https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/biniriame/issue/feedBiníriame2025-06-10T11:33:40-06:00Patricia Islas Salinaspatricia.islas@uacj.mxOpen Journal Systems<p><strong>Biníriame</strong> es una publicación semestral especializada en temas educativos, con convocatoria permanente de publicación, cuyos envíos se someten a riguroso arbitraje de doble ciego. Difunde avances y productos finales de investigaciones educativas, reflexiones teórico-metodológicas y reseñas de libros en formato corto. Biníriame se basa en una política de acceso abierto. Es editada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez a través del Cuerpo Académico 113, <em>Estudios sobre Prácticas Educativas e Interculturalidad</em> del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, y la División Multidisciplinaria en Cuauhtémoc. KM 3.5 Carretera Anáhuac-Cuauhtémoc, Ejido Anáhuac, municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, México, CP 31600. Teléfono (625) 128 1700. <strong>Directora y editora en jefe:</strong> Dra. Patricia Islas Salinas. Correo electrónico: patricia.islas@uacj.mx. Reserva exclusiva de derechos número 04-2020-022710293400-203. <strong>ISSN:</strong> <strong>2683-2747.</strong></p> <p><strong>Incluida en Latindex: </strong><a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=31063">https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=31063</a></p> <p> </p>https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/biniriame/article/view/6759Revisión sistemática perfil directivo en la Nueva Escuela Mexicana2024-12-08T13:29:41-07:00Aaron Eduardo Zafiro Canoae_zafiro@hotmail.com<p>El artículo de revisión sistemática a través del análisis documental, presenta los elementos que dan fundamento a la reforma de la Nueva Escuela Mexicana (antecedentes), el perfil directivo propuesto por la misma y su relación con el favorecimiento de una cultura escolar basada en la equidad, inclusión interculturalidad y excelencia. Así mismo se pretende dar a conocer las características y/o cualidades deseables en el personal que desarrolla las funciones de director en educación básica con la intención de aportar las principales características de un directivo capaz contribuir a la generación de una cultura escolar inclusiva y con atención a la diversidad.</p> <p> </p>2025-06-10T00:00:00-06:00Derechos de autor 2025 Biníriamehttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/biniriame/article/view/6603Estrategias y teorías para mejorar la lectoescritura en preescolares, reflexiones basadas en estudios recientes2024-08-28T14:22:45-06:00Norma Dalila Flores-Gutiérrezp375691@uach.mxFidel González Quiñonesfgonzalez@uach.mxEfraín Alfredo Barragán-Pereaebarragan@uach.mx<p>El presente manuscrito tiene un alcance cualitativo, exploratorio y documental. Plantea una reflexión relacionada con la posibilidad de mejorar las habilidades de lectoescritura en los niños en edad preescolar. Se identificaron autores clásicos que abordan el tema propuesto, además de otros autores con escritos recientes que proponen actividades concretas para mejorar esta importante etapa de la vida. Adicionalmente, se identificó un estado del arte compuesto por investigaciones de no más de tres años de antigüedad, donde se presentan intervenciones relacionadas directamente con los planteamientos de la presente investigación. Se identificó que existen estrategias puntuales para mejorar las habilidades de lectoescritura en los niños, dejando en claro las posibilidades de aplicarlas en la búsqueda de una mejora en sus capacidades, de manera que dicha mejora trascienda en su trayectoria académica hasta llegar a la educación superior.</p>2025-06-10T00:00:00-06:00Derechos de autor 2025 Biníriamehttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/biniriame/article/view/6754Diversidad cultural y eficacia de la escuela. Un repertorio de buenas prácticas en la educación obligatoria2024-12-05T16:58:16-07:00Marisa Zuñiga Rodrìguezmarisaz1318@hotmail.com<p>La obra aborda el tema de la diversidad e igualdad en educación obligatoria, desde la perspectiva de la educación intercultural. Su objetivo es. contribuir a la mejora de la escuela mediante la elaboración y difusión de un repertorio de buenas prácticas y experiencias educativas desarrolladas en centros de educación obligatoria. Presenta los resultados obtenidos en el proceso de consulta sobre cómo se entienden los logros educativos y las buenas prácticas escolares en contextos de diversidad cultural, permitiendo aproximarse a una definición de logro educativo y de buenas prácticas escolares, así como a los factores que influyen en las mismas y a los aspectos a trabajar para conseguirlo. Describe estudios de casos sobre lo que hacen los docentes con el objetivo de tener prácticas educativas más eficaces, promoviendo la implicación de los estudiantes en su aprendizaje teniendo presente que se trabaja desde y para la diversidad. Concluye asegurando que las prácticas educativas a favor de la diversidad cultural consiguen escuelas eficaces caracterizadas por directivos comprometidos con la innovación, donde el alumnado y las familias participan activamente y existe coordinación entre los docentes para trabajar en equipo a partir de la reflexión de su propia práctica.</p>2025-06-10T00:00:00-06:00Derechos de autor 2025 Biníriamehttps://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/biniriame/article/view/6375Kizuna: un estudio de la interculturalidad en la identidad Otaku2024-04-17T21:42:44-06:00Ashley Abril Renova Ariasashley.renova@uacj.mx<p>La cultura otaku, originada en Japón pero ampliamente difundida a nivel global, presenta una rica intersección de dimensiones interculturales que han sido objeto de estudio y análisis, examinando diversas dimensiones de la interculturalidad dentro de la cultura otaku, destacando cómo la apropiación de elementos culturales de diferentes partes del mundo se entrelaza con la identidad otaku. Desde el consumo de manga y anime hasta la influencia de la cultura pop occidental en la estética y narrativa otaku, se exploran los intercambios culturales que definen este fenómeno abordando, a su vez, las tensiones y desafíos que surgen en la intersección de culturas, como las diferencias individuales y culturales, destacando la complejidad y la dinámica en constante evolución de la interculturalidad en la cultura otaku, proporcionando una visión panorámica de cómo esta subcultura fusiona y redefine identidades culturales en un mundo globalizado dentro de la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua, México.</p>2025-06-10T00:00:00-06:00Derechos de autor 2025 Biníriame