Política industrial activa como estrategia para el crecimiento de la economía mexicana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/epd.2013.15.1

Palabras clave:

México, política industrial, crecimiento, manufacturas

Resumen

México enfrenta desde hace tres décadas un problema de bajo crecimiento económico, en promedio anual, entre 1982 y el 2010 la economía creció un 2.1 por ciento, cifra bastante alejada del potencial de crecimiento que tiene este país en función de su población, recursos naturales y ventajas de localización geográfica. En la literatura científica se han planteado diversas explicaciones a este problema, siendo una de las más importantes la sectorial, según la cual, el bajo crecimiento del producto total es resultado de una ralentización de la tasa de producción y productividad en la industria manufacturera. En razón de lo anterior, el documento revisa la posición adoptada por las autoridades federales en materia industrial durante los últimos años, se discute lo ineficiente de su actitud, particularmente la confianza excesiva en los mecanismos de mercado y la apertura comercial. En función de la crítica y del reconocimiento de las nuevas condiciones internacionales en las que opera el sector industrial manufacturero, se exponen algunas recomendaciones dirigidas a establecer una política industrial activa como eje del crecimiento y la creación de empleo.

Biografía del autor/a

Isaac Leobardo Sánchez Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Profesor-investigador del área de economía del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México). Integrante del Cuerpo académico en Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo.

Citas

Altenburg, Tilman y Jörg Meyer-Stamer (1999). “How to promote clusters: Policy experiences from Latin America”, en World Development, vol. 27, núm. 9, pp. 1693-1713.

BID (2010). La era de la productividad. Cómo transformar las economías desde sus cimientos. Washington, Banco Interamericano de Desarrollo.

Boltvinik, Julio y Enrique Hernández (1981). “Origen de la crisis industrial: El agotamiento del modelo de sustitución de importaciones. Un análisis preliminar”, en Cordera, Rolando (comp.). Desarrollo y crisis de la economía mexicana, México, Colección Lecturas del Trimestre Económico, Fondo de Cultura Económica, núm. 39.

Calva, José (2001). “La economía mexicana en recesión”, en Problemas del Desarrollo, vol. 32, núm. 126, pp. 237-252.

Chamboux-Leroux, Jean (2001). “Efectos de la apertura comercial en las regiones y la localización industrial en México”, en Comercio Exterior, vol. 51, núm. 7, pp. 600-609.

Chang, Ha Jung (1994). The political economy of industrial policy. Londres, Macmillan.

Clavijo Fernando y José Casar (1994). La industria mexicana en el mercado mundial. Elementos para una política industrial, México, Fondo de Cultura Económica.

Concamin (2012). México: La ruta del progreso. México, Confederación de Cámaras Industriales.

Dávila, Alejandro (2004). “México: concentración y localización del empleo manufacturero. 1980-1998”, en Economía Mexicana, vol. 13, núm. 2, pp. 209- 254.

De María y Campos, Mauricio (1999). Necesidad de una nueva política industrial para el México del siglo XXI, México, Centro Lindavista.

De María y Campos, Mauricio (2000). “Una nueva política industrial para el México del siglo XXI”, en Renglones, núm. 43, pp. 67-80.

De María y Campos, Mauricio, Lilia Domínguez, Flor Brown y Armando Sánchez (2009). El desarrollo de la industria mexicana en su encrucijada, México, Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México e Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social.

Dussel, Eduardo. (1997). La economía de la polarización. Teoría y evolución del cambio estructural de las manufacturas mexicanas (1988-1996), México, Editorial JUS.

Esquivel, Gerardo (2010). “De la inestabilidad macroeconómica al estancamiento estabilizador: El papel del diseño y la conducción de la política económica”, en Lustig, Nora (coord.). Crecimiento económico y equidad, México, Colegio de México, pp. 35-78.

García, Rosa (2012). Liberalización comercial, descentralización territorial y polarización económica en México, Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Hanson, Gordon (2010). “Why isn’t Mexico rich?”, en Journal of Economic Literature, vol. 48, núm. 4, pp. 987-1004.

Hualde, Alfredo y Redi Gomis (2007). “PYME de software en la frontera norte de México: Desarrollo empresarial y construcción institucional de un cluster”, en Problemas del Desarrollo, vol. 38, núm. 50, pp. 193-212.

Ibarra, David (2008). El desmantelamiento de PEMEX, México, UNAM.

Marcos, Ernesto (1988). Propuesta para una nueva política industrial de México, México, NAFIN.

Martínez del Campo, Manuel (1985). Industrialización en México. Hacia un análisis crítico, México, El Colegio de México.

Martínez, Lorenza, Aron Tornell y Frank Westermann (2004). “Globalización, crecimiento y crisis financieras. Lecciones de México y del mundo en desarrollo”, en Trimestre Económico, vol. 71, 282, pp. 251-351.

Martínes, Jorge y Wilson Peres (1997). “La política industrial y de comercio exterior en México”, en Peres, Wilson (coord.). Políticas de competitividad industrial. América Latina y el Caribe en los años noventa, México, Siglo XXI editores, pp. 219-261.

Peres, Wilson (2006). The slow comeback of industrial policies in Latina America, Santiago de Chile, Cepal.

Peres Wilson y Annalisa Primi (2009). Theory and practice of industrial policy. Evidence from the Latina America experience, Santiago de Chile, Cepal.

Perrotini, Ignacio (2004). “Restricciones estructurales del crecimiento en México, 1980-2003”, en Economía UNAM, vol. 1, núm. 1, pp. 86-100.

Pipitone, Ugo (1994). La salida del atraso económico: un estudio histórico comparativo. México: Fondo de Cultura Económica.

Ramos, Joseph (1997). “Un balance de las reformas estructurales neoliberales en América Latina”, en Revista de la CEPAL, núm. 62, pp. 15-38.

Rodrik, Dani (2007). One economy, many recipes: globalization, institutions and economic growth, Nueva Yersey, Princeton University Press.

Ros, Jaime (2008). “La desaceleración del crecimiento económico en México desde 1982”, en Trimestre Económico, vol. 75, núm. 299, pp. 537-560.

Rosales, Osvaldo (1994). “Política industrial y fomento a la competitividad”, en Revista de la CEPAL, núm. 53, pp. 58-79.

Sánchez, Fernando, Manuel Fernández y Eduardo Pérez (1994). La política industrial ante la apertura, México, Fondo de Cultura Económica, Secretaria de Comercio y Fomento Industrial y Nacional Financiera.

Sánchez, Isaac (2011). Insuficiencia dinámica manufacturera y estancamiento económico en México, 1982-2010. Análisis y recomendaciones de política, Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Sánchez, Isaac (2011a). “Estancamiento económico en México, manufacturas y rendimientos crecientes: un enfoque kaldoriano”, en Investigación Económica, vol. 70, núm. 277, pp. 87-126.

Sánchez. Isaac (2011b). “México: ¿Estado fallido?”, en América Economía, consultado en http://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/mexico-estado-fallido.

Stiglitz, Joseph (2005). “Development policies in a world of globalization”, artículo presentado en el seminario New International Trends for Economic Development, consultado en http://bit.ly/Hf8KeY.

UNCTAD (2007). Rethinking industrial policy, Viena, United Nations Conference on Trade and Development.

UNIDO (2009). Industrial development report. Breaking in and moving up: New industrial challenges for the bottom billion and the middle-income countries, Viena, United Nations Industrial Development Organization.

Villarreal, René (2005). Industrialización, competitividad y desequilibrio externo en México. Un enfoque macroindustrial y financiero (1929-2010), México, Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

21-02-2017 — Actualizado el 16-09-2021