Lengua extranjera inglés. Desarrollo de las habilidades comunicativas en una escuela secundaria fronteriza

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/biniriame.2023.1.3

Palabras clave:

estrategias, innovación, lingüistica

Resumen

Resumen

La lengua inglesa es el idioma universal de la tecnología y la ciencia.  En la Secundaria Pública Federal No.7 Presidente Adolfo Ruiz Cortines ubicada en la ciudad fronteriza de Ojinaga Chihuahua que colinda con el condado de Presidio Texas, los docentes enfrentan el reto de enseñar el idioma inglés. La problemática, es la falta de dominio de la legua inglesa en los alumnos de primer grado, Se realizó una intervención con el propósito de mejorar las habilidades lingüísticas. Se identifica el paradigma sociocrítico, mediante el enfoque cualitativo con el método de investigación acción, ya que pretende mejorar las prácticas de enseñanza con estrategias innovadoras, se aplica el modelo de Kemmis, con las fases, planificación, acción, observación y reflexión. Con la observación y la rúbrica cualitativa analítica, se examinó los niveles de desempeño de las habilidades comunicativas según el MCER, permitiendo formular reflexiones de aptitud. Al  inicio, el 84% de los estudiantes presentan un nivel de insuficiente. Posteriormente, con las estrategias, habla con ganas, estar en la mira, escucha e imagina y escribe y aprende, se favoreció el puntaje, pasando de 2% a 6%, en el nivel de bueno. Se concluye que existe una brecha sustantiva, sin embargo, se afirma que los alumnos, mejoraron y obtuvieron una creciente en las cuatro habilidades lingüísticas, hablar, escuchar, leer y escribir, puesto que, con base a los efectos finales, se constata que la intervención, benefició a un 40% de los alumnos en las destrezas comunicativas y, sobre todo, se promovió la participación.

 

Biografía del autor/a

RAMÓN REZA GASPAR, Secundarias Federales

Ramón Reza Gaspar, Maestro en Educación en Desarrollo Profesional Docente por la Escuela Normal Superior José E. Medrano R, Licenciado en Educación Secundaria con Especialidad en Lengua Extranjera Inglés. Miembro del Colegio de Doctores en Ciencias ARIEL A.C.

Citas

Blom, N. (2017). Crítica creativa: diálogo y estética en el aula de artes del lenguaje inglés. Journal of Adolescent y Adult Literacy, 61(1), 45-54. https://doi.org/10.1002/jaal.634

Bustos-González, A. y González-Vera, R. (2021). Aprendizaje del inglés en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos. Revista de Investigación Académica, 23, 17-24.

Campos, M. (2021). Uso de una rúbrica cualitativa analítica para la evaluación de proyectos escolares. Revista de Investigación Educativa, 37(2), 55-68. https://doi.org/10.6018/rie.444011

Chen, C. H., Lin, C. Y. y Yeh, H. Y. (2020). La eficacia del karaoke en el aprendizaje de la pronunciación L2. Revista de Tecnología Educativa y Sociedad, 23(1), 97-108. https://doi.org/10.14306/ijhss.2020.04.008

Chen, J. H. y Warden, C. A. (2019). The Effects of Listening Instruction on English Language Learners’ Listening Skills: A Meta-analysis. Reading Research Quarterly, 54(3), 331-348. https://doi.org/10.1002/rrq.249

Doherty, K. y Patterson, L. (2021). La investigación-acción como medio para mejorar el aprendizaje organizacional: un estudio de caso de una organización sin fines de lucro basada en la comunidad. Revista de Psicología Comunitaria, 49(1), 187-201. https://doi.org/10.1002/jcop.22375

Fu, L. y Li, X. (2021). Efectos de la tecnología multimedia en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras. Revista Internacional de Tecnologías Emergentes en el Aprendizaje (ijet), 16(8), 148-159. https://doi.org/10.3991/ijet.v16i08.13526

Gao, X. (2019). El aprendizaje basado en proyectos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Educación Creativa, 10(7), 1609-1623. https://doi.org/10.4236/ce.2019.107120

Ghaderpour, M., Samadi, M. y Zareian, G. (2019). Uso de crucigramas y búsquedas de palabras para mejorar el aprendizaje de vocabulario L2 y la comprensión lectora: un estudio de estudiantes iraníes de efl. Revista de Enseñanza e Investigación de Idiomas,10(2), 280-287. https://doi.org/10.17507/jltr.1002.12

Gómez-Restrepo, C., Rodríguez-Cifuentes, G., Rodríguez-Ulloa, D. y Gutiérrez-Sánchez, J. D. (2019). Evaluación diagnóstica y de procesos en el aprendizaje personalizado. Revista de Investigación en Educación, 17(2), 42-54. https://doi.org/10.15381/rinvedu.v17i2.15525

Gossenheimer, L. (2021). Reading in English as a Foreign Language: A Comprehensive Review. Language Teaching Research, 25(1), 1-22. https://doi.org/10.1177/1362168820978413

Hooper, E. H., Gillam, S. L. y Dodd-McCue, D. (2020). Listening Comprehension in Children with Language Disorders: A Meta-analysis. Language, Speech, and Hearing Services in Schools, 51(1), 73-92. https://doi.org/10.1044/2019_LSHSS-19-00017

Izquierdo, J. (2019). El papel de la exposición al segundo idioma en el desarrollo de las habilidades auditivas. Studies in Second Language Learning and Teaching, 9(4), 695-710. https://doi.org/10.14746/ssllt.2019.9.4.2

Kang, J. Y. (2019). Effectiveness of Task-based Language Teaching on Improving English Speaking Ability: A Meta-analysis. English Teaching, 74(4), 77-104. https://doi.org/10.15858/engtea.74.4.201912.77

Kemmis, S. y McTaggart, R. (2017). Investigación-acción participativa: acción comunicativa y esfera pública. En N. K. Denzin e Y. S. Lincoln, The Sage. Manual de investigación cualitativa (pp. 408-423). Publicaciones de Salvia.

Khan, M. A., Alshurideh, M. T., Almuhaideb, N. A., Alkhashrami, M., Alghamdi, S. M., Aljuaid, S. y Aldhafeeri, A. H. (2019). Estudiando las percepciones del profesionalismo médico a través de un estudio exploratorio en Arabia Saudita. Revista Internacional de Informática Médica, 127, 135-140. https://doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2019.06.009

Koizumi, R. (2020). Retención de vocabulario en la adquisición de un segundo idioma: una revisión de la literatura. Revista de Lengua y Estudios Lingüísticos, 16(2), 45-56. https://www.jlls.org/index.php/jlls/article/view/922

Kramsch, C. (2019). El continuo de la autenticidad. En M. Sato y S. Ballinger (Eds.), Routledge Handbook of Language Learning and Technology (pp. 23-35).

Lee, K. H., Kuo, M. S. y Wang, M. C. (2020). The Effects of English Public Speaking Instruction on Taiwanese Senior High School Students’ Oral Proficiency, Confidence, and Anxiety. Educational Research and Evaluation, 26(5-6), 427-446. https://doi.org/10.1080/13803611.2020.1821404

López-González, J. M. (2018). La práctica docente en la universidad desde el enfoque sociocrítico. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 61-71. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1602

Papaja, K. y Ticha, M. (2020). El papel de la ansiedad del idioma extranjero en el aprendizaje de idiomas. Revista Europea de Enseñanza de Idiomas Extranjeros, 5(1), 58-70. https://doi.org/10.5281/zenodo.3763483

Pérez-Torres, A. M. y Martínez-González, M. R. (2022). El papel del idioma inglés dentro del sistema educativo en México. Revista de Lenguas Modernas, 36, 25-38.

Pons, J. y Medina, J. L. (2020). El enfoque cualitativo en el estudio de la gestión de la diversidad cultural en las organizaciones. Revista de Investigación Académica, 22, 1-10.

Richards, J. C. y Blyth, C. (2019). La Guía de Cambridge para aprender inglés como segundo idioma. Prensa de la Universidad de Cambridge.

Serrano, R. M. y Casanova, O. (2018). Recursos tecnológicos y educativos destinados al enfoque pedagógico. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 155-174. https://doi.org/10.4995/redu.2018.8921

Vargas, A. (2022). El papel de la participación activa de los estudiantes en el aprendizaje de una segunda lengua. Revista de Lingüística Aplicada, 36(1), 85-98. https://doi.org/10.1558/rla.39190

Wu, C.-L. (2020). Dictogloss: una forma efectiva de mejorar las habilidades de comprensión auditiva y escritura en las aulas de inglés como lengua extranjera. Enseñanza del Idioma Inglés, 13(7), 84-94. https://doi.org/10.5539/elt.v13n7p84

Descargas

Publicado

06-12-2023

Número

Sección

Artículos