesos y programas de neuropsicología educativa. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Navarro, J. (2011). Epistemología y metodología. Grupo editorial Patria.
Renvoisé, P. y Morin, C. (2010). Neuromarketing. El nervio de la venta. Editorial UOC.
Rimé, B. (2012). La compartición social de las emociones. Editorial Desclée de Brouwer, S. A.
Sánchez, J. (2020). Perfiles neuro-conductuales en la ingeniería en Costa Rica: Propuesta de modelo teórico y neuro-inductivo de perfiles profesionales. Revista Nuevo Humanismo, 8(2), 30. DOI: https://doi.org/10.15359/rnh.8-2.3.
Solomon, M. (2013). Comportamiento del consumidor (10a Ed.). Pearson.
Tacchino, A. (2016). Perfil profesional del ingeniero industrial y comercial en una universidad privada: percepciones de académicos y empleadores (Tesis doctoral). Universidad San Ignacio de Loyola. Recuperado de: http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/1923.
Tovar, R. (2012). Habilidades gerenciales. Desarrollo de destrezas, competencias y actitud. Ecoe Ediciones.
Umaña, P. y Vargas, L. (2018). La participación de las mujeres continúa relegada en las ciencias. Noticias UCR, 10.
Worboys, G., Lockwood, M. y Kothari, A. (2019). Gobernanza y gestión de áreas protegidas. Editorial Universidad del Bosque.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juan Diego Sánchez Sánchez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; b) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).