Inteligencia artificial, el eslabón entre bases de datos y combate a la corrupción. Caso México
DOI:
https://doi.org/10.20983/reij.2025.1.6Palabras clave:
anticorrupción, datos abiertos, inteligencia artificial, transparenciaResumen
En el marco de la normatividad mexicana en materia de transparencia y anticorrupción, se han institucionalizado dos grandes bases de datos abiertos para los tres órdenes de gobierno, la Plataforma Nacional de Transparencia (pnt) y la Plataforma Digital Nacional (pdn). Pese a los esfuerzos gubernamentales por integrar estas bases de datos abiertos con información de interés general, no se observa un impacto favorable en la percepción de la corrupción. El presente documento tiene como objetivo identificar la trascendencia y los desafíos operativos de la pnt y la pdn para constituirse como herramientas anticorrupción. En ese sentido, se realizó una investigación documental haciendo énfasis en los aspectos operativos, destacando la viabilidad del uso de inteligencia artificial, con el fin de coadyuvar a las autoridades en materia de responsabilidad administrativa en las tareas de prevenir, identificar y sancionar, faltas administrativas y hechos de corrupción, a partir del análisis de grandes cantidades de datos disponibles públicamente.
Descargas
Citas
Banco Interamericano de Desarrollo. (2023). ¿Qué funciona para generar impacto en el control de la corrupción? El rol de la inteligencia artificial. https://blogs.iadb.org/administracion-publica/es/el-rol-de-la-inteligencia-artificial-en-el-control-de-la-corrupcion/
Capdeferro Villagrasa, O. (2020). La inteligencia artificial en la lucha contra la corrupción y el fraude. https://www.uv.es/catedra-pagoda/es/actualidad/la-inteligencia-artificial-lucha-corrupcion-fraude-oscar-capdeferro-1286053802801/Novetat.html?id=1286153695744
Comisión Europea (ce). (s.f.). Herramienta Arachne para evaluar el riesgo. https://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=325&intPageId=3587&langId=es
-----. (2021). Sistema de Alerta Rápida saler.https://antifraud-knowledge-centre.ec.europa.eu/library-good-practices-and-case-studies/good-practices/saler-rapid-alert-system_es#contexto-y-objetivos
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum). (Última reforma: 15-09-2024). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (inai). (2017). Copias certificadas, como modalidad de entrega en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública corrobora que el documento es una copia fiel del que obra en los archivos del sujeto obligado. Segunda Época. Clave de control: SO/006/2017. http://criteriosdeinterpretacion.inai.org.mx/Criterios/INAI_2E_SO_006_2017_CriterioInterpretacion_V_R.docx
-----. (2022). El abc de la transparencia proactiva. https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabiertoytransparencia/wp-content/uploads/2023/08/ABC_de-la-transparencia_1.pdf
Ley General de Archivos (lga). (Última reforma: 19-01-2023). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGA.pdf
Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (lgpdppso). (26-01-2017). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPDPPSO.pdf
Ley General de Responsabilidades Administrativas (lgra). (Última reforma: 27-12-2022). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf
Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (lgsna). (Última reforma: 20-05-2021). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSNA_200521.pdf
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (lgtaip). (Última reforma: 20-05-2021). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP.pdf
Organización de las Naciones Unidas (onu). (s.f.). Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/
Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (sesna). (s. f.). ¿Cómo funciona la Plataforma Digital Nacional? https://drive.google.com/file/d/1YbkcDrRoscIUJtEiyM55GCliHsW22TkK/view
-----. (2018). Primera sesión del Grupo Asesor de la Plataforma Digital Nacional. 30 de agosto de 2018. https://www.gob.mx/sesna/documentos/plataforma-digital-nacional-173660
-----. (2024). Declaratoria de inicio de funciones del Sistema de Evolución Patrimonial, de Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal de la Plataforma Digital Nacional, previsto en el artículo 49, fracción i de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5729579&fecha=05/06/2024#gsc.tab=0
-----. (2024). Plataforma Digital Nacional. https://www.plataformadigitalnacional.org
Secretaría de la Función Pública. (s. f). Análisis del Modelo de la Plataforma Digital Nacional.https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/287852/2-PDN_W.pdf
Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (snt). (Última reforma: 28-02-2024). Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el Título Quinto y en la fracción iv del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia. https://snt.org.mx/wp-content/uploads/Lineamientos-Tecnicos-Generales-Version-Integrada.pdf
-----. (2024). Plataforma Nacional de Transparencia. https://www.plataformadetransparencia.org.mx
Suprema Corte de Justicia de la Nación (scjn). (2016). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. 10.a Época. Tesis 2.a lxxxiv/2016 (10.a). Registro digital 2012524. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2012524
-----. (2019). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. 10.a Época. Tesis 2.a xxxiv/2019 (10.a). Registro digital 2020024. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2020024
-----. (2019). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. 10.a Época. Tesis 2.a xxxv/2019 (10.a). Registro digital 2020025. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2020025
-----. (2019). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. 10.a Época. Tesis 2.a xxxv/2019 (10.a). Registro digital 2020025. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2020025
-----. (2021). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. 11.a Época. Tesis I.3o.C.450 C (10.a). Registro digital 2023779. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2023779
-----. (2021). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. 11.a Época. Tesis I.4o.A.5 A (11.a). Registro digital 2023930. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2023930
Transparencia Internacional. (2024). Índice de Percepción de la Corrupción. https://www.transparency.org/en/cpi/2023/index/mex
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (tepjf). (2016). Gaceta de Jurisprudencia y tesis en materia electoral. Quinta Época. Jurisprudencia 19/2016.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Josefina Bello Jiménez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El titular de los derechos de explotación de los contenidos de la Revista Especializada en Investigación Jurídica es el Autor o Autora
El licenciamiento bajo el cual se publican los contenidos es Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) por lo que se autoriza compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato, adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, siempre y cuando no sea con fines comerciales y se cite al autor(es) original y a la fuente, proporcione la liga a la licencia Creative Commons e indique claramente si se hicieron cambios a la obra y especifique cuales fueron dichos cambios. Para más información consultar el apartado de Política de Acceso Abierto de la revista.