LA ADOPCIÓN DE LEGISLACIONES INTERNACIONALES Y LOS INCENTIVOS PERVERSOS LOCALES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/anuariocicj.2024.16

Palabras clave:

Legislación, Políticas Públicas, Incentivos, Homicidios intencionales.

Resumen

En 2015 se revirtió la tendencia decreciente en la tasa de homicidios intencionales que había iniciado en 2011. Este fenómeno coincidió con la etapa final de implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), sustentado en la Reforma Constitucional de 2008. En este trabajo se propone que dicha reforma, el CNPP, así como la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos de 2011 y de la Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP) de 2016, contribuyeron a crear incentivos perversos en el control y reducción del crimen, al propiciar una mayor impunidad y eliminar la continuidad de las políticas públicas contra el crimen y la violencia de las administraciones federales anteriores. El objetivo de este trabajo es probar la hipótesis de que la reducción en el número de prisioneros, generado por la legislación señalada, ha provocado un incremento significativo en el índice de homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes. La metodología usada consiste en estimar el efecto de los cambios en la población privada de la libertad (como variable explicativa) sobre la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes (como variable dependiente), en los logaritmos naturales, por MCO. En los resultados se obtuvo un coeficiente de -1.9897, que significa que, durante el periodo de estudio de 2010 a 2020, una reducción del 1 % en la población privada de la libertad provoca un aumento en 2 % de la tasa de homicidios intencionales. Conclusiones. Para tratar de replicar legislaciones, reformas y políticas en temas complejos, donde el comportamiento de las personas sea una variable relevante es necesario realizar las evaluaciones de impacto, como las que el CONEVAL señala ante la construcción de obras de infraestructura, o las que se realizan en programas sociales.

Biografía del autor/a

Manuel Ontiveros Jiménez, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor investigador. UAM Cajimalpa

Citas

Alonso-Trabaco, J. M. (2022, abril 20). Evolution of organized crime in Mexico. Geopolitical Monitor. https://www.geopoliticalmonitor.com/backgrounder-evolution-of-organized-crime-in-mexico/

Base de datos de Estadísticas Internacionales de Homicidios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Becker, G. (1968). Crime and Punishment: An Economic Approach. Journal of Political Economy, 76(2): 169-217. The University of Chicago Press.

Bonilla, Leonardo (2009) Revisión de la literatura económica reciente sobre las causas de la violencia homicida en Colombia. Documentos de trabajo. Economía regional, Banco de la República.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En línea, visto el 23 de mayo de 2024 https://www.diputados.gob.mx/Leyes-Biblio/pdf/CPEUM.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Nacional, en Línea, visto el 23 de mayo de 2024. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/AE_pobreza_ 2020.aspx

Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, varios números 2010 a 2020.

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. DOF. 18-06-2008.

Decreto por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. DOF. 10-06-2011

Espinosa A., Hernández, J., Leal, R. y Ramos, G. (2009). Las determinantes del crimen en México. Revista Estudiantil de Economía, 1(1). Tecnológico de Monterrey.

Fingermann, H. (2013, febrero 15). Concepto de universalismo. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/universalismo

Fiorentini, G. y Pelzman, S. (1995). Economics of Organized Crime. Cambridge University Press. England, United Kingdom.

Freeman, R. (1999). The Economics of Crime. En Handbook of Labor Economics, Vol. 3 (O. Ashenfelter y D. Card, eds.). Elsevier.

Hernández Brigas, H. (2021). Homicidios en América Latina y el Caribe: magnitud y factores asociados. Notas de Población, 113: 119-144.

Calderón, L., Heinle, K., Kuckertz, R., Rodríguez Ferreira, O., y David A. S. (eds.). (2021, octubre). Organized Crime and Violence in Mexico: 2021 Special Report, Justice in Mexico. University of San Diego.

Levitt, S. D. (1996). The Effect of Prison Population Size on Crime Rates: Evidence from Prison Overcrowding Litigation, Quarterly Journal of Economics, 111(2): 319-351.

Ley Nacional de Ejecución Penal (2016, junio 16). Diario Oficial de la Federación.

North, D., Wallis, J. y Weingast, B. (2009). Violence and Social Orders. A conceptual Framework for Interpreting Recorded Human History. Cambridge University Press.

Olvera Rivera, A. (2019). Crisis de régimen, autoritarismo subnacional y reforma penal en México. Perfiles Latinoamericanos, 27(53). DOI: 10.18504/pl2753-006-2019

Cámara de Diputados. LXIV. (2019, abril 30). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024. Gaceta Parlamentaria, XXII(5266-XVIII). https://bit.ly/32fYjbm

Vilalta, C., Castillo, J. y Torres, J. (2016). Delitos violentos en ciudades de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Documento para discusión Núm. IDB-DP-474.

Descargas

Publicado

2024-05-31