Relocalización de la industria manufacturera en México en la apertura comercial, 1980-2014

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/epd.2018.44.1

Palabras clave:

Industria manufacturera, localización industrial, distribución manufacturera

Resumen

El propósito de este artículo es analizar los cambios en la localización y distribución del sector manufacturero en México. El estudio incluye una revisión del contexto de la industria manufacturera y la aplicación de técnicas de análisis regional tomando como año base a 1980 y año final al 2014. Se concluye que ha existido un fenómeno de relocalización manufacturera en México, los estados que conforman a la región del Bajío se constituyen como los más ganadores en materia manufacturera, así mismo se ha generado una reestructuración dentro del sector manufacturero, el subsector alimentario ha perdido gran peso en el total del sector, mientras que la maquinaria y el equipo se posiciona como la principal especialización manufacturera en las regiones del Bajío y del Norte de México.

Biografía del autor/a

Jorge Rafael Figueroa Elenes, Universidad Autónoma de Sinaloa

Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Coordinador del Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico Local (CEDEL) y líder del Cuerpo Académico en Economía Aplicada.

Tomás Arroyo Parra, Universidad Autónoma de Sinaloa

Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Colaborador del Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico Local (CEDEL) y del Cuerpo Académico en Economía Aplicada.

Aneliss Aragón Jiménez, Universidad Autónoma de Sinaloa

Colaboradora del Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico Local (CEDEL) y del Cuerpo Académico en Economía Aplicada. Correo electrónico: aneliss_aj23@hotmail.com.

Citas

Aydalot, Phillipe. (1985). Economía regional y urbana. Editions Economica.

Boisier, Sergio. (1980). Técnicas de análisis regional con información limitada. Cuadernos del ILPES.

Castañeda, Alejandro. (2010). El tratado de libre comercio de américa del norte. Los grandes problemas de México. El Colegio de México, A.C.

Christaller, Walter. (1933). Central Plances in Southern Germany. Prentice Hall.

Cordera, Rolando. (2015). “La “Gran Transformación” del Milagro Mexicano. A 20 años del TLCAN: de la adopción a la adaptación”. Problemas del desarrollo, 46(180), 11-25.

De León-Arias, Adrian. y Parra de la Torre, Edna (2011). “Crecimiento Económico en las manufacturas mexicanas: un análisis de contabilidad del crecimiento en las entidades federativas, 1988-2003”. Economía, Sociedad y Territorio, 575-607.

Esqueda, Ramiro. (2013). “Economías de aglomeración en el contexto de la nueva geografía económica”. Contribuciones a la Economía. Recuperado de www.eumed.net/ce/2013/economias-aglomeración.html.

German-Soto, Vicente., Escobedo, J y Flores, Luis (2010). “Convergencia y divergencia en el sector industrial de los estados mexicanos: un análisis espacial no paramétrico”. Equilibrio Económico, 6(2), 161-186.

Greenhut, M. L. (1957). Games, Capitalism and General Location Theory. Manchester School of Economic and Social Studies.

Hayter, Rogert. (1997). The dynamics of industrial location: the factory, the firm and the production system. Wiley.

Hernández, I. (2007). Liberalización comercial y localización industrial en México. Barcelona.

Holmes, Thomas. (2003). Spatial Distribution of Economic Activities in North America. University of Minnesota and Federal Reserve Bank of Minneapolis and National Bureau of Economic Research.

Hoover, Edgar. (1948). The Location of Economic Activity. McGraw-Hill.

Hoover, Giarranti. (1985): An Introduction to Regional Economics, 3.ª ed., Alfred A. Knopf, New York.

Huerta, Heliana.,y Chávez, Maria (2000). “Tres modelos de política económica en México durante los últimos sesenta años”. Red Análisis Económico. vol. 18, no 37.

Isard, Walter. (1998). Methods of Interregional and Regional Analysis, MIT.

Isard, Walter. (1960). Methods of Regional Analysis. MIT, 1960, pp.249ff.

Krugman, Paul. y Livas, Raul. (1992). “Trade Policy and the Third World Metropolis”, National Bureau of Economic Research Working Paper No. 4238.

Leontief, Wassily. (1951). The estructure of American Economy, 1919-1939, Oxford University Press.

Lira, Cossio., y Quiroga, Bolivar. (2003). Técnicas de análisis regional. United Nations Publications. Vol. 30.

Losch, August. (1940). The Economics of Location. Yale University Press.

Marshall, Alfred. (1920). Principios de economía. Un tratado de introducción. Madrid: Aguilar.

Méndez, Elier., y Lloret, Maria. (2004). Las técnicas de análisis regional como parte del diagnóstico en proceso de panificación regional en cuba. Cuba: Observatorio de la economía latinoamericana.

Mori, Tomoya. Nishikimi, Koji. y Smith, Tony. (2005). “A Divergence Statistic for Industrial Localization. The Review of Economics and Statistics, 87(4), 635-651.

Mendoza José. y Pérez, Jorge. (2007). “Efectos de la aglomeración y los encadenamientos industriales en el patrón de crecimiento manufacturero en México”. Investigaciones Regionales, 109-133.

Ohlin, Bertil. (1933). International and interregional trade. Harvard Economic Studies, Cambridge, MA.

Pasinetti, Luigi. (1973). “The notion of vertical integration in Economic analysis”. Metroeconomica, 25. Pp. 1-29.

Shaver, Myles. (2015). “Agglomeration economies, firm heterogeneity, and foreign direct investment in the United States”. Strategic Managment Journal. Vol.21(12), 1175-1193.

Sraffa, Piero. (1960). Production of ecommodities by means of commodities. Prelude to a critique of Economic theory. Cambridge, Cambridge University Press.

Ruiz, Clemente. (2015). Reestructuración productiva e integración. tlcan 20 años después. Problemas del desarrollo, 46(180), 27-50.

Von Thunen, Johan. (1820). El estado aislado.

Weber, Alfred. (1909). Theory of the Location of Industries. Chicago.

Descargas

Publicado

10-04-2018 — Actualizado el 17-09-2021