Materiales compuestos laminados con auto-reparación

Innovación y Futuro

Autores/as

  • Alejandro E. Rodríguez-Sánchez Universidad Panamericana

DOI:

https://doi.org/10.20983/cienciavital.2025.02.apl.01

Palabras clave:

Materiales compuestos, Auto-reparación, Ciencia de los materiales, Ingeniería de los materiales

Resumen

Los materiales compuestos laminados, caracterizados por su estructura en capas, ofrecen propiedades mecánicas superiores y al mismo tiempo son ligeros, por lo que en industrias como la aeroespacial y la automotriz son de amplio uso. En este artículo se explora la innovadora tecnología de auto-reparación o self-healing en estos materiales, la cual permite reparar daños internos sin intervención externa ni aporte energético suplementario. Así, se presentan los mecanismos y elementos principales de dicha tecnología, sus técnicas de implementación y aplicaciones potenciales, destacando cómo esta capacidad puede mejorar la durabilidad y seguridad de las estructuras fabricadas con materiales compuestos laminados. Además, se abordan perspectivas futuras de la tecnología en cuestión en estos materiales, incluyendo la integración de sensores y nanotecnología para materiales más inteligentes y sostenibles. El desarrollo de materiales compuestos con capacidades de auto-reparación está abriendo nuevas posibilidades para estructuras más eficientes en diversas industrias.

Biografía del autor/a

Alejandro E. Rodríguez-Sánchez, Universidad Panamericana

Alejandro E. Rodríguez-Sánchez ha sido investigador y profesor universitario de programas de ingeniería en diversas universidades e instituciones públicas y privadas de México, entre las que se destacan la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara, la Universidad de Guanajuato y el Tecnológico Nacional de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación en México. Actualmente es investigador en el área de la ingeniería y el análisis de materiales, y ha contribuido a la misma mediante el uso de métodos de inteligencia artificial para modelado y análisis de materiales complejos. Es autor del libro «Redes Neuronales Artificiales: Principios y Aplicaciones».

Citas

D. R. Askeland, Ciencia e ingeniería de los materiales, 3rd ed., G. Sánchez García, Trans. Mexico City, Mexico: Grupo E. Iberoaméric, 1998, pp. 1-790. ISBN: 9687529369.

B. Parveez, M. I. Kittur, I. A. Badruddin, S. Kamangar, M. Hussien, and M. A. Umarfarooq, "Scientific Advancements in Composite Materials for Aircraft Applications: A Review," Polymers, vol. 14, no. 22, p. 5007, 2022. https://doi.org/10.3390/polym14225007

Federal Aviation Administration, "Boeing 727 flight control surfaces," 7 September 2013. Disponible en línea en: http://www.faa.gov/regulations_policies/handbooks_manuals/aircraft/amt_handbook/media/FAA-8083-30_Ch03.pdf. [Accesado el 7 de septiembre de 2024]. (Figura de dominio público).

Wang, Y., D. T. Pham, C. Ji, and E. Harkin-Jones. 2015. "Self-healing Composites: A Review." Cogent Engineering 2, no. 1. https://doi.org/10.1080/23311916.2015.1075686.

Xu, Y., J. Zhu, Z. Wu, et al. 2018. "A Review on the Design of Laminated Composite Structures: Constant and Variable Stiffness Design and Topology Optimization." Advances in Composites and Hybrid Materials 1: 460–477. https://doi.org/10.1007/s42114-018-0032-7.

C. Allard, "Self-healing Roman concrete," Nat Rev Mater, vol. 8, no. 80, pp. 80, 2023. https://doi.org/10.1038/s41578-023-00539-z.

Kanu, Nand Jee, Eva Gupta, Umesh Kumar Vates, and Gyanendra Kumar Singh. 2019. "Self-healing Composites: A State-of-the-Art Review." Composites Part A: Applied Science and Manufacturing 121: 474-486. https://doi.org/10.1016/j.compositesa.2019.04.012.

Pernigoni, L., U. Lafont, and A. M. Grande. 2021. "Self-healing Materials for Space Applications: Overview of Present Development and Major Limitations." CEAS Space Journal 13: 341–352. https://doi.org/10.1007/s12567-021-00365-5.

Descargas

Publicado

27-05-2025

Número

Sección

Ciencias Aplicadas