El mundo de los murciélagos
DOI:
https://doi.org/10.20983/cienciavital.2025.02.bas.01Palabras clave:
Murciélagos, Alimentación, DistribuciónResumen
Los murciélagos son mamíferos únicos: son los únicos capaces de volar y representan alrededor del 26% de las especies de mamíferos del mundo. Aunque a menudo son vistos con miedo, estos animales cumplen un papel fundamental en los ecosistemas: polinizan plantas, dispersan semillas, controlan plagas de insectos y hasta ayudan en estudios médicos con su saliva.
Su alimentación es muy variada: algunos comen insectos, otros frutas, néctar, carne o incluso sangre. Su sistema de ecolocalización les permite volar y cazar en la oscuridad, emitiendo sonidos que rebotan y les ayudan a orientarse.
En México hay una gran diversidad de murciélagos, algunos endémicos como el murciélago amarillo de infiernillo, y otros con distribución más amplia como el murciélago barba arrugada. A pesar de su importancia, los murciélagos siguen siendo temidos y es fundamental cambiar esta visión, reconociendo su papel vital en el equilibrio de la naturaleza.
Citas
R. Medellín and C. Equihua, “Agaves, mezcales, murciélagos: un triángulo virtuoso”, Este país, Julio 2018. Disponible en: https://estepais.com/impreso/327_julio_2018/agaves-mezcales-murcielagos-un-triangulo-virtuoso/
A. Salame-Méndez, A. Castro-Campillo, K. Olvera-Olvera, H. Serrano, F. Huerta-García, J. J. Esquivel-Florencio, J. Haro-Castellanos, M. A. Briones-Salas, J. Ramírez-Pulido, J. L. Gómez-Olivares, M. D. García-Suárez, “Evaluación estacional de fitoestrógenos en heces de machos del murciélago frutero jamaiquino (Artibeus jamaicensis Leich, 1821)”, Therya vol. 3 (no. 1), pp. 13-31, Abril 2012. DOI: https://doi.org/10.12933/therya-12-50.
CONABIO. Portal de Geoinformación. Distribución de Rhogeessa mira. 2024.
R. Orr T., Bats en Mammals of North America, Doubleday & Company, New York, pp. 24-38, 1990.
D. E. Wilson and R. A. Mittermeier (eds.), Handbook of the mammals of the World, vol. 9, Bats, Barcelona España: Lynx Edicions, 2019, pp. 16-61.
D. Guixé, and J. Camprodon, “Manual de conservación y seguimiento de los quirópteros forestales”, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministerio para la Transición Ecológica. Madrid. No de informe: 013-18-097-8, 2018.
N. B. Simmon and A. L. Cirranello. Bats of the World. A Taxonomic and Geographic Database. American Museum of Natural History. 2025. Disponible en: https://batnames.org/home.html
L. M. Sil-Berra, M. Aguilar-López, M. A. Márquez-Medero and J. M. Cervantes-Cruz, “De México para el Mundo… los murciélagos endémicos”, Therya ixmana vol. 1 (no. 1), pp. 29-31, Enero 2022. DOI: https://doi.org/10.12933/therya_ixmana-22-186.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diana Irán López López, Juan Luis Patiño Ortega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.