El dolor de ser víctima: ¿un detonante para la acción colectiva?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/reij.2019.2.6

Palabras clave:

víctimas, acción colectiva, repertorios para la acción, nuevas tecnologías

Resumen

Bajo un contexto de inseguridad y altos índices de victimización en México, los movimientos sociales iniciados y encabezados por víctimas han sido notorios en años recientes. Es de llamar la atención que, ante una victimización latente, sean las víctimas quiénes ejercen acciones de participación colectiva para demandar, entre otras cosas, justicia, seguridad y garantías de no repetición. Paradójicamente, un sector amplio de la sociedad mexicana no se involucra. La pregunta que guía este trabajo es ¿Qué inicia la acción colectiva y cuáles son sus repertorios para la acción? El objetivo es explorar diversas “respuestas” y/o reflexiones desde un enfoque teórico y a través de la revisión de casos que han tenido lugar en México. Se encontró que la experiencia de ser víctima es un detonante para la acción colectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Irma Hernández López, Universidad Autónoma de Ciudad Juarez

Investigadora predoctoral del Programa en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Obtuvo el título de Maestra en Criminalística por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, INACIPE. Es psicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus temas de interés son Derechos Humanos, Víctimas, Diseño y Ciencias Sociales. Ha sido docente en la Ciudad de México en las licenciaturas de Psicología y Criminalística. En la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, hasta el 2017, fue parte del Programa de Seguridad y Políticas Públicas. Tiene experiencia laboral en el Gobierno de la Ciudad de México en la Secretaría de Desarrollo Social, en el Gobierno Federal en el Insituto Nacional de las Mujeres y en Latin American Women’s Rights Service en Londres, Inglaterra.

Citas

Bacallo-Pino, L. M. (2016). “Redes sociales, acción colectiva y elecciones: los usos de Facebook por el movimiento estudiantil chileno durante la campaña electoral 2013” Palabra Clave, 19(3), 810-837.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Madrid: Paidós.

Bizberg, I. (2015). Los nuevos movimientos sociales en México: el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y# YoSoy132. Foro internacional, 55(1), 262-301.

Camacho, G. M. y Cifuentes, L. S. (2004). La evolución de los derechos constitucionales de la víctima del delito en México, ¿Y la reparación efectiva del daño? En Álvarez Ledesma (Ed.), Derechos Humanos y víctimas del delito. (pp.123-244). México: INACIPE.

Chávez, B. C. (2015). Liderazgo y formas de empoderamiento en la sociedad civil: los casos de Sicilia, la UCIRI y Marcos. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa, GERNIKA.

Cruz, M. (2016). Pase de lista diario en Twitter por los 43 de Ayotzinapa. El País. Recuperado de https://verne.elpais.com/verne/2016/02/01/mexico/1454354666_566837.html

Díaz, C. F (2006). “Una mirada desde las víctimas: El surgimiento de la victimología ensayo”. Umbral científico, (9),141-159.

Encuesta Nacional de Victimización y percepción sobre seguridad (Envipe, 2018. Disponible en http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/

regulares/envipe/2018/doc/envipe2018_presentacion_nacional.pdf

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU, marzo, 2018). Disponible en http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/ensu/ensu2018_04.pdf

Fattah, E. (2014). Victimología: pasado, presente y futuro. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 33(1), 1-33

Fenollosa, L. T. (1999). Desafiando las bases simbólicas de la exclusión: movimientos sociales y sociedad civil. Perfiles latinoamericanos: revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, (14), 129-147.

Fregoso, J. (2017). “El pase de lista”: la protesta masiva que denuncia en las redes al gobierno de Enrique Peña Nieto. infoabe. Recuperado de https://www.infobae.com/america/mexico/2017/07/08/elpase-de-lista-la-protesta-masiva-que-denuncia-en-las-redes-al-gobierno-de-enrique-

pena-nieto/

Galán-Castro E. A. (2015). El Espíritu ante la Soledad del Otro. Espiritualidad, Dolor y Pérdida en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Tesis doctoral. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México.

García, J. G. (2012). “Las redes sociales como infraestructura de la acción colectiva: análisis comparativo entre Facebook y N-1 a través del 15-M.” Sistema: Revista de ciencias sociales, (228), 65-80.

Granada, J. y Restrepo, N. (2015). Repertorios de movilización de mujeres víctimas de desplazamiento forzado en Medellín, Revista de Estudiantes de Ciencia Política, 6, 19-25.

Hincapié, S. (2017). Acción colectiva de las mujeres y derechos humanos en México: movilizando el dolor en medio del conflicto armado. Estudios Socio-Jurídicos, 19(2), 97-127. Disponible en http://dx.doi.org/10.12804/ revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.5255

Hincapié, J. S. y López, P. J. (2016). Ciclos de movilización y crisis de derechos humanos. La acción colectiva de las ONG nacionales y los derechos humanos en México. Revista de Estudios Sociales UNIANDES,

, pp. 26-38. Disponible en https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.7440/res56.2016.02

Ibarra, M. M. (2011). Acciones colectivas de mujeres por la verdad, la justicia y la reparación. Reflexión política, 6(25). Pp. 136-150.

Índice global de Impunidad México 2018 vía UDLAP, IMCO. Disponible en https://imco.org.mx/temas/indice-global-impunidad-mexico-2018-via-udlap/

Jennings, M. K. (1999). Political Responses to Pain and Loss Presidential Address, American Political Science Association, 1998. American Political Science Review, 93(1), 1-13.

Jennings, M. K., & Andersen, E. A. (2003). The importance of social and political context: The case of AIDS activism. Political Behavior, 25(2), 177-199.

Jordan, J. (1996). La acción colectiva y las asociaciones de intereses. En Caminal, B. M. (Ed). Manual de Ciencia Política. Madrid: Tecnos.

Ley General de Víctimas 2013. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV_030117.pdf

López, P. J. A. e Hincapié, J. S. (2015). Campos de acción colectiva y las ONG de derechos humanos. Herramientas teóricas para su análisis. Sociología (Méx.), 30(85), 9-37.

Luhmann, N. (1992). Sociología del riesgo. México: Universidad Iberoamericana. Moore, B. (1989). La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión. México: UNAM.

Morillas, F. D., Patro, H. M., Aguilar, C. (Ed.). (2014). Victimología: un estudio sobre la víctima y los procesos de victimización. España: Dykinson.

Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México. Sin las familias no. Recuperado de https://sinlasfamiliasno.org/nosotros/Neuman, E. (Ed.). (2001). Victimología: el rol de la víctima en los delitos convencionales y

no convencionales. Buenos Aires: Editorial Universidad.

Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva. Diez textos básicos deficiencia política. Barcelona: Ariel, 203-220.

Organización de las Naciones Unidas. ONU. Recuperado de http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2028.pdf

Rodríguez, G. A. (2009). El concepto de víctima. En Márquez, A. I., Fernández, L. A. y Pérez, S. (Coord), Violencia y salud mental. Salud mental y violencias institucional, estructural, social y colectiva. (pp. 37-42). Madrid: La Torre Literaria.

Rodríguez, M. L. (Ed.). (1989). Victimología. Estudio de la víctima. México: Porrúa.

Rudé, G. F. (1980). Ideology and popular protest. UNC Press Books.

Sádaba, I. (2012). “Acción colectiva y movimientos sociales en las redes digitales. Aspectos históricos y metodológicos”. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188 (756), 781-794.

Schelder, A. (2015). En la niebla de la guerra. Los ciudadanos ante la violencia criminal organizada. México: Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Smelser, N. (1995). Comportamiento colectivo. México: Fondo de Cultura Económica.

Tabares, O. C. M. (2011). Reflexiones en torno al devenir sujeto político de las víctimas del conflicto armado. Estudios Políticos, 38, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 13-37).

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

Tierney, K. J. (1982). The battered women movement and the creation of the wife beating problem. Social Problems, 29(3), 207-220.

The Human Rigths Watch, Informe Anual 2018, el caso de México. Disponible en https://www.hrw.org/es/world-report/2018

Torres, C. A. (2007). Identidad política y acción colectiva. Bogotá: Editorial Nomos.

Torres, C. A. (2009). Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Folios, (30), 51-74.

Waller, I. (2004). Apoyo gubernamental a las víctimas del delito. México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Descargas

Publicado

2019-07-30

Número

Sección

Artículos de investigación