Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


SITUACIÓN DEL ADULTO MAYOR COMO USUARIO DE INTERNET, EN RELACIÓN A SU RED PERSONAL PRIMARIA, CON PARIENTES MIGRANTES EN QUINDÍO- COLOMBIA
Situation of the elderly as a user of the internet in relation to its primary social network with relatives and migrants in Quindío – Colombia.
Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 25, pp. 78-92, 2016
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez



Recepción: 05 Enero 2015

Aprobación: 10 Agosto 2015

DOI: https://doi.org/10.20983/noesis.2016.12.6

Resumen: El presente artículo hace parte de las reflexiones de las autoras a partir de los resultados de la investigación denominada: Internet y Red Personal del Adulto Mayor con parientes migrantes, realizada en Armenia-departamento del Quindío, caracteriza la situación que enfrenta el adulto mayor en el manejo del internet, para comunicarse con sus parientes migrantes. El proyecto identificó las modificaciones en la comunicación por el uso de Internet, en cuanto a características estructurales, funciones de los vínculos y atributos de los vínculos. Los teóricos que acompañaron la estructura epistemológica para la interpretación de la recolección de la información fueron: Garay (2006), Cárdenas y Mejía (2006), (Castells, 2009), Marc Prensky (2001), (Machado, 2000), Tovar y Villarraga (2009). La metodología utilizada fue; el estudio etnográfico- cualitativo, la entrevista semiestructurada para total de (100), el muestreo discriminado y para la organización e interpretación de la información se acudió a la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin, (2002) .

Palabras clave: Internet, red personal, adulto mayor, Teoría Fundamentada.

Abstract: This article is part of the reflections of the authors` results of the investigation called Internet and Personal Network for the elderly with migrant relatives held in Armenia-Quindío; it brings into the light the situation that the elderly faces in using the Internet as a way to communicate with their migrant relatives. The project identifies the changes in the communication between the elderly and his relatives that the Internet creates in terms of structural features, functions, and personal relationships. Theorists who accompanied the epistemological framework for the interpretation of the data collection were: Garay (2006), Cardenas and Mejia (2006), (Castells, 2009), Marc Prensky (2001), (Machado, 2000) and Tovar Villarraga (2009). The methodology used was; the etnográfico- qualitative study, semi-structured interview total of (100), the sampling and for the organization and interpretation of information came to the Grounded Theory of Strauss and Corbin (2002).

Keywords: Internet, personal network, the elderly, grounded theory.

Introducción

El departamento del Quindío está ubicado en el denominado Eje Cafetero, o Triángulo del Café, es considerado uno de los departamento expulsores de ciudadanos en edad activa, elemento que afecta a la población adulta mayor, al tener parientes en otros países se ven obligados a comunicarse con éstos por medio de la internet, lo que implica el uso de las redes sociales como garantía para saber de cerca la vida cotidiana de su red personal. La internet, por lo tanto, juega un papel importante dentro del abanico tecnológico al servicio de la comunicación entre las familias migrantes, en las que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) han permitido un reacomodamiento de las redes personales gracias a su mediación tecnológica. Por estas razones, se ha hecho necesario comprender cómo ingresan los nuevos medios a apoyar los vínculos familiares y sociales de una población vulnerable como son los adultos mayores, sometidos a costos emocionales por la ausencia de sus parientes.

Para contextualizar la situación del adulto mayor en relación con la internet, es importante reconocer la subcategoría “familia – migrantes” por ser ésta la causa del uso de la tecnología de los adultos mayores. De acuerdo con los datos suministrados por Garay (2006), la mayoría de los migrantes de esta región se encuentran en un rango de edad de entre 25 a 35 años, son de estratos medios y bajos con nivel educativo de secundaria completa o universitario, que tienden a viajar solos(as) por razones laborales. Sin embargo, es necesario resaltar que esta tendencia ha sido más marcada en el caso de las mujeres, 54 de cada 100 emigrantes son mujeres, de cada tres mujeres que emigraron del país después del 2000 una nació en el eje cafetero. Son madres, tías, amigas, vecinas o conocidas que en su mayoría han emigrado a España, donde sin duda el idioma es el factor determinante, cuya salida afecta las redes del adulto mayor quienes dependen económica y/o emocionalmente de ellas.

Según (Cárdenas y Mejía, 2006: 11) de los países suramericanos, Colombia presentó el mayor registro de emigrantes durante los últimos quince años (en promedio 15 mil al año), seguido por Perú (11 mil al año), y en menor medida por Ecuador (8 mil al año) y Brasil (6 mil al año), lo que consolida al país como un país expulsor de población, como la mayoría de países latinoamericanos.

Esta situación ha traído sustanciales modificaciones en el funcionamiento y estructura de las familias, el hecho, por ejemplo, de que haya mujeres enviando dinero a parientes, ha transformado las relaciones familiares y las relaciones de poder al interior de la misma y le da una nueva categoría a la mujer dentro de su núcleo familiar. En general, la dinámica familiar se ve comprometida por los ajustes derivados de la migración como cambio de la vivienda, convivencia, afectación de la cotidianidad, reacomodación de nuevos roles y rutinas.

Dichos cambios se evidencian en las debilidades en la comunicación, la afectividad, y el ejercicio de la autoridad, estos hacen notar la ruptura de esquemas pre-establecidos y nuevas formas de relación. Sin duda la condición migratoria incide principalmente en las redes personales de los miembros de la familia y muy especialmente, en el caso que nos ocupa, en los adultos mayores, quienes ante la necesidad de comunicarse con sus parientes migrantes, bien sea porque asumieron roles de autoridad con sus nietos o por necesidades afectivas, enfrentan el reto de apropiarse de nuevas formas de comunicarse con sus parientes migrados para mantener el vínculo que los une.

Precisamente, uno de los propósitos de la investigación fue que tras el reconocimiento de las nuevas condiciones que enfrenta el adulto mayor, se comprenda el proceso de reconfiguración de su subjetividad, mediada en este caso por la tecnología y marcada en mucho por las formas de comunicación que establece con su red personal.

Referentes teóricos. Redes Sociales e Internet

Las redes sociales forman parte de la naturaleza gregaria de los seres humanos, de acuerdo con Reales, Bohórquez y Rueda (citados por Madariaga, Abello y Sierra, 2003:14), se entienden como: un sistema humano abierto, cooperativo y de propósito constructivo que a través de un intercambio dinámico (de energía, materia e información) de sus integrantes permiten la potencialización de los recursos que estos poseen. Ellas son indispensables para el sano desarrollo social y psicológico de cualquier persona, tanto así que la Organización Mundial de la Salud lo considera un aspecto vital para mantener una vida sana ya que le dan a sus participantes no sólo sentido de pertenencia sino redes de apoyo para superar las dificultades. Por eso se puede hablar de redes sociales permanentes y redes sociales temporales, que son aquellas que se organizan para un determinado fin y que por lo tanto tienen una fecha de ruptura implícita.

En la constitución de redes sociales cada persona se considera un vínculo o en otros casos es tomado como un nodo o un puente entre las personas que conforman la red, pues cada uno cumple una función en el mantenimiento de esa red, sin saberlo a veces, aporta su capacidad social y laboral, su conocimiento e incluso su percepción para que esta continúe. Sólo basta que haya alguien que considere a otro parte de su red para que este ya esté integrado de tácito. Sin embargo, hay personas que no son activos como vínculo sólo son beneficiarios; hay casos en que una persona forma parte activa de muchas redes, pero son muchos más en los que una persona actúa débilmente dentro de sus redes primarias (familia, compañeros de trabajo y amigos cercanos) y en otras sólo está como beneficiario. En las Redes Sociales Virtuales se hablaría de un linker, alguien que aparece como conectado o que es miembro de la red pero nunca aporta comentarios.

La existencia de las redes son parte del tejido humano que le ha aportado grandeza, cobijo y crecimiento a los seres humanos, ya que la evolución del conocimiento se da en gran medida porque cada generación recoge los aprendizajes de las generaciones precedentes y le aporta los suyos para dejárselos a las generaciones posteriores. Los sociólogos que son los que más han estudiado este tema, están de acuerdo que son más eficientes en situaciones dramáticas de pobreza en los que prima la desestructuración social, en casos así las necesidades hacen que las personas se encuentren y comiencen a generar aportes individuales que dentro de sus carencias reúnen los elementos requeridos para sobrevivir.

Esto debido a que el atributo fundamental de la red es precisamente la construcción de interacciones para la resolución de problemas y la satisfacción de necesidades, dentro de la participación social. En este sentido creemos que hay personas con más capacidad o predisposición para conformar redes. (Madariaga, Abello y Sierra; 2003: 17)

No quiere decir que sólo en situaciones de pobreza o en catástrofes se activen las redes de apoyo, sino también cuando se generan cambios dentro de los sistemas establecidos. Como es el caso de la desestructuración de la red social primaria, es decir la familia, cuando un miembro debe marcharse a otra ciudad o a otro país. En ese caso la red misma crea mecanismos para continuar con su existencia.

Carlos Sluzki, psicólogo y terapista familiar argentino, en 1996 definió cuáles son las propiedades básicas que debe cumplir una red social para apoyar las conductas de los miembros de la misma. Estas las divide en tres aspectos: características estructurales, funciones de los vínculos y los atributos de los vínculos.

De acuerdo a este investigador, cuando se habla de características estructurales se debe considerar:

  • Tamaño, pues dependiendo del número de participantes la efectividad será mayor (para redes medianas) o menor (para redes grandes o demasiado pequeñas), el tamaño depende de factores como la relocalización de los nodos, el paso del tiempo que hace perder o moderar la relación entre los miembros y por falta de acceso a la renovación del vínculo.

  • Densidad de la red, la cual se mide según el grado de conexión entre los miembros que delimita el afecto que se tienen entre sí.

  • Composición y distribución, tiene que ver con la cantidad de nodos que hay por cuadrante cuando están demasiado cerca unas de otras según Sluzki, son menos efectivas y flexibles que cuando tienen algún grado de separación de manera que permita el desarrollo del carácter individual.

  • Dispersión, tiene que ver con la distancia geográfica entre los miembros, afectando la facilidad de acceso y la sensibilidad de la red a las variaciones del individuo.

  • Homogeneidad o heterogeneidad demográfica o sociocultural, se refiere al grado de semejanzas entre los miembros de la red de acuerdo a variables tales como edad, género, origen, etc. Altos grados de heterogeneidad acarrearán inconvenientes mientras que altos grado de homogeneidad acarrearán ventajas para los integrantes en términos de señales de reconocimiento de estrés, utilización e identidad.

  • Atributos de vínculos específicos, se refiere al compromiso, durabilidad e historia en común.

  • Tipo de funciones que cumplen los miembros y el conjunto que forma la red.

En cuanto a las funciones de los vínculos la división sería la siguiente: compañía social, es decir, la posibilidad que permiten de realizar actividades en conjunto. Apoyo emocional, como la posibilidad de realizar acciones que permitan la conexión emocional y permitan una actitud emocional positiva. Guía cognitiva y consejos, es la opción que brinda la red de ofrecer modelos de rol, aclarar expectativas y ofrecer información. Regulación social, son aquellas acciones que recuerdan y reafirman los roles, así como la distribución de información que permita que las expectativas colectivas se mantengan y se pueda disipar la frustración o violencia colectiva. Ayuda material y de servicios, es la forma en que la red provee ayuda profesional a través de la interacción de sus mismos miembros. Acceso a nuevos contactos, se refiere a la posibilidad que las redes brindan de abrirse hacia nuevos contactos y ampliar la red personal de sus individuos. Y, por último, los atributos de los vínculos, necesarios para realizar la topografía de la red, son divididos por Sluzki en:

  • Funciones prevalentes: cuál función o combinación de funciones dominan ese vínculo en particular.

  • Multidimensionalidad o versatilidad: cuántas de las funciones asignadas cumple.

  • Reciprocidad: si una persona responde con respecto a otra en el ejercicio de sus funciones, es la acción que nos hace pensar que el que recibió ayuda proveerá de ayuda a otros después.

  • Intensidad o compromiso de la relación: se refiere al grado de intimidad que hay entre los miembros.

  • Frecuencia de los contactos: a mayor distancia, mayor la necesidad de mantener activo el contacto.

  • Historia de la relación: tiempo que lleva constituida la red y la experiencia previa a la activación del vínculo.

En los últimos años se ha hablado mucho de cómo la ampliación y exagerada expansión de la ciudad ha hecho que los habitantes en lugar de congregarse se disgreguen, lo cual de cierta manera explica la tendencia a las actividades individuales más que a las comunitarias, también revela porqué el núcleo social ya no es de modo único la familia sino el individuo. Pero los seres humanos, a pesar de manifestar una tendencia a disgregarse siguen necesitando del otro, ahí es donde la presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aparecen como tabla salvadora y se configuran como un nuevo sistema de apoyo para la construcción de redes sociales.

Las TIC y la construcción de redes sociales

En los casos del inmigrante y su familia se busca mejorar la capacidad de vincularidad con la red social primaria (familia, amigos, compañeros), pues todo ser humano necesita de “un cómplice significativo”. Cómo ya se planteó, las redes sociales son un determinante de la salud desde el punto de vista psicosocial dada la relevancia que estas tienen para la vida emocional del individuo, por lo cual resulta importante analizar la manera en que se modifican las redes cuando alguna variable cambia para así entender si se mejora, se mantiene o por el contrario se desmejora la calidad de vida de los individuos.

“La separación de la familia, hijos, esposo, padres; de la tierra, la luz, los olores, la música, la comida, desencadena una serie de duelos difíciles de elaborar. Entendemos por duelo la pérdida definitiva de alguien o algo que se ama y se necesita para la propia vida”. (Soto, Montero, Sánchez, 2006: 3). En la emigración e inmigración el duelo vendría a ser la separación del lugar de origen de familiares y amigos.

La región del Eje Cafetero, en la que se realizó el estudio, presenta uno de los mayores índices de migración del país, relacionada con altos niveles de desempleo cercanos al 18%. En esta región el número de familias con personas migrantes cada vez es mayor. Entre los 80 adultos mayores entrevistados, se encontró que el 44% de sus familiares ha emigrado hace menos de 6 años. Para los adultos mayores la migración parental ha significado, en algunos casos, hacerse cargo de los nietos, enfrentando los problemas propios de la crianza, agravados por la distancia generacional.

Es de anotar que la condición migratoria se vive hoy en un contexto comunicacional en el cual, “Internet en sus distintas aplicaciones, es el tejido de la comunicación de nuestras vidas: para el trabajo, los contactos personales, la información, el entretenimiento, los servicios públicos, la política y la religión” (Castells, 2009:100), y ello abre múltiples posibilidades para la reconfiguración de la red social primaria del adulto mayor fracturada por efecto de la migración.

Las TIC como nuevas formas de comunicación, han revolucionado la historia de la interacción humana porque permiten entender la interactividad como: “la imitación de la interacción por parte de un sistema mecánico o electrónico que contemple como objetivo principal o colateral también la función de comunicación con un usuario o varios usuarios” (Narváez, 2002: 63) y “está basada en la digitalización de la comunicación, la interconexión de ordenadores, el software avanzado, la mayor capacidad de transmisión por banda ancha y la omnipresente comunicación local –global por redes inalámbricas de manera careciente con acceso a internet” (Castells, 2009: 89).

Así pues, aunque la red de comunicación electrónica, está presente en todo lo que hacemos, en cualquier lugar y en cualquier momento y la comunicación interpersonal electrónica e interactiva adquiere el carácter de enviar mensajes en tiempo real y en un momento concreto. Es necesario reconocer que como nuevo medio no cambia los contenidos de la comunicación, pero sí cambian las formas y las normas de uso y apropiación de la misma, por lo que resultó importante indagar cómo los adultos mayores alcanzan el reconocimiento técnico del medio, sus niveles de apropiación y el de las normas de comunicación que aplican sobre este.

Sin embargo, a pesar del acceso creciente a internet y a las comunicaciones inalámbricas, “existe una diferencia abismal en el acceso a la banda ancha y las brechas educativas en cuanto a la capacidad para manejar una cultura digital tienden a reproducir y a ampliar las estructuras de dominación social por clase, etnia, raza, edad y sexo entre países y dentro de cada país” (Castells, 2009: 91).

Es importante reconocer la manera en que la internet y las redes sociales ya hacen parte de la vida cotidiana de los adultos mayores para comunicarse con sus parientes migrantes (sean hijos, nietos, hermanos, cuñados, esposos, entre otros roles tal como lo demostró la investigación). La comunicación y la información cada día se vuelve más familiar para los adultos mayores y le permite sentir más cerca a su familia migrante, aspecto que cualifica la vida de este grupo poblacional desde el punto de vista psicológico y espiritual, al ser testigos fieles de las condiciones de vida en que se encuentran sus parientes y la cercanía a pesar de la distancia. Skype por ejemplo es el programa de comunicación vía internet más utilizado por este grupo de adultos mayores, con la ventaja de que pueden ver de cerca la cotidianidad de sus familiares, su entorno, estado de salud, entre otros.

Castells habla del “hogar electrónico” como una realidad tangible de nuestros días y se pregunta si esto implicará el fin de las ciudades. Destaca que “el desarrollo de las comunicaciones electrónicas y los sistemas de comunicación permiten la disociación creciente de la proximidad espacial y la realización de las funciones de la vida cotidiana: trabajo, compras, entretenimiento, salud, educación, servicios públicos gobierno y demás” (2005: 471), la familia integró este medio a su cotidianidad, puesto que los artefactos como tal son tan variados: celulares, tablets, computadores de escritorio y portátiles, todos estos dispositivos aumentan cada día más en los hogares lo que posibilita una comunicación más fluida, más cercana y más abierta al diálogo en tanto que se le da más importancia al no tener a su pariente de manera presencial. De hecho Kerckhove (1997 citado por Castell, 2005:437), manifiesta que “el mensaje del medio del ciberespacio es contacto, cuerpo e identidad”, ver a la persona, escucharla y poder acercarse táctilmente gracias a las teclas del ordenador simulan la cercanía a ese cuerpo lejano. A lo que Castells (2005:438), contesta afirmando que “la gente moldea la tecnología para adecuarlas a sus propias necesidades, el modo de comunicación electrónica de muchos con muchos que representa la comunicación a través de ordenador se ha utilizado de maneras diferentes y con fines distintos, tantos como la gama de variación social y contextual que existe entre sus usuarios” por tanto es virtualidad real desde lo geográfico, espacio y tiempo, pero también reafirma los lazos familiares, aviva emociones, sentimientos a todos los miembros de la familia.

Según investigaciones realizadas tanto en Europa como en Latinoamérica, es evidente que existe una barrera mental que predispone a algunos adultos mayores para no utilizar las nuevas herramientas Tecnológicas, sobre todo Internet que se considera un medio en constante evolución. Pero es igualmente cierto que día con día aumentan los adultos mayores de 65 años que hacen uso de internet, el celular y los mensajes cortos de texto. Las mujeres mayores son las que más usan estas tecnologías, lo que a su vez significa una forma de inclusión social al sentirse sujetos activos como usuarios de las nuevas tecnologías.

De esto surgieron las siguientes preguntas que este trabajo intentó dilucidar: qué tanto los adultos mayores en su condición de inmigrantes digitales, según la clasificación propuesta Marc Prensky (2001), para los nacidos después de loa años 90, están distanciados de la generación de los nativos digitales, por lo que cabe preguntarse: ¿los adultos mayores pueden apropiarse de las nuevas tecnologías?, ¿con qué facilidad acceden y dominan el manejo básico de internet?, ¿pueden solucionar los problemas que se les presentan en el uso de la red y pueden manipularla para producir información, conocimiento o formas de aprendizaje?

Hay que tener en cuenta, que en pleno siglo XXI la exclusión digital es sinónimo de marginación social, por lo que, hay necesidad de recursos y capacitación tecnológica para las personas adultas mayores para así lograr procesos de inclusión, lo que implica reflexionar sobre el papel del estado en relación con la falta de mecanismos de información y enseñanza a los adultos. En este sentido y con relación al tema se dice: “lo más importante es observar que determinados instrumentos, procesos o soportes que las nuevas tecnología hacen posible, tienen repercusión en los sistemas de vida y de pensamiento humanos, en su capacidad de imaginar y en sus formas de percibir el mundo” (Machado, 2000: 241).

Así pues; en la mayoría de los casos según Tovar y Villarraga (2009: 31), quienes mayor influencia tienen sobre el adulto mayor ejercen una relación complementaria, donde la conducta, en este caso, de algunos de los integrantes de la red, complementan las necesidades comunicacionales de este, al inducirlo y brindar las condiciones técnicas y de aprendizaje para que el adulto mayor maneje con autonomía la nueva tecnología, necesaria en este caso para mantener vivo el vínculo familiar y en equilibrio sus condiciones emocionales.

Para evidenciar aún más la importancia que tiene para los adultos mayores el uso de la internet y la comunicación que realizan a través de estas redes de comunicación interconectadas, Castells (2005:448449-450), recuerda que “las culturas están hechas de procesos de comunicación”. Y todas las formas de comunicación, como lo señalaron Barthes1978 y Baudrillard 1972, se basan en la producción y el consumo de signos. La cultura de la virtualidad real, “es un sistema en que la realidad misma (esto es, la existencia material/simbólica de la gente) es capturada por completo, sumergida de lleno por un escenario de imágenes virtuales, en el mundo de hacer creer, en el que las apariencias no están sólo en la pantalla a través de la cual se comunica la experiencia, sino que se convierte en la experiencia”, lo que caracteriza al nuevo sistema de comunicación, basado en la integración digitalizada e interconectada de múltiples modos de comunicación, es su capacidad de incluir y abarcar todas las expresiones culturales.

El análisis de los fenómenos sociales permite mejorar las relaciones entre los actores de la red, especialmente cuando se trata de población vulnerable como los adultos mayores y las personas en situación de migración. Por eso reconocer cómo se reacomodan las redes personales gracias a la mediación de internet es una necesidad, en una época de cambios como la de ahora, en la que las relaciones humanas han entrado en crisis debido a la individuación y desagregación de la sociedad.

Estrategia metodológica

Para garantizar el corpus del trabajo final, se optó por cuatro dimensiones al interior de la metodología etnográfica: exploratoria, categorial, interpretativa y de teorización.

La dimensión exploratoria, estuvo encaminada a la búsqueda bibliográfica relacionada con el tema a investigar y a la identificación de los adultos mayores en cada municipio. La categorial; permitió identificar las categorías y subcategorías para ser interrelacionadas entre si y permitir una descripción más precisas del objeto de estudio, la interpretativa se dio a través de la integración totalizadora de la dimensión categorial es decir, se retomó la estructura teórica de la investigación a partir de las interpretaciones, producto de los hallazgos de todo el trabajo. Heidegger, citado por Martínez (1991), afirma que “el ‘ser humano es ser interpretativo’, es decir, que la interpretación más que un ‘instrumento’, para adquirir conocimientos, es el modo natural de ser de los seres humanos, y todos los intentos cognitivos para desarrollar conocimiento no son sino expresiones de la interpretación sucesiva del mundo”. Desde esta mirada la investigación etnográfica de enfoque cualitativo posibilitó, la puesta en práctica de la imaginación creativa para la consolidación de la estructura de los capítulos que emergieron de la investigación.

La unidad de análisis estuvo conformada por 100 adultos mayores con muestra representativa por cada municipio: Armenia, Salento, Quimbaya, Montenegro, Filandia, Calarcá. Los municipios fueron elegidos por presentarse el mayor índice de población migrante, requisito de la investigación para validar la comunicación por internet, se utilizó la muestra intencional.

Para la recolección de los datos la técnica a utilizada fue entrevista semi-estructurada de preguntasguías, con grabación sonora y apoyo de entrevista física que permitió sostener un diálogo o conversación entre el entrevistado y el entrevistador, dando confianza, seguridad y franqueza al entrevistado, como lo afirma Martínez (1991), el contexto verbal permite, asimismo, motivar al interlocutor, elevar su nivel de interés y colaboración, reconocer sus logros, prevenir una falsificación, reducir los formalismos, estimular su memoria, aminorar la confusión o ayudarle a explorar, reconocer y aceptar sus propias vivencias inconscientes. La codificación abierta, axial y selectiva de la Teoría Fundamentada para el análisis de los datos mediante elaboración de matrices.

Discusión

Se pudo establecer que las redes sociales, con mediación tecnológica, conformadas por los adultos mayores del Quindío con parientes migrantes se puede graficar de la siguiente manera:

Ver Anexo: Gráfica 1. Situación del adulto mayor como usuario de internet en relación a su red personal.

Si bien es cierto que el uso generalizado crea la necesidad, también es cierto que los cambios tecnológicos modelan el pensamiento, la ética y crean nuevas moralidades. Pero lo interesante es el cambio social. La brecha generacional que creó la presencia de este nuevo medio, el cual desdibujó aún más la línea divisoria entre el mundo de los jóvenes, el mundo de los niños y el mundo de los adultos. Convirtió a los jóvenes en los maestros de los adultos, invirtiendo los roles tradicionales a los que los ninguno está acostumbrado haciendo que la inmadurez propia de la juventud los vuelva arrogantes y soberbios, cuando se encuentran con un adulto mayor sobre el cual pesa el estereotipo de ser lento e incapaz de aprender.

Esos estereotipos sobre los adultos mayores se encuentran con los que existen sobre los jóvenes, pues se supone que ser joven y saber de tecnología son cosas lógicas, este contraste hace que muchos acepten estos supuestos y ni siquiera intenten romper el paradigma. Por eso no fue raro encontrar respuestas tales como: “Me gustaría, pero loro viejo ya no aprende.” (No.C.G.E: 01.2) “Si, es muy importante, más cuando la tecnología cambia vertiginosamente. ¿Ustedes como universidad dan estos cursos?” (No.C.G.E: 01.6) “No me interesa realmente.” (No.C.G.E: 01.3)

Fueron muchos los que afirmaron que no les interesaba capacitarse en el manejo de internet, porque al tener un familiar que les colabora capacitarse resultaba superfluo e innecesario, pero también al preguntárseles sobre cómo aprendió a manejar el aparato, los que decían saber manejarlo ya fuera bien o de manera regular respondieron: “Mis hijos me han enseñado algunas cosas y yo me he atrevido a hacer algunas cosas sola.” (No.C.G.E: 01.3).

En relación con la clasificación topológica de las redes sociales, que se refiere a la cadena de comunicación que une los nodos entre sí, las más utilizadas son:

Ver: Figura 2. Topologías de las redes

Allí se encontró que los adultos mayores del Quindío tienen redes sociales estructuradas desde la topología de estrella, en su gran mayoría, en la cual ellos, como sujeto central, estimulan y dan origen al deseo de comunicación. Se debe aclarar que dan origen al deseo, pero la iniciativa de crear cuentas de usuario en el internet no es de ellos sino de los parientes migrantes. Son muy pocos los casos, sobre todo cuando los migrados no son los hijos, que la red tiene topología de anillo, pues el adulto mayor no está en condiciones de centralizar la comunicación, ni de mantener la red sino de participar en ella en condición de igualdad.

Se descubrió que la iniciativa de emprender una comunicación usando el internet, en el 98% de los casos fue del pariente migrante, en especial si son del primer grado de consanguinidad. El 2% restante son adultos mayores que llevan una frecuencia de trabajo en el computador, muy alta, y que además son personas con carácter abiertamente sociable, por lo que ellos son los que se arriesgan a iniciar el contacto con parientes de segundo o tercer grado de consanguinidad, o incluso con amigos. En el 100% de los casos se apreció que prefieren comunicarse a través de videoconferencia por la sensación de cercanía que esto produce al poderse ver y escuchar de manera sincrónica, dándoles la impresión de estar en persona uno frente al otro.

Teniendo en consideración el factor multimedia, la herramienta de comunicación virtual más utilizada, la videoconferencia, que involucra sonido y video, les ofrece la sensación de estar directamente en la misma residencia con su pariente. Se encontraron expresiones como: “Es increíble poderla ver por la pantalla” (04.2 D-P.28.), “…si mis momentos más felices son cuando la puedo ver a ella por la cámara” (04.10 B-P. 12). Es de anotar que especialmente este tipo de herramienta se valora por la calidad de la comunicación que permite: “La comunicación es muy buena, afianzamos mucho los vínculos familiares, nos contamos todo y sí es muy abierta” (04.9 B-P. 10), “[Esta comunicación] es mejor, pues encontramos más temas de qué hablar, cosa que no hacíamos acá” (04.2 B-p10). “Nos contamos anécdotas, nos contamos lo que nos pasa, lo que hacemos, hasta hemos llegado a tomar frente al computador” (04.9 B-P.8).

En segundo lugar, pero con muy escaso porcentaje de uso está Facebook, la red social que les permite enviar mensajes y estar en contacto con otros parientes o amigos. En tercer lugar, algunos mencionaron el chat o el correo electrónico como otra de las herramientas usadas para comunicarse, esto quizá porque muchos afirmaron no tener destreza en los dedos para escribir por lo que las dos herramientas mencionadas eran las menos utilizadas.

Teniendo como referente a Marc Prensky (2005) citado por Villarraga y Olaya (2009), que identifican como fases de aprehensión de las nuevas tecnologías “el saber acceder a y manejar básicamente la internet, utilizarla para la solución de problemas y finalmente estar en capacidad de manipularla como herramienta para la producción de información o conocimiento e inclusive aprendizaje”, se encontró poca motivación de los adultos mayores para adquirirlas, pues cuentan con familiares o sitios de internet que resuelven sus dificultades.

Hay mucho temor en el adulto mayor para enfrentar los retos tecnológicos, “Me da miedo tocar esos aparatos, de pronto se daña porque yo no sé nada de eso” (04.2 A-P.3), y no se exploran todas las posibilidades del medio y de la herramienta: “No lo utilizo [el computador] para nada más, porque ni siquiera lo sé prender” (04.2 D-P.25). Solo en casos de adultos mayores que antes de su jubilación se vieron obligados a manejar la herramienta por asuntos laborales, esta se utiliza con fines de socialización, cultura o salud: “Lo tuve que aprender a manejar por mi trabajo en la notaria ya que todo, hoy en día, es por computador” (04.9 A-P.4). Cuando se trata de amas de casa que no tuvieron vida laboral por fuera de sus hogares, la dependencia y el temor han impedido que se apropien de su condición de inmigrantes digitales para poder acceder al mundo que ofrecen las nuevas tecnologías.

De los adultos mayores entrevistados ninguno dijo sentirse obligado a participar en la comunicación vía internet, más bien les da gusto cuando llega el momento de la conversación y consideran el medio como algo “necesario”, “interesante” o “excelente”. He aquí lo que opinó un adulto mayor de armenia: “Es fabuloso, la tecnología avanza muy rápido para el servicio de la humanidad, se debe usar con respeto y responsabilidad como cualquier medio, pero por su rapidez e inmediatez une afectos, sentimientos, cariño, intereses para los que tenemos familia en el exterior. Es decir, nos acerca mucho, yo diría que uno se encuentra en cuerpo y alma, así no esté su cuerpo aquí, es como si estuvieran.” (No.C.G.E: 01.6)

Las búsquedas personalizadas de los adultos mayores son escasas, la mayoría se limita al acto comunicativo que inicialmente motivó la comunicación y no hacen nada más con el computador. Otros (muy pocos) en cambio, aprovechan el medio para hacer lecturas, la gran mayoría sobre salud y economía, identificados los temas más recurrentes en la comunicación con sus parientes migrantes.

Estas dos temáticas representan los mayores problemas que aquejan a los adultos mayores, su declinación física los lleva a estar muy pendientes tanto ellos como sus familiares, del estado de salud. Y el hecho de que uno de los motivos más normales para irse del país sea la necesidad de mejorar económicamente hace que el tema de los giros, de los gastos de la subida o bajada del dólar Sean importantes para ellos.

Conclusiones

Como conclusión general, con base en lo expuesto, puede plantearse que la red social primaria del adulto mayor, con parientes migrantes, se ha modificado en primer lugar debido a la fractura sufrida por efecto de la migración, por lo que esta encontró en internet una forma gratificante de mantener y recomponer los vínculos.

La red social primaria (familia, amigos, compañeros) se mantienen hoy, no solo de manera natural sino a través de internet, subdividiéndose en dos redes complementarias: la red primaria natural y la red primaria virtual. El adulto mayor se vio obligado, impelido, a acceder a la red social virtual, con el fin de satisfacer sus necesidades afectivas y de comunicación. Esta red se tiene fundamentalmente con el fin mantener, pero no de extender, su red social personal.

A raíz de las entrevistas se evidenció que el adulto mayor, cuando no ocupa el lugar jerárquico principal de la red o no ha tenido la motivación para empoderarse en el uso del computador, o su red social es pequeña, actúa desde el principio de intermediario, en el que su fuerza radica en su rol social de padre, madre, hermano/a, abuelo/a o amigo/a, es por ello que crea enlaces entre los distintos nodos o actores aunque estén separados.

Solo figura como actor de rango cuando impulsa y dinamiza la relación entre los nodos vinculados a la red, en especial cuando es él mismo el que a través del autoaprendizaje (el denominado “cacharreo”) y su afabilidad social lo llevan a tener, mantener y administrar una red de amigos amplia y estos casos se encontraron, de manera particular, en la ciudad de armenia, capital del departamento, quizá porque la ciudad, contrario a lo que pasa en los municipios, exige administrar lazos de amistad más distantes, tanto en tiempo como en espacio.

Lo anterior permitió determinar la importancia, necesidad y complementariedad de los dos tipos de redes. Ambas, la red virtual primaria y la red primaria natural, se constituyen en el soporte emocional afectivo, social y espiritual del adulto mayor con parientes migrantes, estas le dan sentido y significados a su nueva condición de vida y se constituyen en el grupo de apoyo para las funciones de soporte económico, de socializacion y de afecto. De ahí que pueda afirmarse que internet ha aumentado la capacidad de resilencia del conjunto social, término que adoptado de las ciencias naturales y que se refiere a la capacidad de un material para retomar su forma luego de haber sido sometido a altas presiones que lo hubieren deformado. (Soto, Montero y Sánchez, 2005).

De esa manera, a través de internet, se enfrenta la disgregación de las comunidades humanas por problemas políticos y/o económicos y se encuentra una vía para superar el dolor de la separación, de la necesidad del otro. Internet llegó en el momento preciso dentro de la historia humana, pues no sólo le permite al individuo socializar sino que implica una unión de espacio-tiempo que reunifica las prácticas sociales y familiares abandonadas a favor de la seguridad económica, física y/o de las libertades y sueños individuales.

Otro de los supuestos reafirmados por esta investigación es que son los parientes de menor edad con los que viven, los encargados de manejar el computador y por lo tanto los que dominan de alguna manera la comunicación. Los horarios de encuentro se definen no sólo por el tiempo libre que tenga el pariente migrante sino por el tiempo libre o el deseo de ayudar al adulto mayor de la persona que viva con él o ella y que le estén colaborando. Esto implica que la situación de migración cambia el rol del adulto mayor, pues pasa de tener una posición relevante dentro de la educación de sus nietos o hijos a ser el educado por estos. Es decir, hay cambio de roles debido a la presencia de este nuevo sistema de comunicación.

Muy pocos, aproximadamente el 26% del total de los entrevistados, manifestaron usar el Internet para algo más que comunicarse con su pariente migrante. Aquellos que la usaban para algo más generalmente lo que hacían era buscar noticias o explorar temas de salud, uno de ellos dijo que buscaba páginas de poesía, otra dijo que además de indagar sobre medicamentos buscaba recetas, pero algunos (algo así como el 12% de ese grupo) aceptaron que usan la red para buscar nuevas amistades, quienes más se arriesgan a esto son los hombres, especialmente aquellos que se han empoderado de la herramienta y la saben manejar.

Y aquí se encuentra una conclusión que responde a una hipótesis de trabajo que las investigadoras tenían: entre más alto sea el estrato social o el nivel educativo, más cercanos están los adultos mayores en el uso de redes informáticas. En ese sentido se encontró que los adultos mayores entrevistados en armenia, que pertenecen a la Asociación de Pensionados del Quindío o al Taller de Escritores del Quindío, que en su mayoría son personas que han salido del país, que han viajado, que dominan varios idiomas, son jubilados o jubiladas que conocen de informática y utilizan el internet a menudo no sólo para comunicarse con sus parientes sino por cuestiones de negocios. Es decir, son personas activas en el uso de redes virtuales así como de herramientas web. En el resto de municipios, en los cuales se entrevistaron amas de casa que no habían tenido vida laboral por fuera de sus hogares, la respuesta más común fue de dependencia alrededor del uso de las nuevas tecnologías, en detrimento de su autoestima y su capacidad de decisión.

La Internet como herramienta se usa entre una y tres horas semanales, una o dos veces a la semana. si se tienen en cuenta la gratificación emocional que les produce la comunicación por video conferencia, el tiempo que dedican al uso de la misma, no es un problema, al contrario, se quejan de que por el cambio de horario, el tiempo no es suficiente. Los adultos mayores anotaron que por la separación familiar y debido a las posibilidades de la herramienta utilizada, la comunicación, a diferencia de la que sostenían antes, cuando el pariente no había migrado, es más fluida y afectuosa. Por lo que la videoconferencia, resulta un medio eficaz para cultivar los lazos familiares y afirmaron que el encuentro virtual les produce sentimientos de alegría y felicidad. Se tiene entonces que internet, y en este caso específico la videoconferencia, posibilitó trascender las barreras del teléfono tradicional y por su capacidad de acercamiento, por el disfrute de la voz y la posibilidad de ver y sentir la presencia del familiar, ha proporcionado mayor confianza y seguridad en la comunicación.

Según las características estructurales definidas por Sluzky (1996), pudo establecerse que la red virtual primaria del adulto mayor en el Quindío es de carácter simétrico, esto quiere decir, que siempre usan la misma herramienta y siguen la misma rutina en el momento de la comunicación; son redes sociales muy pequeñas, generalmente compuestas solo por dos o tres personas, el adulto mayor, su hijo y nieto, pero altas en su densidad, por la frecuencia del contacto entre sus miembros.

Con relación a la función de los vínculos de las redes sociales, se observó que la función de guía cognitiva y de consejo, se cumple, a nuestro criterio, porque los temas frecuentes de conversación son salud, finanzas y asuntos personales, lo que hace sentir al adulto mayor necesitado y amado, además, por la característica de vínculo familiar que tiene la red virtual primaria, se facilita superar, de igual manera, las dificultades que se puedan generar por la heterogeneidad demográfica, comunicación adulto mayor / hijo, adulto mayor / nieto.

Las posibilidades que no aprovecha el adulto mayor en el caso de la red virtual primaria, como ayuda material y de servicios y acceso a nuevos contactos, son subsanadas por la red primaria natural, basada en las relaciones personales de cada individuo y en este caso integrada por amigos y familiares no migrantes. Esta red cumple, de igual manera, funciones de vínculo esenciales como la compañía social. En su mayoría, los adultos mayores pertenecen a asociaciones filantrópicas o de apoyo a la tercera edad, y/o cuentan con un grupo de amigos con los que se recrean y se proveen de ayuda material o de servicios.

Desde los atributos de vínculo con relación a la reciprocidad, la intensidad o compromiso de la relación y la frecuencia de los contactos, es el carácter de necesidad de contacto con el familiar migrante, el grado de consanguinidad y la experiencia previa a la activación de la red virtual con relación a la historia e intimidad de la relación familiar. Con relación a la reciprocidad, el adulto mayor responde de manera pasiva a los llamados del pariente que emigró, disfruta del momento de la comunicación y la necesita, pero toda la iniciativa del vínculo está en el pariente migrante, quien es quien define el tiempo para la comunicación y la frecuencia.

Se confirmó que uno de los principales problemas es la autoestima de los adultos mayores, pues el sentido de dependencia que han generado alrededor del uso de nuevas tecnologías como la internet, además afectados por la salida de sus parientes, pierden confianza en sí mismos y crean la idea de que ya no son útiles.

De esta manera los adultos mayores reconocen en la internet aspectos positivos para mejorar la calidad de vida mediante la comunicación, que en este caso se centra en la video llamada por la comodidad que da a los usuarios una garantía de cercanía, confianza y afecto por la articulación de imagen-espaciovoz (comunicación verbal) y manifestaciones de expresiones no verbales de movimientos, gestos, aptitudes, actitudes, emociones (comunicación no verbal) que dan momentos de alegría y acercamiento con sus parientes migrantes. Sin embargo, el llamado ciberespacio da la posibilidad de crear un segundo ser, o incluso crear múltiples y diversas identidades para establecer contacto con otras personas, más allá de las barreras culturales, de lenguaje y el territorio físico, factor que el grupo poblacional estudiado no ha explotado ni explorado en toda su extensión.

Referencias

Cárdenas, Mauricio y Carolina Mejía. 2006. Migraciones internacionales en Colombia: ¿qué sabemos?. http://www.iadb.org/intal/intalcdi/pe/2009/02989.pdf. (14 de abril de 2011).

Castells, Manuel. 2009. Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Castells, Manuel. 2005. La era de la información, la sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.

Machado, Arlindo. 2000. El paisaje mediático. Sobre el desafío de las poéticas tecnológicas. https://soloyovideo.files.wordpress.com/2013/02/machado-arlindo-el-paisaje-mediatico.pdf. (1 de mayo de 2014).

Madarriaga, Camilo; Raimundo Abello, y Omar Sierra. 2003. Redes sociales. Infancia, familia y comunidad: Barranquilla: Universidad del Norte.

Martínez, Miguel. 1991. La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico-práctico. Caracas: Litexsa Venezolana.

Narváez, Ancízar. 2002. Puentes tecnológicos, abismos sociales. Manizales: Centro de publicaciones universidad de Manizales.

Prensky, Marc. 2001. Digital natives, digital immigrant. On the Horizon 9 (5):1-6. http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20-%20digital%20natives,%20digital%20immigrants%20-%20part1.pdf. (20 de abril de 2012)

Sluzki, Carlos. 1996. Red social: frontera de la práctica sistémica. Buenos Aires: Editorial Gedisa.

Soto, Olga; Joaquín Montero y Carlos Sánchez. 2006. Comunicación y redes sociales. Herramientas de software libre para afrontar el reto migratorio. Ponencia presentada en el 2º. Encuentro en Línea de Educación y Software libre. http://www.cibersociedad.net/public/k3_arxius_gts/10487_88_60rd1ggd_arx_gts.pdf. (1 de 2009).

Strauss, Anselm, y Julieth Corbin. 2002. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Bogotá. Colombia. (2a. ed.).CONTUS-Editorial Universidad de Antioquia.

Tovar, Adriana y Catherine Villarraga. 2009. Inclusión de las NTC en la mediación social de los adultos mayores como usuarios virtuales. Trabajo de Grado. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. http://www.usergioarboleda.edu.co/investigacion-comunicacion/documentos-_edicion_1/adultos-internet.pdf. (20 de mayo de 2013)



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por