Pruebas de susceptibilidad a la caries en binomios maternoinfantil de tres universidades: Zacatecas, Nuevo León y Guerrero
Palabras clave:
rueba de Snyder, transmisión vertical de caries dental, binomios.Resumen
RESUMEN: Objetivo: Valorar a través de las pruebas de susceptibilidad a la Caries en Binomios materno-infantil en tres Universidades Autónomas: Zacatecas, Nuevo León y Guerrero. Con la finalidad de predecir el riesgo de transmisión vertical de microorganismos causantes de caries entre padres e hijos. Métodos: Se proporcionaron instrumentos de investigación y el protocolo de investigación, se sugirió el uso de la prueba de susceptibilidad de Snyder en 23 Binomios de Estancias infantiles de 3 Estados de la Republica: del Norte UANL, Centro UAZ y Sur: UAG. Se procesaron los datos obtenidos a 24, 48,72 hrs. Resultados: un 70% de los binomios obtuvieron una concordancia entre madres-hijos positiva con respecto a la prueba se Snyder, lo que predice el riesgo a caries y los microorganismos presentes tanto en hijos como en madres.
Conclusiones: Se sugiere ampliar las líneas de investigación y realizar protocolos de atención con la finalidad de evitar la colonización precoz de microorganismos causantes de Caries de la Infancia Temprana.
Palabras clave: Prueba de Snyder, transmisión vertical de caries dental, binomios.
Citas
Maguire, A., Clarkson, J. E., Douglas G., V. A., Ryan, V., Homer, T., Marshman, Z. et al. (2020). Prevención de mejores prácticas solo o con manejo convencional o biológico de caries para niños de 3 a 7 años: el eca de tres brazos. fiction, Health Technol. Eval., 24(1).
Gussy, M., Mnatzaganian, G., Dashper, S., Carpenter, L., Calache, H., Mitchell, H., Reynolds A., O. E., Gibbs, L., Hegde, S., Adams, G., Johnson, S., Amezdroz, E., & Christian, B. (2020). Identifying Predictors of Early Childhood Caries among Australian Children using Sequential Modelling: Findings from the VicGen Birth Cohort Study. J. Dent., 93.
Dashper, S. G., Mitchell, H. L., Lê Cao, K. et al. (2019). Desarrollo temporal del microbioma oral y predicción de caries en la primera infancia. Sci. Rep., 9. https://doi.org/10.1038/s41598-019-56233-0
Hurley, E., Barrett, M., Kinirons, M. et al. (2019). Comparación del microbioma salival y dentinal de niños con caries severa en la primera infancia con el microbioma salival de niños sin caries. bmc Oral Health, 19, 13-14. https://doi.org/10.1186/s12903-018-0693-1
/6. Jiang, S., Gao, X., Jin, L., & Lo, E. (2016). Diversidad del microbioma salival en niños sin caries y afectados por caries. Rev. Int. Cienc. Molec., 17(12). https://doi.org/10.3390/ijms17121978
Xu, L., Chen, X., Wang, Y., Wang, S., Ling, Z., & Chen, H. (2018). Alteraciones dinámicas en la microbiota salival relacionadas con la caries dental y la edad en niños en edad preescolar con dentición caduca: un estudio de seguimiento de 2 años. Front. Physiol. https://doi.org/10.3389/fphys.2018.00342
Weihua, S., Tian, J., Xu, H., Zhou, Q., & Qin., M. (2018). Distinciones y asociaciones entre la microbiota de la saliva y la placa supragingival de los dientes permanentes y caducifolios. plos one, 13(7). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0200337
Pappa, E., Vastardis, H., & Rahiotis, C. (2019). Pruebas de diagnóstico de saliva lateral: una herramienta de evaluación para la xerostomía y la evaluación del riesgo de caries en niños con diabetes tipo 1. J. Dent., 93. https://doi.org/10.1016/j.jdent.2019.103224
Luján, E., Luján, M., & Sexto, N. (2007). Factores de riesgo de caries dental en niños. MediSur, 5(2), 16-21. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180020191004
Ciccalé, A., & Barrios, Z. (2011). La clínica del bebé: una alternativa de salud bucodental en la atención primaria: una revisión. Medula, 20, 88-95. http://www.saber.ula.ve/bitstream/12345678/34310/3/articulos_15.pdf
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (Sivepab) (2015). Resultados de patologías bucales. https://gob.mx/cms/uploads/attachment/file/212323/SIVEPAB-2015pdf
/17. Alonso, M., & Karakowsky, L. (2009). Caries de la infancia temprana. Perin. Reprod. Hum., 23(2), 90-97. www.medigraphic.or.mx
Fuentes, J. (2009). Modelo de cambio conductual orientado a la promoción de estilos de vida saludable en la organización (Memoria para optar al título de Psicólogo). Universidad de Chile-Facultad de Ciencias Sociales. http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/csfuentes_j/pdfAmont/cs-fuentes_j.pdf
Pérez L., A. G. (2006). Susceptibilidad de caries dental: nuevos paradigmas. Odontol. Pediátr., 5(7), 645-651.
Plazas, L. (2015). Recuento e identificación de Streptococcus mutans de saliva en niños con caries dental: seguimiento a 3 y 6 meses después de un proceso educativo (Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Bacteriólogo). Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Ciencias Básicas, 15-20.
Jaramillo, N. (2016). Evolución de conocimientos de higiene bucal en madres de niños de 1 a 2 años y su relación con la presencia de Streptococcus mutans (Obtención de título de Odontólogo). Universidad Central del Ecuador/Facultad de Odontología, 12-31.
Martínez, M. C., & Rodríguez, A. (2009). Estudio de las cepas de estreptococos del grupo mutans presente en binomios madrehijo. Odontol. Univ. Antioq., 21(2), 177-185. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/view/2181
/22. Rojas, S., & Echeverría, S. (2014). Caries temprana de infancia: enfermedad infecciosa. Rev. Med. Clín. Las Condes, 25(3), 581-587. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700732
Núñez Matos, M. J., & Chuc, G. (2015). Pruebas complementarias y plan de tratamiento. Odontol. Inf.