Parámetros antropométricos de asociación de riesgo cardiometabólico en pacientes de la UAO de la UAZ (2018)

Autores/as

  • Ana Karenn González Álvarez Universidad Autónoma de Zacatecas
  • A. K. González Álvarez Universidad Autónoma de Zacatecas
  • C. S. Franco-Trejo Universidad Autónoma de Zacatecas
  • E. Medrano-Cortés Universidad Autónoma de Zacatecas
  • G. M. Álvarez-Morales Universidad Autónoma de Zacatecas
  • L. P. Falcón- Reyes Universidad Autónoma de Zacatecas
  • J. C. Medrano-Rodríguez Universidad Autónoma de Zacatecas

Palabras clave:

Antropometria, Riesgo Cardiometabolico, Riesgo Cardiovascular

Resumen

INTRODUCCION: La prevalencia de patologías crónico-degenerativas, ha ido en aumento, como parte de los procesos de transición demográfica presentes en la sociedad actual. La atención bucal, tiene un papel preponderante en la detección de riesgos a la salud de atención primaria, en materia de prevención y limitación del daño.

El riesgo cardio metabólicos se origina de la asociación de los factores de riesgo cardiovascular convencionales con las alteraciones propias del síndrome metabólico. Para la detección temprana, se han propuesto varias medidas antropométricas para identificar individuos en riesgo como IMC; ICC, ICT CI, Circunferencia de muñeca.

OBJETIVO: Determinar las asociaciones antropométrica con  riesgos cardio metabólicos.

METODOLOGÍA: Se realizo un estudio a 137 pacientes de la Unidad Académica de Odontología, a través de interrogatorio de patologías y antropometría y análisis de variables en SPSS.

En  conclusión solo se encontró significancia estadística y asociación de riesgo cardiovascular al cotejar complexión física con ICT.

Biografía del autor/a

Ana Karenn González Álvarez, Universidad Autónoma de Zacatecas

Docente Investigador

A. K. González Álvarez, Universidad Autónoma de Zacatecas

Instituto de Investigaciones Odontológicas (Inivo); Unidad Académica de Odontología (uao) de la Universidad Autónoma de Zacatecas

C. S. Franco-Trejo, Universidad Autónoma de Zacatecas

Instituto de Investigaciones Odontológicas (Inivo); Unidad Académica de Odontología (uao) de la Universidad Autónoma de Zacatecas

E. Medrano-Cortés, Universidad Autónoma de Zacatecas

Instituto de Investigaciones Odontológicas (Inivo); Unidad Académica de Odontología (uao) de la Universidad Autónoma de Zacatecas

G. M. Álvarez-Morales, Universidad Autónoma de Zacatecas

Instituto de Investigaciones Odontológicas (Inivo); Unidad Académica de Odontología (uao) de la Universidad Autónoma de Zacatecas

L. P. Falcón- Reyes, Universidad Autónoma de Zacatecas

Instituto de Investigaciones Odontológicas (Inivo); Unidad Académica de Odontología (uao) de la Universidad Autónoma de Zacatecas

J. C. Medrano-Rodríguez, Universidad Autónoma de Zacatecas

Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la UAZ

Citas

Castillo, K., Huamán, J., & Rios, A. (2009). Frecuencia de la cintura hipertrigliceridémica según edad, género,factores asociados y su concordancia con el síndrome metabólico en adultos de Trujillo. Asociacion Peruana del estudio de la Obesidad y Arteriosclerosis. Obtenido de https://www.apoaperu.org/pdf/investigaciones/15_frecuencia_de_la_cintura.pdf

Crichton, G., & Alkerwi, A. (2015). Physical activity, sedentary behavior time and lipid levels in the Observation of Cardiovascular Risk Factors in Luxembourg study. Lipids Health Dis, 14, 87.

Despres, J., & Lemieux, I. (2006). Abdominal obesity and metabolic syndrome. Nature, 444, 881-7.

Galarreta, C., Donet, J., & Huamán, J. (2009). Síndrome metabólico en la población adulta de Trujillo de acuerdo a diferentes definiciones. Acta Med Per., 26(4), 217-25.

Gelber, R., Gaziano, J., Orav, E., Manson, J., Buring, J., & Kurth, T. (2008). Measures of obesity and cardiovascular risk among men and women. Journal of the American College of Cardiology, 52, 605-15.

Knowles, K., Paiva, L., Sanchez, S., Revilla, L., Lopez, T., & Yasuda, M. (2011). Waist Circumference, Body Mass Index, and Other Measures of Adiposity, in Predicting Cardiovascular Disease Risk Factors among Peruvian Adults. Int J Hypertens., [931402]. doi:doi: 10.4061/2011/931402.

Koch, E., Romero, T., Manríquez, L., Taylor, A., & Román, C. (2008;). Razón cintura-estatura : Un mejor predictor antropométrico de riesgo cardiovascular y mortalidad en adultos chilenos. Nomograma diagnóstico utilizado en el Proyecto San Francisco. Revista Chilena de Cardiologia, 27(1), 23-35.

Luengo, L., Urbano, J., & Perez, M. (2009). Validación de índices antropométricos alternantes como marcadores del riesgo cardiovascular. 56(9), 439-46.

Marrodan, M., Martínez, J., Gonzalez, M., Lopez, N., Cabañas, M., & Prado, C. (2013). Precisión diagnóstica del índice cintura-talla para la identificación de sobrepeso y obesidad infantil. Med Clin (Barc), 140(7), 296-301.

Muñoz, J., Pérez, S., Cordova, J., & Boldo, J. (2010). El índice cintura/talla como indicador de riesgo para enfermedades crónicas en una muestra de escolares. Salud en Tabasco, 16(23), 921-5.

Saavedra, S. (2011). Obesidad. Fundamentos de las recomendaciones FAC'99 en prevención cardiovascular. I Congreso Virtual de Cardiología, Argentina, http://www.fac.org.ar/cvirtual/cvirtesp/cientesp/epesp/epc001

Descargas

Publicado

2021-02-25

Número

Sección

Artículos de Investigación Original