De necios a idiotas. Transformaciones discursivas del léxico de menosprecio intelectual

Contenido principal del artículo

Juan Antonio González de Requena Farré

Resumen

Aunque existen valiosos ensayos y estudios en ciencias sociales sobre la estupidez humana, las diferentes formas de falta de inteligencia se conciben mejor cuando se asocian al léxico y a los discursos de menosprecio intelectual en un ámbito idiomático específico como la moderna comunidad hispanohablante. En este estudio se realiza un análisis lexicográfico de las frecuencias de los principales términos explícitos de menosprecio intelectual (necio, tonto, ignorante, estúpido, bobo, idiota, imbécil e insensato) en los corpus CORDE y CREA, entre el siglo XV y el siglo XX. Además, analizamos cualitativamente las definiciones del léxico de menosprecio intelectual en algunos diccionarios modernos, e interpretamos los discursos representativos en que ese vocabulario adquiere sentido. Como resultado, se observa un desplazamiento en los léxicos y discursos del menosprecio intelectual, que podríamos caracterizar como una psicologización o mentalización de la incapacidad intelectual, así como un tránsito del discurso moral al discurso médico-legal.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González de Requena Farré, J. A. (2021). De necios a idiotas. Transformaciones discursivas del léxico de menosprecio intelectual . Nóesis. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 30(59), 98–119. https://doi.org/10.20983/noesis.2021.1.6
Sección
Humanidades
Biografía del autor/a

Juan Antonio González de Requena Farré, Universidad austral de Chile Sede Puerto Mont

Licenciado en Filosofía y Letras (Filosofía y Ciencias de la Educación), por la Universidad Autónoma de Madrid; Experto en Programas para Enseñar a Pensar, por la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid; Magíster en Ciencias Sociales, por la Universidad de las Artes y Ciencias Sociales (ARCIS) de Santiago de Chile; Máster en Ciencia del lenguaje y Lingüística hispánica (UNED, España); Diploma de Estudios Avanzados en Filosofía, por la Universidad Complutense de Madrid, y Doctor en Filosofía, por la Universidad Complutense de Madrid

Citas

Ariza Viguera, M. (2009). Insulte usted sabiendo lo que dice. En L. Luque Toro (ed.), Léxico español actual II (pp.31-48). Libreria Editrice Cafoscarina.

Bajtin, M. (1988). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Alianza Editorial.

Boissier de Sauvages, F. (1771). Nosologie methodique (Vol. II). Chez Hérissant.

Celdrán Gomáriz, P. (1995). Inventario general de insultos. Ediciones del Prado.

Celdrán Gomáriz, P. (2008). El gran libro de los insultos. La Esfera de los Libros.

Cipolla, C. (1996). Las leyes fundamentales de la estupidez humana. Cuadernos de economía, 15 (25), 200-216. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/13270

Colín Rodea, M. (2005). Modelo interpretativo para el estudio del insulto. Estudios de Lingüística Aplicada, 41, 13-37. https://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/467

Colín Rodea, M. (2007). El insulto: un fenómeno pragmático de base semántica. Lingüística mexicana, 4 (1), 51-72. http://amla.org.mx/linguistica_mexicana/Vol_IV/2007040103a.pdf

Corominas, J. (1987). Breve diccionario de la lengua castellana (3ª ed.). Gredos.

De Covarrubias, S. (1611). Tesoro de la lengua castellana. Luis Sánchez, impresor del Rey.

De Olivé, P. M. (1843). Diccionario de sinónimos de la lengua castellana (Vol. 2). Imprenta de I. Boix.

De Quevedo Villegas, F. Invectivas contra los necios. En Obras (Vol. 1, pp. 443-451). Imprenta de M. Rivadeneira.

De Valera, C. (1602). La Biblia. Casa de Lorenço Iacobi.

Descuret, J. B. F. (1857). La medicina de las pasiones. Imprenta y librería de Pablo Riera.

Erasmo de Rotterdam, D. (1842). Elogio de la locura. Imprenta de José Tauló.

Esquirol, J. E. D. (1856). Tratado completo de las enagenaciones mentales, consideradas bajo su aspecto médico, higiénico y médico-legal. Librería de don León de Pablo Villaverde.

Feijoo y Montenegro, B. J. (1863). Obras escogidas. M. Rivadeneira.

Ferrater Mora, J. (1996). Variaciones sobre la tontería. En J. Gracia (ed.), El ensayo español (Vol. 5, pp. 122-131). Crítica.

Flaubert, G. (1978). Bouvard y Pécuchet. Bruguera.

Graeber, D. (2015). The Utopia of Rules: On Technology, Stupidity, and the Secret Joys of Bureaucracy. Melville House.

James, A. (2016). Trump: ensayo sobre la imbecilidad. Malpaso Ediciones.

Jiménez, M. (ed.). (1843). Diccionario de los diccionarios de medicina publicados en Europa. Imprenta médica.

Kant, I. (2004). Antropología en sentido pragmático. Alianza Editorial.

Lisowska, M. (2011). ‘La falta de inteligencia’ como objeto de insulto. Un análisis sobre el léxico coloquial y argótico del español contemporáneo. Romanica Cracoviensia, 11, 258-266. https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=89568

Lisowska, M. (2012). Sobre el insulto y el léxico denigratorio. Neophilologica, 24, 167-176. https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=153640

Mata, P. (1857). Tratado de medicina y cirugía legal teórica y práctica (Vol. 2). Carlos Bailly-Bailliere.

Musil, R. (2014). Über die Dummheit. Dearbooks.

Luque Durán, J. D., Pamies Bertrán, A., y Manjón Pozas, F. J. (1997). El arte del insulto: Estudio lexicográfico. Península.

Pinel, P. (1803). Nosografía filosófica. Imprenta Real.

Pinel, P. (1804). Tratado médico-filosófico de la enagenación del alma, o manía. Imprenta Real.

Real Academia Española. (1783). Diccionario de la lengua castellana. Joaquín Ibarra, Impresor de Cámara de S. M. y de la Real Academia.

Real Academia Española. (1783). Diccionario de la lengua castellana. Imprenta Real.

Real Academia Española. (2020a). Corpus diacrónico del español (CORDE). http://corpus.rae.es/cordenet.html

Real Academia Española. (2020b). Corpus de referencia del español actual (CREA). http://corpus.rae.es/creanet.html

Real Academia Española. (2020c). Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/

Richter, J. P.(2012). Elogio de la estupidez. Sequitur.

San Isidoro de Sevilla. (2004). Etimologías. Biblioteca de Autores Cristianos.

Tabernero Sala, C. (2016). Anti-modelos sociales e insultos en la Navarra del Siglo de Oro: de bellacos a pícaros. En I. Arellano Ayuso (ed.), Modelos de vida y cultura en la Navarra de la modernidad temprana (pp. 251-280).

Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA).

Tabernero Sala, C. (2018). Indicadores sociolingüísticos y pragmáticos del insulto (siglos XVI y XVII). En M. L. Arnal Purroy, R. Castañer Martín, J. M. Enguita Utrilla, V. Lagüéns Gracia y M. A. Martín Zorraquino (eds.), Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Vol. 2, pp. 1459-1477). Institución Fernando el Católico.

Tabori, P. (1993). The Natural History of Stupidity. Barnes & Noble.