¿Cómo reacciona la pupila a la luz? Un enfoque a través del color y la tecnología

Autores/as

  • Rodrigo Hérnandez Moncayo Centro Universitario UAEMEX Valle de México https://orcid.org/0009-0008-4339-3306
  • Carlos Omar González Morán Centro Universitario UAMEX Valle de Mexico
  • Juan Carlos Belen Luna Cinvestav-IPN
  • José de Jesús Agustín Flores Cuautle Secihti - Instituto Tecnológico de Orizaba
  • José Alberto Sepúlveda Álvarez. Universidad ETAC
  • Asdrúbal López Chau Centro Universitario UAEM Zumpango https://orcid.org/0000-0001-5254-0939

DOI:

https://doi.org/10.20983/cienciavital.2025.02.apl.02

Palabras clave:

Pupila, Fotorreceptores, Video-Oculografía

Resumen

La luz es fundamental para la visión: al entrar al ojo, atraviesa sus diferentes estructuras hasta llegar a los fotorreceptores, que convierten esa luz en señales que el cerebro interpreta, permitiéndonos reconocer y comprender nuestro entorno. La pupila, que es el orificio en el centro del iris, regula cuánta luz ingresa al ojo. Estudiar el comportamiento de la pupila ha abierto nuevas oportunidades en campos tan diversos como el marketing, la medicina y la educación. Esta investigación propone una alternativa basada en video-oculografía, una técnica de registro no invasivo que utiliza cámaras para estudiar el movimiento de los ojos, para analizar los reflejos de la pupila cuando se exponen a estímulos de luz de colores primarios (rojo, verde y azul, conocidos como RGB). El objetivo es conocer, comprender y obtener datos significativos sobre el comportamiento de la pupila. A partir de estos datos, es posible realizar análisis estadísticos que, en el futuro, permitirán desarrollar sistemas basados en inteligencia artificial para prevenir problemas visuales y apoyar el diagnóstico temprano de enfermedades oculares.

Biografía del autor/a

Rodrigo Hérnandez Moncayo, Centro Universitario UAEMEX Valle de México

Egresado de maestría en Ciencias de la computación del CU UAEMEX Valle de México en 2022, recibiendo la Presea Ignacio Manuel Altamirano 2023. Participante del Programa Investigadores e Investigadores COMECYT 2024-2025.

Carlos Omar González Morán, Centro Universitario UAMEX Valle de Mexico

Recibió el grado de doctor en Ingeniería Eléctrica en 2013 en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Cinvestav-IPN. Ha visitado académicamente instituciones como: UC Berkeley, CSU Long Beach, California. UHD Houston. Actualmente es profesor en el Departamento de Ingeniería Industrial en el Centro Universitario UAEM Valle de México, imparte clases a estudiantes de pregrado en las áreas de electrónica, computación y sistemas. Sus líneas de investigación están relacionadas con instrumentación biomédica, con materiales ferroeléctricos y nano fibras de polímeros hechas con una técnica de electrospinning, además del desarrollo de sistemas domóticos.

Juan Carlos Belen Luna, Cinvestav-IPN

Estudiante de Doctorado en el CINVESTAV en la sección de Bioelectrónica, acreedor de la presea Manuel Altamirano en el 2022

José de Jesús Agustín Flores Cuautle, Secihti - Instituto Tecnológico de Orizaba

Ingeniero en Biónica por la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del IPN. Dr. en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con especialidad en Bioelectrónica por el CINVESTAV-IPN (2012), Posdoctorado en el grupo de Biofísica y Termofísica del departamento de Física de la Universidad Católica de Leuven (KU-Leuven), Bélgica (2012-2014).  Entre sus líneas de investigación figura el desarrollo de sensores e instrumentación de uso biomédico, técnicas fototérmicas y materiales inteligentes.

José Alberto Sepúlveda Álvarez., Universidad ETAC

Licenciado en optometría por el IPN en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás. Ha coordinado jornadas de salud visual en coordinación con gobiernos municipales de los estados de Guerrero e Hidalgo y forma parte del cuerpo de evaluadores de los estándares de competencia relacionados con el campo de la optometría a nivel nacional por la red CONOCER, participando de manera activa en procesos de dictaminación con la DGCFTI por medio de CIDFORT. Actualmente es profesor y jefe de academia de la licenciatura en optometría en la Universidad ETAC, campus Coacalco. Imparte clases a estudiantes de licenciatura en las áreas de óptica, optometría y salud visual. Sus líneas de investigación están relacionadas con el estudio de los vicios refractivos y técnicas pedagógicas en la enseñanza de la licenciatura.

Asdrúbal López Chau, Centro Universitario UAEM Zumpango

Profesor de Tiempo Completo en la UAEM, en el Centro Universitario UAEM Zumpango desde 2011.

Doctor en Ciencias en Computación, CINVESTAV-IPN
Maestro en Ciencias en Ingeniería de cómputo, Centro de Investigación en Computación-IPN
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, ESIME IPN. Lineas de investigación Aplicación de Machine Learning y Deep Learning para atender problemáticas en diversas áreas. Procesamiento de imágenes digitales.

Citas

Secretaria de Salud, "Día Mundial de la Visión 2020", Gobierno de México. [En línea]. Disponible: https://www.gob.mx/salud/es/articulos/dia-mundial-de-la-vision-2020?idiom=es. [Flecha de acceso: Nov 14, 2024].

Y.-T. Lee, Y.-H. Chang, H.-J. Tsai, S.-P. Chao, D. Y.-T. Chen, J.-T. Chen, Y.-G. Cherng, and C.-A. Wang, "Altered pupil light and darkness reflex and eye-blink responses in late-life depression," BMC Geriatrics, vol. 24, no. 545, 2024. doi: https://doi.org/10.1186/s12877-024-05034-w

F. H. Sánchez, T. V. Romaguera, and C. R. V. Seisdedos, "Sistema de estimulación y registro del movimiento ocular con el empleo de la videoculografía infrarroja," MediSan, vol. 24, no. 03, pp. 515-528, 2020.

S. Samadzadeh, R. Abolfazli, S. Najafina, C. Morcinek, and P. Rieckmann, "Quantification of pupillary light reflex abnormalities in patients with neuromyelitis optica spectrum disorder and multiple sclerosis using automated infrared pupillometry," Journal of the Neurological Sciences, vol. 405, Suppl., p. 53, Oct. 2019. doi: https://doi.org/10.1016/j.jns.2019.10.316

M. Jara, R. Araya, C. García, et al., "Probarán medición de reactividad pupilar como ayuda en la detección de retinopatía diabética", Medicina Universidad de Chile, 2021. [En línea]. Disponible: https://medicina.uchile.cl/noticias/183263/probaran-medicion-de-reactividad-pupilar-para-pesquisar-retinopatia- [Fecha de acceso: Abril 03, 2025].

E. Graue, Oftalmología en la práctica de la medicina general, 5ta ed. Ciudad de México: Editorial Facultad de Medicina, UNAM | McGraw-Hill, 2019.

F. Conti, P.P. Battaglini and E. Mora, Oftalmología en la práctica de la medicina general, 1ra ed. España: Editorial McGraw-Hill Interamericana de España S.L., 2010

H. P. Monteiro, E. N. C. Rossi N.R, A. J Paranhos, A.F. Ueslei, G. L Teodoro and R. C. Mrtins, “Evaluating machine learning techniques for enhanced glaucoma screening through Pupillary Light Reflex analysis.,” ARRAY, Sep. 2024. doi: https://doi.org/10.1016/j.array.2024.100359

R. Santhoshikka, C. Laranya, C. Harshavarthini, R. Preetha, and K. Saran Kumar, “Eye tracking and its applications,” IJARSET, vol. 8, no. 8, pp. 126 -130, Ago. 2021. doi: https://doi.org/10.17148/IARJSET.2021.8824

M. C. Tripolone, L. A. Issolio, C. A. Aguero, A. Lavaque and P. A. Barrionuevo, “Pupilometría cromática en pacientes con sospecha de glaucoma primario de ángulo abierto,” Oftalmología Clínica y Experimental, vol. 16, no. 4, pp. 346-356, Dic. 2023. doi: https://doi.org/10.17148/IARJSET.2021.8824

A. S. Coyner, T. Murickan, M. A. Oh, B. K. Young, S. R. Ostmo, P. Singh, R. V. P. Chan, D. M. Moshfeghi, P. K. Shah, N. Venkatapathy, M. F. Chiang, J. Kalpathy-Cramer, and J. P. Campbell, "Multinational external validation of autonomous retinopathy of prematurity screening," JAMA Ophthalmol., vol. 141, no. 3, pp. 264-272, 2023. doi: https://doi.org/10.1001/jamaophthalmol.2023.0100

F. R. Carrick, S. F. Azzolino, M. Hunfalvay, G. Pagnacco, E. Oggero, R. C. N. D'Arcy, M. Abdulrahman, and K. Sugaya, "The pupillary light reflex as a biomarker of concussion," Brain Injury, vol. 37, no. 1, pp. 12-19, 2024. doi: https://doi.org/10.1080/02699052.2024.1909234

J. C. Belen-Luna, C. O. González-Morán, V. Lima-Gómez and E. Suaste-Gómez, " Pattern Recognition of Pupillary Reflex Dynamics to Isoluminescent RGB Chromatic Stimuli.", presentada en In Mexican Conference on Pattern Recognition, Jun. 2024, doi: https://doi.org/10.1007/978-3-031-62836-8_13

Descargas

Publicado

25-06-2025

Número

Sección

Ciencias Aplicadas