Reflexiones transcientíficas para una antropología de los derechos humanos
Resumen
Las consideraciones que aquí se desarrollan tienen el propósito de reflexionar sobre algunos aspectos propios de la teoría y la praxis de la investigación vinculados con los derechos humanos (DD. HH.), así como las prácticas antropológicas que de ahí se derivan. Se trata de dos ámbitos que actualmente se hallan en constante interaccióny, por ello, las bases cognoscitivas que los definen también se reestructuran y cambian. En ese sentido, las categorías explicativas de las dinámicas socioculturales e identitarias y los vínculos intersubjetivos inherentes a estas, son interpeladas en su estabilidad y pertinencia en tanto significado y representación social. Si bien los DD. HH. no se reducen a la violación de la que pueden ser objeto, sí existe un vínculo fundamental entre estos y las personas que han sido —y son— transgredidas en su dignidad. Las concepciones de los DD. HH., sin embargo, también pertenecen a un conjunto de representaciones y discursos jurídicos, que de forma ineludible expresan, implícita o explícitamente, concepciones sobre lo/el humano y los significados que este produce respecto de sí mismo y de sus prácticas socioculturales e identitarias. En esta perspectiva —las violaciones a—, los DD. HH. también pueden comprenderse como aquellas prácticas y procesos socioculturales que se transforman a partir de la transgresión.
Citas
Derrida, J. (2010). Fuerza de ley. El “fundamento místico de la autoridad”.
Madrid: Tecnos.
Ferrajoli, L. (2007). Derecho y dolor. Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía
del Derecho, 27, 195-204. México: Instituto Tecnológico
Autónomo de México.
Hardt, M., & Negri, A. (2004). Multitud. Guerra y democracia en la era
del Imperio. Barcelona: Random House Mondadori.
Höffe, O. (2000). Derecho intercultural. Barcelona: Gedisa.
Lévinas, E. (1997). Fuera del sujeto. (Trad.: R. Ranz Torrejón, & C.
Jarillot Rodal). España: Caparrós.
Mate, R. (2011). Tratado de la injusticia. Barcelona: Anthropos.
Menke, C., & Pollmann, A. (2010). Filosofía de los derechos humanos.
Barcelona: Herder.
Olvera, A.-D. (2018, 27 de mayo). Sin casillas ni partidos: pueblos
indígenas buscan autogobernarse en México.
AnimalPolítico.com. Recuperado de https://www.animalpolitico.
com/2018/05/sin-casillas-ni-partidos-pueblos-indigenas-autogobernarse/
Open Society Justice Initiative (2018). Corrupción que mata. Por qué
México necesita un mecanismo internacional para combatir la impunidad.
New York: Open Society Foundations.
Pérez-Sales, P., & Navarro García, S. (2007). Resistencias contra el olvido.
Trabajo psicosocial en procesos de exhumaciones. Barcelona:
Gedisa.
Reynoso, C. (1984). Antropología y derechos humanos. Primer Concurso
Literario 1984 Derechos Humanos. Asamblea Permanente
por los Derechos Humanos. Buenos Aires: Eudeba.
Tugendhat, E. (2002). Problemas. España: Gedisa.
Turner, V. W. (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Madrid:
Taurus.
Weinberg, A. M. (1972). Science and Trans-science. Minerva, 10, 209-
Zehr, H. (2007). El pequeño libro de justicia restaurativa. Good Books.
Zolo, D. (2006). Globalización. Un mapa de los problemas. Bilbao:
Mensajero.