Aceleración de la urbanización global y movilidad sostenible
DOI:
https://doi.org/10.20983/epd.2015.29.1Palabras clave:
Urbanización, Aglomeración, Ciudades, Transporte, Movilidad Sostenible, UrbanizationResumen
La aceleración de los procesos de urbanización mundial, especialmente en los países en desarrollo, produce multitud de impactos, buena parte de ellos como consecuencia del transporte. Las respuestas de las ciudades a una siempre insatisfecha demanda de la movilidad urbana han pasado por distintas etapas, evolucionando desde el incremento de la oferta de medios materiales y humanos hasta los intentos de gestionar la demanda. La mayor oferta de transporte supuso multiplicar la dotación de infraestructuras, para facilitar la movilidad del vehículo particular, pero fracasó por causa, entre otros efectos, de la congestión, la contaminación y los accidentes. El reforzamiento posterior de los servicios públicos de transporte encontró sus límites en la concepción del sistema urbano y del transporte planificado para el vehículo particular. Se trata además de satisfacer esas necesidades frente a los retos de descarbonización de las ciudades, lo que implica tratar los problemas de calentamiento global transformando los desplazamientos urbanos en movilidad sostenible. Una adecuada solución a los problemas de transporte urbano pasa por profundas transformaciones de los actuales sistemas de transporte, que implican a la concepción misma de las ciudades y sus funciones, a las relaciones sociales e individuales, así como mejora las alternativas a los vehículos privados y al uso de energía fósil. El artículo repasa la importancia del transporte urbano en la sostenibilidad global y los problemas que suponen los procesos de urbanización a escala mundial para conseguirlo, esbozando algunas líneas maestras para una movilidad sostenible.
Citas
AFD (2009). Les transports face aux défis de l’énergie et du climat, Agence Française de Développement, Document de travail n° 86, septiembre.
Alarcón, P. Mota, F. y Galais, C. (2013): Políticas públicas con o sin participación ciudadana, ¿hay diferencias?, XI Congreso de la AECPA, Sevilla, 18‐20 de septiembre. http://www.aecpa.es/uploads/files/modules/congress/11/papers/989.pdf.
Alcántara, E (2010). Análisis de la movilidad urbana. Espacio, medio ambiente y equidad. Dirección de Análisis y Programación Sectorial de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF, septiembre, Bogotá.
Banco Mundial, (2002). Ciudades en movimiento: Revisión de la estrategia de transporte urbano del Banco Mundial. http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2005/10/20/000160016_20051020181820/Rendered/PDF/249100a1spanish1cities1on1the1move.pdf.
Banco Mundial (2014). Transporte: Resultados del sector. Transporte sostenible para todos: Ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas.Abril, http://www.bancomundial.org/es/results/2013/04/14/transport-results-profile.
Banco Mundial (2014). América Latina: Luchar contra el cambio climático mediante un transporte sostenible, Banco Mundial, 8 de abril
Bonnel, P., Cabanne, I. y Massot, M-H, (2003): Evolution de l’usage des transports collectifs et politiques de déplacements urbains, La documentation française, París.
Capel, H. (1975). La definición de lo urbano, Estudios Geográficos, nº 138-139 (número Homenaje al Profesor Manuel de Terán), febrero-mayo, 265-301.
CAF (2010). Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina, Corporación Andina de Fomento, Bogotá http://omu.caf.com/media/2537/caf_omu_jun2010.pdf.
Cervero, R. (2013). Transport Infrastructure and the Environment: Sustainable Mobility and Urbanism, Institute of Urban and Regional Development, Working Paper 2013-03, octubre, University of California.
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, (2008): Libro Verde de urbanismo y la movilidad, Comisión de Transportes, marzo http://www.ciccp.es/ImgWeb/Sede%20Nacional/Transportes/6_libro_verde_urbanismo.pdf.
Comisión Europea (2007). Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana [COM(2007) 551 final – No publicado en el Diario Oficial]. Libro verde.
Cornut, P. (2009). Introductión: vers la sortie de route? Les Cahiers de Global Chance, n°26.
De Mattos, C. A. (2007). Globalización, negocios inmobiliarios y transformación urbana, Nueva Sociedad, nº 212, noviembre-diciembre, 82-96.
Dessus, B. (2009): Le poids des infrastructures dans la question des transports, Les Cahiers de Global Chance, n°26, 22-26.
Didier M. y Prud’homme R. (2007). Transport, Infrastructure, Mobility and Growth. VI-04. Paris.
Ecologistas en Acción, (2009). Emisiones de GEI del transporte urbano en el Estado español, Ecologistas en Acción. http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_GEI_2008.pdf.
Evans, A. (1997). Limitaciones al crecimiento urbano, “cinturones verdes” y economía. Estudios Públicos, 67 (invierno), págs 1-33. Texto de la conferencia pronunciada el 22 de octubre de 1996 en el Centro de Estudios Públicos. Traducido del inglés por Estudios Públicos.
Figueroa, J.R. (2012). Infraestructuras Públicas y Desarrollo Económico en México, Revista Econômica - Niterói, v.14,n.2, diciembre 115-135.
demográfico,Anuario Asia-Pacífico, nº 1, 401-412, http://dialnet.unirioja.es/revista/13213/A/2006.
Gardner, G. (1998). When Cities Take Bicycles Seriously. World Watch (Septiembre/Octobre), págs 16-22.
George, P. (dir.) (2004): Diccionario Akal de Geografía, Ed. Akal, Madrid.
Girardet, H. (2001). Creando ciudades sostenibles. Tilde. Valencia.
Godard, X. (2007). Las contribution du transport artisanal à la mobilité urbaine, Villes en développement, nº 78, diciembre, 3-5.
Johnson, S. D., Sidebottom, A. y Thorpe, A. (2008). Bicycle Theft, Problem-Oriented Guides for Police Problem-Specific Guides Series Guide No. 52, Center for Problem-Oriented Policing, Inc. The U.S. Department of Justice, Junio.
Krugman, P. (1991). Increasing returns and economic geography. Journal of Political Economy 99,pág. 483-499.
Lüchinger, R. (2012). Nos mueve la técnica, UNLIMITED, nº 4, 9-15.
Lupano,J.A. y Sánchez, R.J (2009). Políticas de movilidad urbana e infraestructura urbana de transporte, CEPAL, Santiago de Chile.
Martín Urbano, P. (1993). Infraestructura de transporte terrestre y desarrollo regional, Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
Mezghani, M. (2012). Le transport public: un enjeu vital pour les villes d’Afrique sub–saharienne, Les Cahiers de Global Chance, n°32 165-169.
OCDED/ITF (2010). Reducing transport greenhouse gas emissions: Trends & Data 2010, 26-28 May in Leipzig, Germany, on Transport and Innovation: Unleashing the Potential.
OCDE (2012). Pedestrian Safety, Urban Space and Health, OCDE International Transport Forum, Agosto, París
OCDE (2012). Perspectivas ambientales de la OCDE hacia 2050 Consecuencias de la inacción, OCDE, marzo.
ONU (2001). Le millénaire urbain, La Session extraordinaire de l’Assemblée générale des Nations Unies consacrée à l’examen et à l’évaluation d’ensemble de l’application du Programme pour l’habitat, NuevaYork, 6 -8 Junio.
ONU (2008). Seguimiento de la población mundial, con especial referencia a la distribución de la población, la urbanización, la migración interna y el desarrollo. Consejo Económico y Social, Comisión de Población y Desarrollo, 7 a 11 de abril. E/CN.9/2008/3
ONU (2014). World Urbanization Prospects: The 2014 Revision, Highlights. Department of Economic and Social Affairs, Nueva York.
Pourbaix, J. (2011). Towards a smart future for cities: urban transport scenarios for 2025. Public Transport International, 60(3), 8-10.
Reichman, S. (1983). Les transports: servitude ou liberté?, PUF, París.
Richardson, H. W. (1977). Teoría del crecimiento regional. Ediciones Pirámide, España.
Rodríguez, D.A. y Vergel, E. (2013). Sistemas de transporte público masivo tipo BRT (Bus RapidTransit) y desarrollo urbano en América Latina, LandLines, Enero,ttps://www.lincolninst.edu/pubs/PubDetail.aspx?pubid=2210&URL=Sistemas-de-transporte-público-masivo-tipo-BRT--Bus-Rapid-Transit--y-desarrollo-urbano-en-América-Latina&Page=5.
Salini, P. (2003). Transporte y democracia sostenible: Asentimiento y dinámica de los sistemas, Revista internacional de ciencias sociales, nº 176, marzo, 349-360.
Sánchez, J.I. (2010). Planificación integrada frente al insostenible modelo de movilidad al trabajo en la Comunidad de Madrid. Revista Econômica, Niterói,V 12, nº 2, diciembre, 95-124.
Sánchez, L., Carvalho, C. y Jordán, R. (2013). El papel de las áreas urbanas en la mitigación de los gases de efecto invernadero, en CEPAL: Respuestas Urbanas al cambio climático, CEPAL, Santiago de Chile, 41-70.
Scorcia, H. (2014). ¿Promoviendo la movilidad sostenible,… o borrando con el codo lo que hacemos con la mano? BID, Iniciativa ciudades emergentes y sostenibles, http://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2014/06/03/promoviendo-la-movilidad-sostenible/.
Suzuki, H., Cervero, R. e Iuchi, K. (2014). Transformando las ciudades con el transporte público: integración del transporte público y el uso del suelo para un desarrollo urbanosostenible,Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial,Washington D. C.
Thomson, I. y Bull, A. (2002). La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales, Revista de la Cepal nº 76, abril, 109-121.
Thünen, J.H. Von (1826). Der isolierteStaat in Beziehung auf Landwirtschaft und Nationalökonomie, Rostock &Hamburgo.
UN-Habitat (2015). Mobility, For a Better Urban Future, Urban Themes, en la red http://unhabitat.org/mobility/, consultada 18-4-2015.
UNACLA (2013). Transport and Mobility Snapshots, United Nations Advisory Committee of Local Authorities, Nairobi.
UNDESA, (2012). Shanghai Manual: A Guide for Sustainable Urban Development in the 21st Century, United Nations Department of Economic and Social Affairs https://sustainabledevelopment.un.org/index.php?page=view&type=400&nr=633&menu=35
UNPFA (2011). Estado de la Población Mundial 2011, División de Información y Relaciones Externas del Fondo de Población de las Naciones Unidas, NuevaYork.
UITP (International Association of Public Transport), (2006):Mobility in cities database, CD Rom. UITP. Bruselas.
Wastraete, M. (2011). Dossier technique – Véhicules électriques et hybrides, ANFA. Paris.
Yeh, C.-F. (2009). Shanghai, une ville en voie de motorisation? Le développement du transport urbain à Shanghaï, Les Cahiers de Global Chance, n°26, 85-89.