Apoyos extraordinarios en el ejercicio de la capacidad jurídica en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/reij.2025.2.1

Palabras clave:

discapacidad, interdicción, persona con discapacidad, apoyos extraordinarios

Resumen

La interdicción es la figura jurídica por medio de la cual una persona con discapacidad puede ejercitar sus derechos a través de un representante, pero resulta restrictiva, porque menoscaba el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, lacerando su independencia y toma de decisiones, el problema es que, al no existir gradaciones en la misma sustituye totalmente sus derechos, entregándole el control total a su representante legal. Se sostiene que esta figura va en claro detrimento de los derechos de las personas con discapacidad, en especial al hablar de igualdad, autonomía, libertad en la toma de decisiones e independencia. El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares mexicano establece un nuevo procedimiento para la designación de apoyos extraordinarios en el ejercicio de la capacidad jurídica. El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis comparativo de la figura de la interdicción con el nuevo procedimiento, utilizando para ello el método analógico y la hermenéutica jurídica. De esa revisión se concluye que la figura de la interdicción es anticuada e inadecuada para afrontar las situaciones de las personas con discapacidad intelectual en México y que el nuevo procedimiento de apoyos extraordinarios resulta más acorde con los ...

Descargas

Biografía del autor/a

Claudia Patricia González Cobos, Universidad Autónoma de Chihuahua

Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Investigadora Nacional Nivel 1 por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y líder del grupo disciplinar Acceso a la justicia y cultura de paz; Universidad Autónoma de Chihuahua; México; .

Lila Maguregui Alcaraz, Universidad Autónoma de Chihuahua

Doctora en Negociación y Mediación por el Instituto de Mediación de México S. C. y Doctora en Administración Pública del Instituto Internacional del Derecho y del Estado. Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Candidata a Investigadora Nacional por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y miembro del grupo disciplinar Acceso a la justicia y cultura de paz; Universidad Autónoma de Chihuahua; México.

Citas

Congreso de la Unión (1917, 5 de febrero). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/31662/Constitucion_Politica_1_.pdf

Congreso de la Unión (1928, 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto). Código Civil Federal. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CCF.pdf

Congreso de la Unión (2023, 7 de junio). Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPCF.pdf

Congreso del Estado de Chihuahua (1974, 23 de marzo). Código Civil para el estado de Chihuahua. https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/codigos/archivosCodigos/13.pdf

Diccionario Jurídico Espasa. (2003). Interdicción. En Diccionario Jurídico Espasa. Editorial Espasa.

Huerta, M. (2020, julio-diciembre). Obsolescencia del juicio de interdicción. Enfoques jurídicos, (2), 86-99. https://doi.org/10.25009/ej.v0i2.2548

Organización de Naciones Unidas (ONU). (2006, 13 de diciembre). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Asamblea General A/RES/61/106. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-persons-disabilities

ONU. (2016, 20 de diciembre). Consejo de derechos humanos. Informe de la relatora especial sobre los derechos de las personas con discapacidad. Asamblea General A/HRC/34/58. https://documents.un.org/access.nsf/get?OpenAgent&DS=A/HRC/34/58&Lang=S

ONU. (2014, 19 de mayo). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Observación general No. 1. CRPD/C/GC/1. Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/pagina-micrositios/documentos/2018-08/observacion-general-n1-2014.docx

Palacios, A., Fernández, S. e Iglesias, M. (2020). Situaciones de discapacidad y Derechos Humanos. Thompson Reuters-La Ley.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasma ción en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cinca.

Pérez, H. (2016). Análisis crítico y constructivo de la declaración del estado de interdicción. UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3835/15.pdf

Real Academia Española. (2023). Interdicción. En Diccionario de la lengua española (Edición Tricentenario). Consultado el 4 de septiembre de 2024. https://dle.rae.es/interdiccion

Seoane, J. (2016) Derechos humanos y discapacidad en Filosofía práctica y derecho: estudios sobre teoría jurídica contemporánea a partir de las ideas de Carlos Ignacio Massini Correas. UNAM. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4281/17.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (2019, 13 de marzo). Sentencia Amparo en Revisión 1368/2015 (Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena) https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/sentencias-emblematicas/resumen/2020-12/Resumen%20AR1368-2015%20DGDH.pdf

SCJN (2022). Protocolo para juzgar con perspectiva de discapacidad. SCJN. https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/protocolos/archivos/2022-04/

SCJN (2022, 24 de agosto). Primera Sala. Sentencia de Amparo en Revisión 356/2020. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2021-08/AR-356-2020-16082021.pdf

SCJN (2022, 23 de noviembre). Primera Sala. Tesis de jurisprudencia 140/2022. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2025605

Treviño, S. y Velázquez, B. (2023). Apuntes sobre derechos de las personas con discapacidad. Capacidad jurídica. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/Publicaciones/archivos/2024-02/apuntes-Capacidad-Juridica.pdf

Victoria, J. (2015) Hablemos sobre discapacidad y derechos humanos. CEDIP Centro de estudios de derecho e investigaciones parlamentarias. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6268/11.pdf

Descargas

Publicado

2025-04-01