El “robo hormiga” en la empresa maquiladora: ¿El auditor actuando como un detective?
DOI:
https://doi.org/10.20983/novarua.2014.9.4Palabras clave:
auditoría, robo hormiga, escepticismo, fraude, éticaResumen
La presente investigación tiene como objetivo abordar el tema del “robo hormiga” en las empresas maquiladoras de Ciudad Juárez, Chihuahua, ya que es un tipo de fraude financiero que se presenta con mucha frecuencia en el sector maquilador y cuando es detectado en la mayoría de las ocasiones ya es demasiado tarde. Por tanto, es importante para las empresas maquiladoras contratar los servicios de un auditor financiero independiente, que les ayude a detectar este tipo de fraude, quien debe mantener la postura de un profesional escéptico, con el compromiso ético de saber de dónde proviene la información revisada, entre otras cosas, para con esto ayudar a la empresa a conocer dónde se están presentando irregularidades y dónde puede estar presente el fraude. Cabe destacar que, en ocasiones, las empresas caen en el error de confundir la función del auditor con la del detective; por tanto, se tomó también la decisión de tratar de aclarar el término de auditor ante las partes interesadas.
Citas
Alfonso, Y., B. Blanco y L. Loy (2012). “Auditoría con informática a sistemas contables”. Revista de Arquitectura e Ingeniería.
Arreghini, H. (2011). “Personalización y destino de la información contable”. Revista Contabilidad y Auditoría, pp. 55-82.
Arroyo, A. (2006). “Normas internacionales de información financiera y el peritaje contable”. Revista Contabilidad y Negocios, pp. 66-81.
Arroyo, J. (2013). “Guía para la elaboración del informe de investigación de un acto de corrupción”. Revista Gestión Joven, pp. 59-74.
Canetti, M. (2008). “Auditoría: consideraciones sobre su ejercicio profesional en Argentina. Algunas implicancias sobre su enseñanza”. Revista Contabilidad y Auditoría. Instituto de Investigaciones Contables, pp. 121-142.
Cañibano, L. (2006). “La relevancia de los intangibles en la auditoría financiera”. Contaduría, Universidad de Antioquia, pp. 41-54.
Carrizo, G. (2010). “Auditoría de informes de responsabilidad social empresarial”. Revista Contabilidad y Auditoría, pp. 163-188.
Cattani, D. (2009). “Fraudes corporativos y apropiación de la riqueza. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, pp. 59-84.
Cayao, S. y J. Gasca y M. Mar (2008). “Consecuencias de las deficiencias de la información contable en los precios de las acciones”. Contaduría, Universidad de Antioquia, pp. 53-79.
Escalante, P. P. (2009). “Auditoría de estados financieros con base en pruebas selectivas”. Evaluación e Investigación, pp. 53-62.
Escalante, P. y N. Hulett (2010). “Importancia de la auditoría de estados financieros para las pyme: una revisión documental”. Revista Actualidad Contable Faces, pp. 19-28.
Falconí, Ó. (2006). “Auditoría y las normas de auditoría generalmente aceptadas”. Revista Contabilidad y Negocios, pp. 15-20.
Fronti, L. y E. Suárez (2008). “La auditoría y la responsabilidad social y ambiental empresaria en entes con sistemas de información integrado (erp)”. Revista Contabilidad y Auditoría, pp. 57-80.
García, C. (2008). “Las incertidumbres normales y los informes contables financieros”. Revista Contabilidad y Auditoría, pp. 27-56.
----- (2012). “Recientes consideraciones sobre las auditorías contables de los informes contables financieros”. Revista Contabilidad y Auditoría, pp.39-68.
----- (2007). “Vinculación de la contabilidad con la transparencia y la corrupción”. Revista Contabilidad y Auditoría, pp. 71-88.
Gómez, M. (2012). “¿Qué competencias necesita el auditor para enfrentar los retos del presente?”. Auditoría Pública, pp. 73-78.
Hernández, P., C. Fernández y P. Baptista (1997). Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill.
López, R. y A. Pérez (2007). “Los incentivos y las amenazas que condicionan la independencia del auditor”. Revista Actualidad Contable, pp. 68-79.
López, W. y J. Sánchez (2012). “El triángulo del fraude”. Fórum Empresarial, pp. 65-81.
Lozano, J. (2007). “Códigos éticos y auditorías éticas”. Veritas, Revista de Filosofía y Teología, pp. 225-251.
Marqués, J. (2002). “La auditoría legal en la Unión Europea: marco, debate actual y perspectivas del futuro”. Revista Contaduría y Administración, pp. 51-63.
Martín, M. y M. Mancilla (2009). “Control de la administración para una información financiera confiable”. Revista Contabilidad y Negocios, pp. 68-75.
Murphy, D. (2009). “Las instituciones supremas de auditoría y las iniciativas anticorrupción”. Revista Contabilidad y Negocios, pp. 30-38.
Ocampo, C., C. Lastra y J. Gómez (2008). “Algunas relaciones entre contabilidad y cultura”. Contaduría, Universidad de Antioquia, pp. 215-258.
Ocampo, C., O. Trejos y G. Solarte (2010). “Las técnicas forenses y la auditoría”. Scientia Et Technica, pp. 108-113.
Ochoa L., J. Zamarra y J. Guevara (2011). “¿Cuál ha sido la responsabilidad de la auditoría en los escándalos financieros?”. Contaduría, Universidad de Antioquia, pp. 117-145.
Ramos, D. (2006). “Fraude: un nuevo enfoque para combatirlo”. Auditoría Pública, pp. 99-104.
Reséndiz, Y. (2013). “Incrementa ‘robo hormiga’ de útiles escolares durante el regreso a clases”. Excélsior.
Rodríguez, M. (2008). “La ética en los negocios: una zona difusa con implicancias sociales profundas”. Revista Contabilidad y Auditoría, pp. 99-120.
Salles, M. y C. Juan (2002). “El mundo globalizado de la auditoría externa”. Revista Contaduría y Administración, pp. 27-29.
Sánchez, J., J. Salas y C. Rodríguez (2006). “Competencias profesionales en la auditoría externa. Revista Contabilidad y Auditoría, pp. 47-64.
Viegas, J. C. y J. O. Pérez (2009). “En la búsqueda de evidencias confiables que permitan realizar una interpretación razonable de la situación económica y financiera de la empresa”. Revista Contabilidad y Auditoría, pp. 95-132.
Viloria, N. (2009). “La importancia del concepto de independencia para la auditoría”. Revista Actualidad Contable Faces, pp. 115-124.
----- (2004). “Una aproximación a un enfoque holístico en auditoría”. Revista Actualidad Contable Faces, pp. 85-94.
Villardefrancos, M. y Z. Rivera (2006). “La auditoría como proceso de control: concepto y tipología”. Ciencias de la Información, pp. 53-59.
Wainstein, M. y A. Casal (2006). “Las normas internacionales de auditoría, revisión, aseguramiento y servicios relacionados. Comparación con las normas de auditoría nacionales”. Revista Contabilidad y Auditoría, pp. 31-70.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; b) Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).