Los orígenes del neoestructuralismo latinoamericano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/epd.2017.39.1

Palabras clave:

Estructuralismo, neoestructuralismo, Latinoamérica

Resumen

Este ensayo propone dar cuenta de la ambigüedad del concepto ´neostructuralismo´ cuando se le analiza a partir de la óptica de la obra de Osvaldo Sunkel; no obstante, ello no excluye una posible reconstrucción del término a partir de una reflexión en torno a sus autores “primigenios” y los respectivos vocabularios sobre el ´estructuralismo´. Sin embargo, el concepto ´neostructuralismo´ no armoniza necesariamente con la obra de Sunkel y, paradójicamente, tampoco con la obra de Raúl Prebisch antes del primer lustro de la década de 1970, sino hasta la publicación de la obra “Capitalismo perifé rico, crisis y transformació n”. Por lo tanto, la excursión conceptual que hacemos sobre el ´estructuralismo´ y el ´neostructuralismo´ da a entender que este último es fruto del progreso teórico dentro del pensamiento latinoamericano, bajo la singularidad con que Sunkel se integró al mismo.

Biografía del autor/a

Carlos Mallorquín Suzarte, Universidad Autónoma de Zacatecas

Profesor del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

Citas

Ackerman, F. y Nadal, A. (2004), The Flawed Foundations of General Equilibrium: Critical Essays on Economic Theory, Routledge, London New York.

Bárcena, Alicia y Prado, Antonio. Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe a inicios del siglo XXI, Santiago de Chile: CEPAL, 2015.

Bielschovsky, R. (2009), “Sesenta años de la CEPAL: estructuralismo y neoestructuralismo”, Revista de la CEPAL, N° 97, Santiago de Chile.

Bitar, S. (1988), Neoliberalismo versus neoestructuralismo en América Latina, Revista de la CEPAI., No 34, Santiago de Chile.

Bulmer-Thomas V., (2011), La historia económica de América Latina desde la Independencia, México: FCE.

CEPAL (1990), Transformación productiva con equidad (2010). Santiago de Chile.

Connell, Raewyn, Dados, Nour (2014), “Where in the World Does Neoliberalism Come From? The Market Agenda in Southern Perspective”, Theory and Society, (43) 2, 117-138.

Cypher J. M., (1988), ”Slow Death of the Washington Consensus on Latin America”, Latin American Perspectives, 25 (6): 47-51.

French-Davis, R. (1988), “Esbozo de un planteamiento neoestructuralista”, Revista de la CEPAL No 34, Santiago de Chile,

French-Davis, R. (1991), “Formación de capital y marco macroeconómico: bases para un enfoque neo estructuralista”, El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para América Latina, Osvaldo Sunkel (comp.), Lecturas, No 71, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.

Di Filippo, A. (1987), “El deterioro de los términos de intercambio treinta cinco años después”, en el Coloquio de Madrid, “El Sistema Centro- Periferia en Transformación”. Pensamiento Iberoamericano, (Madrid) (11): 357-383; Enero-Junio.

Di Filippo, A. (1987a), Intervenciones en el Coloquio de Madrid, “El Sistema Centro- Periferia en Transformación”. Pensamiento Iberoamericano (Madrid) (11): 392-397. Enero-Junio.

Fajnzylber, Fernando (1983), La industrialización trunca de América Latina, México, D.F., Editorial Nueva Imagen, S.A.

Fajnzylber, Fernando, “Sobre la impostergable transformación productiva de América Latina” Pensamiento Iberoamericano (Madrid) (16): 85-129.

Gligo, N. (1990): “Medio ambiente y recursos naturales en el desarrollo latinoamericano”, en O. Sunkel (ed.), El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para América Latina, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.

Guillen R. H. (2007). “De la orden CEPALina del desarrollo al neoestructuralismo en América Latina”, Comercio Exterior, abril.

Hernández (2015) R. A., “Transformación del Estado y paradigmas de desarrollo en América Latina” en (Barcena, Prado, 2015).

Hodara, J. (1987), Prebisch y la CEPAL: Sustancia, Trayectoria y Contexto Institucional, El Colegio de México, México.

Kay, C., (1989), Latin American Theories of Development and Underdevelopment, Routledge, London, New York.

Kregel, Jan (2008): “The discrete charm of the Washington Consensus”, Working Papers, The Levy Economics Institute, No. 533.

Leiva, F., (2008), Latin American Neostructuralism. The Contradictions of Post-Neoliberal Development. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Lustig, Nora (1988), “Del estructuralismo al neoestructuralismo: la búsqueda de un paradigma heterodoxo”, Colección de Estudios CIEPLAN, No 23, Santiago de Chile.

Mateus, A. (1987), “Intervenciones” en el Coloquio de Madrid, “El Sistema Centro- Periferia en Transformación”. Pensamiento Iberoamericano (Madrid) (11): 55-56. Enero-Junio.

Matos Mar, J. (1968), (comp.) La dominación de América Latina Amorrortu Editores. Argentina.

Mallorquin, Carlos (2006), “Raúl Prebisch antes de la era de hielo”, Edgar J. Dosman (ed.), Raúl Prebisch - El poder, los principios y la ética del desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo. Interamericano de Desarrollo, BID, INTAL, Buenos Aires, Argentina,

Mallorquin, Carlos (2013) Celso Furtado: un retrato intelectual, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, 2013, Ciudad de México.

Mallorquin, Carlos (2013a), “América Latina y su teoría”, Estudios Críticos del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, vol. III, núm. 5, pp. 99–126.

Mallorquin, Carlos (2013b), Relatos contados desde la periferia: el pensamiento económico latinoamericano, Plaza y Valdes, México.

Mallorquin, Carlos (2014), “El laberinto del desarrollo sustentable”, Estudios Críticos del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, vol. IV, núm. 6, 2014, pp. 59-93.

Mallorquin, Carlos (2014a), “Las antinomias del desarrollo social sustentable en la periferia” en Margarita González Hernández (coord), Senderos de la insustentabilidad. degradacion humana y ambiental en el capitalismo neoliberal, Porrúa, Universidad Autónoma de Zacatecas.

Mallorquin, Carlos (2015), “Lord Keynes después de su muerte, según Raúl Prebisch”, Estudios Críticos del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, vol. VI, núm. 9, 2015; pp. 173-228.

Mallorquin, Carlos (2017), “´Quiero estudiar desarrollo económico. (O. Sunkel)´, `y eso qué es?´(L. Robbins)” ; en Mallorquin (2017b, en prensa).

Mallorquin, Carlos (2017a) “Discursos y saberes sustentables latinoamericanos”, en Margarita González Hernández (coord), Privatización de los bienes comunes. discusiones en torno a la sustentabilidad, precarización y movimientos sociales, Porrúa, Universidad Autónoma de Zacatecas.

Mallorquin, Carlos (2017b) América Latina y su teoría, Ariadna Ediciones, Santiago de Chile, Chile.

Meireles Monika (2016), Soberanía monetaria, desarrollo y pensamiento económico latinoamericano: enseñanzas de la dolarización ecuatoriana; Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México.

Muñoz H., (ed), 1981, From Dependency to Development. Strategies to Overcome Underdevelopment and Inequality, Colorado, Westview.

Ocampo, J.A., C. Rada y L. Taylor (2009), Growth and Policy in Developing Countries: A Structuralist Approach, Oxford University Press.

Nadal, A. (2004) “Contradictions of the open economy model as applied in Mexico”, in F. Ackerman; A. Nadal (eds), (2004) The Flawed Foundations of General.

Pérez Caldentey, E. (2105), “Una coyuntura propicia para reflexionar sobre los espacios para el debate y el diálogo entre el (neo)estructuralismo y las corrientes heterodoxas” en (Barcena, Prado, 2015).

Pinto A. (1983) “Centro-Periferia e industrialización. Vigencia y cambios en el pensamiento de la CEPAL, El Trimestre Económico, Vol. 50, No. 198(2), Número especial. 50 aniversario (Abril-Junio de 1983), pp. 1043-1076.

Pinto A. (1989), “Notas sobre la industrialización y progreso técnico en la perspectiva Prebisch- CEPAL”, Pensamiento Iberoamericano (Madrid) (16):59-84.

Prebisch, R. (1949a), Teoría dinámica de la economía (con especial aplicación a las economías latinoamericanas), documento mimeografiado. Biblioteca del Colegio de México. Puede verse en Raúl Prebisch. Obras 1919-1948, vol. IV.

Prebisch, R. (1950), Crecimiento, desequilibrio y disparidades: interpretación en El Estudio Económico de América Latina 1949 Estudio Económico de América Latina 1949 (CEPAL), Santiago de Chile.

Prebisch, R. (1952), Problemas teóricos y prácticos del crecimiento económico, (CEPAL). Santiago de Chile.

Prebisch, R. (1970), Transformación y desarrollo. La gran tarea de la América Latina, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.

Prebisch, R. (1971) “Tercera clase”, el 13 de junio de 1971 en Santiago de Chile, Documentos, CEPAL, Biblioteca, Santiago de Chile.

Prebisch, R. (1981), Capitalismo periférico, crisis y transformación, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.

Prebisch, R. (1983), “La teoría económica, el monetarismo y los países periféricos” (49), Los modelos de la crisis (comp.), Sohel Rifka, editorial El Conejo/ILDES, 1983, Quito, Ecuador.

Prebisch, R. (1993), Obras 1919-1949, vol. IV, Buenos Aires, Fundación Raúl Prebisch.

Ramos y O. Sunkel (1990): “Hacia una síntesis neoestructuralista”, O. Sunkel (ed-), El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para América Latina. México, D.F., Fondo de Cultura Económica.

Rifka, S. (1983), Los modelos de la crisis, editorial El Conejo/ILDES, 1983, Quito, Ecuador.

Rosales, O. (1988a): “El neoestructuralismo en América Latina”, Pensamiento Iberoamencano”. Revista de Economía Política, no. 14, julio-diciembre.

Rosales, O. (1988b), “Balance y Renovación en el Paradigma Estructuralista del Desarrollo Latinoamericano”, en Revista de la CEPAL. No 34.

Sunkel O. (1968) “Política nacional de desarrollo y dependencia externa. En José Matos Mar, (1968), (comp.) La dominación de América Latina Amorrortu Editores. Argentina.

Sunkel O. y Paz P., (1970), Subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo, México, D.F., Siglo XXI Editores.

Sunkel O. (1971) “Capitalismo transnacional y desintegración nacional en la América Latina. El Trimestre Económico vol.XXVIII, no. (38) 150; 525,585; también en Estudios Internacionales (Santiago de Chile) 4 (16):3-61. Enero-Marzo de 1971.

Sunkel O. (1977), “El desarrollo de la teoría del desarrollo”. Estudios Internacionales (Santiago de Chile) 10 (40):33-46. Octubre-Diciembre.

Sunkel O. (1978), “La dependencia y la heterogeneidad estructural”. El Trimestre Económico (México)) 45 (177):3-20. Enero-Marzo de 1978.

Sunkel O. y Fuenzalida E. (1980), “La transnacionalización del capitalismo y el desarrollo nacional”, en Sunkel, et.,al, Transnacionalización y dependencia. Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana.

Sunkel O. (et.,al); (1980), Transnacionalización y dependencia. Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación Iberoamericana.

Sunkel O. y Gligo N. (1980), Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina. México, Fondo de Cultura Económica, 1980. 2 vols. (El Trimestre Económico. Lecturas, N. 36).

Sunkel O. (1981) “Development Styles and the Environment: An Interpretation of the Latin American Case” en Muñoz, H., (ed), (1981), From Dependency to Development. Strategies to Overcome Underdevelopment and Inequality, Colorado, Westview.

Sunkel O. (1984) “Pasado, presente y futuro de la crisis económica internacional”, Revista de la CEPAL, no. 22.

Sunkel O. y Griffith-Jones, S., (1986), Debt and Development Crises in Latin America, the End of an Illusion, (con Stephany Oxford University Press.

Sunkel O. (1987), “Las relaciones Centro-Periferia y la transnacionalización”. Pensamiento Iberoamericano (Madrid), (11): 31-52. Enero- Junio.

Sunkel O. (1987a), Intervenciones en el Coloquio de Madrid, “El Sistema Centro- Periferia en Transformación”. Pensamiento Iberoamericano (Madrid) (11): 263-264; 296-297 y 350-351. Enero-Junio.

Sunkel O. (1989) “Institucionalismo y estructuralismo”. Revista de la CEPAL, no. 38, Santiago de Chile.

Sunkel O. y G. Zuleta (1990), “Neoestructuralismo versus neoliberalismo en los años noventa”, Revista de la CEPAL, No 42, Santiago de Chile.

Sunkel O. (comp) (1991): El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralistapara América Latina, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.

Sunkel O. (1991a): “Del desarrollo hacia adentro al desarrollo desde dentro” en, El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para América Latina, México, D.F., Fondo de Cultura Económica.

Sunkel O. (1991b) “Prólogo. En busca del desarrollo perdido”. “, en O. Sunkel ed. (1991).

Sunkel O. (2005), “Conversación con Osvaldo Sunkel El desarrollo de América Latina ayer y hoy”, Cuadernos del CENDES año 22. n° 60 tercera época septiembre-diciembre 2005.

Sunkel O. (2006), “En busca del desarrollo perdido”, Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 2006 , 37 (147) UNAM, México.

Torres Olivos, M. (2006) (comp), Fernando Fajnzylber Una visión renovadora del desarrollo de América Latina, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile.

Ugarteche O. (2014), Historia crítica del Fondo Monetario Internacional, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, México.

Descargas

Publicado

12-06-2017 — Actualizado el 16-09-2021