Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Neofobia generalizada: concepto, modelo teórico y medición
Generalized Neophobia: concept, theoretical model and measurement
Nóesis. Revista de ciencias sociales, vol. 31, núm. 62, pp. 74-85, 2022
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Ciencias sociales


Recepción: 09 Agosto 2022

Aprobación: 20 Septiembre 2022

DOI: https://doi.org/10.20983/noesis.2022.2.5

Resumen: Objetivo: Construir y validar la escala de neofobia generalizada y establecer su prevalencia y perfil sociodemográfico de los participantes. Método: se realizó un estudio instrumental y correlacional mediante la aplicación de la escala de neofobia generalizada a 517 personas. Resultados: la escala presenta un nivel de confiabilidad que oscila entre .79 y .88, el análisis factorial exploratorio reporta un solo factor que explica el 69.29% de la varianza total y el análisis factorial confirmatorio informa un modelo de ajuste perfecto; la prevalencia en la población encuestada fue de un 13.5% y son las mujeres y las personas de menor edad las que reportan un mayor nivel de neofobia. Conclusiones: los aportes teórico-conceptuales de la presente investigación se pueden valorar como consistentes y su aporte empírico se puede considerar como indicativo ya que su principal limitación es la selección de la muestra determinada por la accesibilidad y la disponibilidad.

Palabras clave: Fobia específica, miedo, situación novedosa, emoción.

Abstract: Objective: To build and validate the generalized neophobia scale and establish its prevalence and sociodemographic profile of the participants. Method: an instrumental and correlational study was carried out by applying the generalized neophobia scale to 517 people. Results: the scale has a reliability level that ranges between .79 and .88, the exploratory factor analysis reports a single factor that explains 69.29% of the total variance and the confirmatory factor analysis reports a perfect fit model; the prevalence in the surveyed population was 13.5% and it is women and younger people who report a higher level of neophobia. Conclusions: the theoretical-conceptual contributions of this research can be assessed as consistent and its empirical contribution can be considered as indicative since its main limitation is the selection of the sample determined by accessibility and availability.

Keywords: Specific phobia, afraid, novel situation: emotion.

Introducción

Neofobia es un neologismo formado por las palabras griegas “neo” (nuevo), y “fobo” (fobia o miedo irracional); en ese sentido, la neofobia se puede definir como el miedo irracional a lo nuevo. Con base en esta definición se puede establecer que la neofobia se hace presente en el individuo cuando se enfrenta a una situación nueva como, por ejemplo, un cambio de domicilio, una nueva función en el trabajo, conocer a personas diferentes, realizar una actividad que nunca antes había realizado, consumir un alimento que nunca antes había probado, utilizar por primera vez aplicaciones tecnológicas desconocidas por él, etc.

La simpleza del término, su significado y su referente empírico fácilmente asequible ha permitido que este neologismo alcance cierto nivel de popularidad en internet, de hecho, una búsqueda realizada en Google en los últimos días del año 2021 reporta 88,200 resultados. Una vez centrados en el trabajo investigativo la búsqueda de antecedentes de investigación muestra una tendencia orientada exclusivamente a la neofobia alimentaria ( Alves, et al. 2021; Chagas, et al. 2019; Colín-Mar, et al 2021; Navarro-González et al. 2019; Oliveira, et al. 2021), aun con denominaciones alternas como neofobia gustativa ( Navarro, 2021; Vicente & De la Casa, 2021).

Para los investigadores en este campo de estudio la neofobia alimentaria (miedo a probar alimentos nuevos) es un mecanismo adaptativo de carácter interno e innato que guía la selección alimentaria de las personas a través de señales sensoriales como lo serían el mal sabor u olor, así como la textura o la apariencia ( Lappi, 2019).

No obstante que esta línea de investigación avanza hacia su consolidación con pasos firmes es menester reconocer que la neofobia puede aplicarse a otros dominios empíricos; a este respecto es menester recordar que campos de estudio como el del estrés hacen mención de manera recurrente al papel que juega lo novedoso de una situación en su origen ( Barradas, et al. 2015; Barraza, 2020a). Esta situación permite afirmar que la neofobia puede estar presente en todos los individuos, variando su intensidad y el dominio empírico de referencia;

En la presente investigación se parte del supuesto de la existencia de una neofobia generalizada, entendida esta como el miedo irracional a lo nuevo que se puede manifestar de manera persistente en diferentes dominios empíricos, pudiendo inclusive desplazarse de un dominio a otro, y que normalmente termina afectando la vida cotidiana de la persona. Esta definición es un constructo personal del investigador realizado a partir del concepto de ansiedad generalizado, pero aplicándolo a este objeto de estudio.

Las personas con neofobia generalizada, a fin de evitar su presencia, se caracterizan por ser altamente rutinarias, con un estilo de vida muy definido y por tener preferencias hacia todo aquellos que les resulta familiar; lo que buscan, al fin y al cabo, es el control de aquello que les rodea ya que una situación nueva implica incertidumbre lo cual genera a su vez el temor de no ser capaz de controlar la situación y por lo tanto arriesgarse a un daño potencial ( Rovira, 2018). Para comprender como surge y se presenta este trastorno se ofrece el siguiente modelo teórico basado en la hipótesis de la concordancia situacional ( Barraza, 2020b).

Este modelo teórico tiene tres postulados iniciales: 1.- el miedo, al igual que otras emociones, es un estado del organismo de carácter adaptativo que se caracteriza por una excitación o perturbación, interna o externa, que genera una reacción ( Bisquerra, 2003), 2.- esa reacción emocional se manifiesta mediante un sistema triple de respuesta en el que interactúan manifestaciones cognitivas, fisiológicas y motoras ( Lang, 1968), y 3.- el miedo cuando no puede ser explicado, se reconoce que es excesivo o desproporcionado en función de la amenaza real y no desaparece frente a la comprobación de la realidad es considerado una fobia ( Barraza, 2020b).

A estos tres postulados básicos, que sirven de insumo conceptual al modelo, se agregan otros cinco que ilustran el carácter explicativo del modelo: 1.- cuando el ser humano se enfrenta a una situación nueva, diferente o extraña, que le exige una demanda de actuación tiene como reacción inicial la sorpresa, pero tras ese breve momento el ser humano valora el riesgo que implica para su persona involucrarse o participar en dicha situación, 2.- cuando la valoración de riesgo ( Becerra-García, et al. 2007) determina que la situación implica una amenaza, peligro o daño potencial para la persona, sobreviene la reacción del miedo, 3.- el miedo surge cuando dos condiciones objetivas que interactúan entre sí (existencia objetiva de riesgo del estímulo externo y probabilidad de inminencia de riesgo del estímulo externo) y dos condiciones subjetivas que interactúan entre sí (un mayor nivel autopercibido de indefensión de la propia persona y un menor nivel de creencias de autoeficacia) entran en una relación de concordancia situacional (Barraza, 2020b), 4.- cuando hay concordancia se reconoce que las condiciones objetivas se corresponden, con un mayor o menor margen de diferencia, con la valoración de riesgo final realizada por la persona en una situación determinada, pero si no hay concordancia se observa que las condiciones objetivas no se corresponden con la valoración de riesgo final realizada por la persona, la cual es indudablemente más alta de lo que debería ser, siendo en este segundo caso donde surge la neofobia, y 5.- La neofobia puede aplicarse a dominios empíricos específicos como sería la alimentaria o la tecnológica, entre otras, pero también se puede observar que se manifiesta de manera persistente y recurrente en diferentes dominios empíricos por lo que termina afectando la vida cotidiana de la persona, en este segundo caso es cuando hablamos de neofobia generalizada.

Para medir este tipo de neofobia Pliner y Hobden diseñaron en 1992 la escala general de neofobia que está compuesta de ocho ítems y fue validada en dos muestras poblacionales; sus análisis reportan un nivel de confiabilidad de .78 y .88 en las muestras grandes y pequeñas respectivamente; así mismo obtuvieron evidencias de validez convergente al relacionarla con la escala de neofobia alimentaria obteniendo como coeficientes de correlación valores de .54 y .62 en las muestras grandes y pequeñas respectivamente. Cabe mencionar que estos autores diseñaron esta escala como subproducto del diseño de la escala de neofobia alimentaria que representaba su objetivo central por lo que al abordar la escala general de neofobia no realizan una discusión teórico conceptual de respaldo ni obtienen mayores evidencias de validez.

No obstante el avance instrumental que representa el diseño y validación de esta escala sus ítems presentan algunos problemas que pueden afectar su validez de contenido: a) en primer lugar hacen referencia a la sensación de incomodidad (ítems 1, 4 y 7) que no es un sinónimo de miedo, b) en segundo lugar hacen hincapié en la urgencia de llegar a un ambiente conocido o familiar (ítems 2 y 5) sin vincular esa urgencia necesariamente a la sensación o existencia de miedo, y c) en tercer lugar hace referencia a comportamientos o gustos (ítems 6 y 8) que muestran desagrado y no necesariamente miedo.

Ante esta situación, y una vez que se ha definido lo que es la neofobia generalizada y establecido el modelo explicativo que la enmarca, se plantean los siguientes objetivos: a) construir y obtener la confiabilidad y evidencias de validez que respalden el uso de la escala de neofobia generalizada (ENG-3), b) establecer la prevalencia de la neofobia generalizada, y c) determinar el perfil sociodemográfico de la neofobia generalizada en función de las variables sexo, edad, nivel máximo de estudios y actividad principal que realiza.

1. Método

1.1. Participantes

En el presente estudio, de carácter instrumental, correlacional y no experimental, se contó con la participación de 517 personas. Inicialmente el cuestionario alojado en un formulario de Google tuvo 533 respuestas; de estas se eliminaron dos, por no estar respondidas en un mínimo del 70%, y 14 por haber sido contestadas por menores de edad, por lo que al final la base de datos quedó constituida por 517 personas.

La distribución de esta población, según las variables sociodemográficas indagadas, se presenta a continuación: a) el 31.1% son hombres y el 68.9% mujeres, b) la edad mínima es de 18 años y la máxima de 70 años, siendo el promedio 30 años, c) el 1.7% tiene como nivel máximo de estudios a la educación básica, el 42.1% a la educación media superior, el 43.2% a la educación superior y el 13% al posgrado, y d) el 50.3% trabaja, el 49.4% estudia y el 2.3% ni trabaja, ni estudia. Como queda claro, la muestra es predominantemente femenina, con una edad promedio de 30 años, con estudios de educación media superior o superior y que entre sus actividades principales trabajan o estudian.

1.2. Instrumento

Para la recolección de la información se construyó una escala conformada por cinco ítems que podían ser respondidos mediante un escalamiento tipo Likert de cinco valores donde cero era nada y cuatro era mucho. Los cinco ítems de la escala eran los siguientes: 1.- Actuar en una nueva situación cuyas características desconoces, 2.- Intervenir en situaciones si no sabes previamente las condiciones de tu participación, 3.- Asistir a lugares donde te verás involucrado en situaciones diferentes a las ya conocidas, 4.- Implicarte activamente en situaciones extrañas y diferentes, y 5.- Involucrarte en situaciones nuevas; todos los ítems iban antecedidos de la frase: ¿Qué tanto miedo te genera...?

Al aplicarlo se le agregó en la sección de datos personales cuatro ítems que corresponden a las variables sociodemográficas de interés: sexo (ítem dicotómico con dos valores: hombre-mujer), edad (ítem numérico de respuesta abierta), nivel máximo de estudios (ítem multicotómico de tres valores: bachillerato, licenciatura y posgrado) y actividad principal que realiza (ítem multicotómico de tres valores: trabaja, estudia y ni trabaja ni estudia); en el caso de la edad se codificó directamente la respuesta emitida por los participantes.

Cuando se tuvo la base de datos se realizó una primera ronda de análisis que arrojó los siguientes resultados: a) una confiabilidad en alfa de Cronbach de .91, y b) el análisis factorial exploratorio ( KMO: 878; prueba de esfericidad de Bartlett p<.001) reportó un solo factor que explicaba el 67% de la varianza. Sin embargo, al realizar el análisis factorial confirmatorio el modelo de cinco ítems presentó valores inadecuados ( χ 2= 54.19; df = 5; p-value= 0.000, X 2/ df = 10.8; RMSEA = 0.138) por lo que analizando la matriz de covarianza, la ecuación de medición y la misma sugerencia del programa para disminuir el valor de la chi cuadrada se eliminó el ítem 2 “Intervenir en situaciones si no sabes previamente las condiciones de tu participación”.

Con los cuatro ítems restantes se realizó nuevamente el análisis factorial confirmatorio persistiendo todavía valores inadecuados en el modelo ( χ 2= 7.86; df = 2; p-value= 0.0196, X 2/ df = 3.93; RMSEA = 0.075). Para decidir cuál ítem eliminar se corrieron tres modelos de tres ítems encontrando en todos ellos un ajuste perfecto pero la decisión final se tomó con base en los valores predictivos de la R 2 quedando la escala conformada por los ítems uno, cuatro y cinco y siendo eliminado el ítem 3 “Asistir a lugares donde te verás involucrado en situaciones diferentes a las ya conocidas”. El análisis de las propiedades psicométricas de esta versión de tres ítems se presenta en el apartado de resultados.

1.3. Procedimiento

Una vez elaborado el cuestionario este fue alojado en un formulario de Google; la invitación para responderlo se realizó por medio de mensajes vía Facebook, solicitándole a los invitados que hicieran extensiva la invitación a sus propios contactos. La primera respuesta se recibió el 29 de noviembre del año 2021 y la última el 14 de enero de 2022. Cuando se cerró la recepción de respuestas se descargó la base de datos en el programa Excel y se pasó al programa SPSS versión 24. Ya en el programa SPSS se analizó el caso de los valores perdidos y al constatar que ninguno sobrepasaba el 5%% se consideró que no era necesaria su imputación ( Littlewood & Bernal, 2014). Posteriormente se calculó la variable neofobia.

Inicialmente se efectuaron una serie de análisis para observar las propiedades psicométricas y al mostrar problemas de ajuste el modelo derivado del análisis factorial confirmatorio se decidió eliminar dos ítems y dejar una versión de tres ítems de la escala. Con esta versión de tres ítems se efectuaron todos los análisis estadísticos que se reportan en el presente trabajo.

1.4. Análisis de datos

El análisis de datos se efectuó en tres fases: a) obtención de las propiedades psicométricas, b) extracción de los datos descriptivos, y c) realización de análisis correlaciónales. La primera fase se compone de cuatro momentos: aceptabilidad de los datos, confiabilidad, análisis factorial exploratorio y análisis factorial confirmatorio. La aceptabilidad, definida a partir de tres criterios: calidad, completud y distribución de los datos ( Hilari et al, 2003), se realizó a partir de siete procedimientos: la distancia entre la media y mediana, el porcentaje de valores perdidos, el análisis de consistencia interna (relación ítem-test), los efectos suelo y techo, asimetría y curtosis.

La distancia entre la media y mediana fue calculada después de obtener ambos datos y establecer la diferencia entre ellos, transformando en porcentaje esa diferencia. La regla de decisión fue un estándar . 10% de la puntuación máxima. El porcentaje de valores perdidos se obtuvo directamente de las tablas de distribución de frecuencia reportadas por el programa utilizado. La regla de decisión fue < 5%. El análisis de consistencia interna fue calculado con el estadístico Rho de Spearman para relacionar cada ítem con la media general del instrumento; esta prueba se utilizó al constatar que los ítems no presentaban una distribución normal ( K-S=.00), La regla de decisión fue . 0.40.

Para establecer los efectos suelo y techo se tomó como valor de referencia el 10% de los puntajes inferiores de la escala (ubicados en el primer decil) y los puntajes superiores de la escala (ubicados después del decil 9), respectivamente. La regla de decisión fue <15%. En el caso de la asimetría y la curtosis se establecieron como límites aceptables: .1.5 a .1.5. En el segundo momento se extrajo el alfa de Cronbach y la confiabilidad por mitades, según la fórmula de Spearman-Brown y Guttman, de la escala general y posteriormente se obtuvo el alfa de Cronbach en caso de eliminar un ítem. Para su valoración se tomó como base la escala propuesta por George y Mallery (2003).

En el tercer momento se realizó el análisis factorial exploratorio a través del método de mínimos cuadrados no ponderados con rotación oblimin directo, y en un cuarto momento se efectuó el análisis factorial confirmatorio a través del método de máxima verosimilitud. En la segunda fase se obtuvieron los datos descriptivos de la población a través de la media aritmética y la desviación estándar. En la tercera fase se realizó el análisis correlacional con las variables sexo, edad, nivel máximo de estudios y actividad principal que realiza, utilizando para ellos las pruebas U de Mann Whitney (variable sexo), Rho de Spearman (variable edad) y Kruskal-Wallis (variables actividad principal que realiza y nivel máximo de estudios). En todos los análisis la regla de decisión fue p< .05. Todos los análisis fueron realizados en el programa SPSS versión 24 a excepción del análisis factorial confirmatorio que se realizó con el programa LISREL 8.80 Student.

1.5 Consideraciones éticas

Para asegurar la confidencialidad el formulario de Google tenía un carácter anónimo y no se solicitaban datos que comprometieran el anonimato de la persona; así mismo se obtuvo el consentimiento informado de manera indirecta ya que desde que se realizó la invitación a responderlo se les mencionaba de manera explícita que su llenado tenía un carácter voluntario por lo que ellos estaban en su derecho de responderlo o de no hacerlo. Este carácter voluntario se les informó también de manera explícita en el párrafo introductorio. Para asegurar el almacenamiento de la información confidencial, generada por la transmisión electrónica de datos se descargó la base de datos en Excel y posteriormente se eliminó el formulario.

2. Resultados

2.1. Aceptabilidad

En la Tabla 1 se presentan los resultados obtenidos en los siete procedimientos utilizados para determinar la aceptabilidad de los datos. Como se puede observar se presentan problemas con relación a la diferencia entre media/mediana y el efecto techo y suelo.

Tabla 1
Resultados de los procedimientos seguidos en la aceptabilidad

Nota: se destacan con negritas los valores que no respetan la regla de decisión establecida para cada caso.** p< .01 Los ítems actuales se numeraron de manera consecutiva nuevamente

2.2. Confiabilidad

La escala de neofobia presenta una confiabilidad de .86 en alfa de Cronbach, de .88 en la confiabilidad por mitades según el coeficiente de Spearman-Brown para una longitud desigual y de .79 en la confiabilidad por mitades según el coeficiente de dos mitades de Guttman. Se realizó el análisis de la confiabilidad en caso de eliminar un ítem y se encontró que solamente en el ítem uno se mantiene el mismo nivel de confiabilidad mientras que en los otros dos se reduce.

2.3. Análisis factorial exploratorio

En el análisis factorial exploratorio la prueba de esfericidad de Bartlett fue significativa ( p < .001), y la prueba KMO de adecuación de la muestra alcanzó un valor .722. En la tabla de comunalidades se encontró que todos los ítems saturan por encima del límite aceptable, siendo el valor menor de .55. El programa reportó la presencia de un solo factor que explica el 69.29% de la varianza total. Los pesos factoriales de cada uno de los ítems saturan por encima del límite aceptable, siendo el valor menor de .74 ( Tabla 2).

Tabla 2
Matriz factorial de la escala de neofobia generalizada

Nota: Los ítems actuales se numeraron de manera consecutiva nuevamente.

2.4. Análisis factorial confirmatorio

El análisis factorial confirmatorio reporta un modelo de ajuste perfecto con los siguientes valores: χ 2 = 0.00; df = 0; p-value= 1.000, RMSEA (Error cuadrático medio de aproximación) = 0.00 ( Figura 1).


Figura 1
Modelo de la escala de neofobia generalizada

2.5. Datos descriptivos

Los datos descriptivos de los diferentes ítems que conforman la escala de neofobia generalizada (ENG-3) se presentan en la Tabla 3. Como se puede observar el ítem uno es el que presenta la media más alta y más representativa ya que es el que muestra un menor nivel de desviación estándar. La media general de la escala, que representaría la variable, es de 1.56 ( DS: .911),

Tabla 3
Datos descriptivos de los ítems de la Escala de Neofobia

Nota: Los ítems actuales se numeraron de manera consecutiva nuevamente.

2.6. Análisis correlacional

El análisis correlacional entre la variable neofobia y las cuatro variables sociodemográficas de interés se presenta a continuación. El sexo marca una diferencia significativa en el nivel con que se presenta la neofobia ( U de M-W: 23216.00; p< .001), siendo las mujeres las que reportan un nivel más alto de miedo-neofobia. La edad se correlaciona de manera negativa con la neofobia ( r s-.283**; p<.001) por lo que se puede afirmar que a menor edad es mayor el nivel de miedo-neofobia.

El nivel máximo de estudios establece una diferencia significativa en el nivel con que se presenta la neofobia ( χ 2: 18.718; gl 3; p< .001) siendo las personas que tienen como nivel máximo de estudios la educación media superior las que reportan el mayor nivel de miedo-neofobia. La actividad principal que realizan los encuestados marca una diferencia significativa en el nivel con que se presenta la neofobia ( χ 2: 19.422; gl 2; p< .001) siendo las personas que estudian las que manifiestan tener un mayor nivel de miedo-neofobia.

3. Discusión y conclusiones

El realizar un recorte objetual de la realidad implica necesariamente la conceptualización de esa parte de la realidad y, de preferencia, la construcción de un modelo teórico que enmarque esa conceptualización. En ese sentido, al apostarle a la existencia de una neofobia generalizada se procedió a su conceptualización y al establecimiento de un modelo teórico para explicar su origen. Una vez realizada esta construcción teórico-conceptual se procedió al diseño de un instrumento que permitiera medir este constructo y obtener así su correlato empírico. A diferencia de la escala general de neofobia de Pliner y Hobden (1992) en esta escala se aseguró la validez de contenido integrando en los ´ítems de manera explícita la presencia del miedo ante las situaciones que se planteaban.

Una vez realizados los diferentes análisis estadísticos se pudo determinar que la escala de neofobia generalizada (ENG-3), presenta las siguientes propiedades psicométricas. Un nivel de confiabilidad que oscila entre .79 y .88 que interpretados por la escala de valores propuesta por George y Mallery (2003) permite afirmar que el nivel de confiabilidad de la escala de neofobia generalizada oscila entre aceptable y bueno. El análisis factorial exploratorio reporta la presencia de un solo factor que explica el 69.29% de la varianza total y el análisis factorial confirmatorio reporta un modelo de ajuste perfecto.

No obstante presentar niveles de confiabilidad semejantes a la escala general de neofobia de Pliner y Hobden (1992) en la presente escala, además de garantizar su validez de contenido, se obtuvieron evidencias de validez basada en la estructura interna a partir del análisis factorial exploratorio y del análisis factorial confirmatorio. Estas propiedades permiten reconocer la fortaleza del instrumento diseñado para medir este nuevo constructo denominado neofobia generalizada. Una vez aceptada la fortaleza de este instrumento su aplicación a la población encuestada permite establecer su prevalencia y un perfil sociodemográfico.

Para determinar la prevalencia de la neofobia se tiene que responder a la pregunta ¿cuándo se puede decir que la valoración del riesgo que hizo la persona, y que desencadena el miedo, no corresponde a las condiciones objetivas de riesgo (intensidad e inminencia) del estímulo externo, en este caso la situación novedosa? La respuesta a esta pregunta se realiza a partir de la regla estadística de las dos desviaciones típicas por encima de la media; esta regla es usada principalmente en estudios relacionados con el coeficiente intelectual ( Borges, Hernández-Jorge & Rodríguez-Naveiras, 2011; Cárdenas, 2018), pero ya Barraza (2020a) la utilizó para establecer la prevalencia de una fobia específica como lo sería la nomofobia.

Con base en esta regla se estableció la escala de valores presentes en la Tabla 4 que permitió determinar que en la población encuestada se presenta la neofobia en un 4.1%%, el 5% no reporta tener miedo ante una situación novedosa, el 6.8% reporta un miedo leve, el 39.8% informa un miedo normal, el 35.6% afirma tener un miedo intenso y el 8.7% manifiesta tener un miedo extremo.

Tabla 4
Escala de valores para determinar la prevalencia de la neofobia

Fuente: Elaboración propia

En el caso del análisis correlacional los resultados permiten afirmar que son las mujeres, personas de menor edad, personas que tienen como nivel máximo de estudios la educación media superior y personas que estudian las que reportan un mayor nivel de miedo-neofobia. Este resultado conduce a discutir un concepto asociado a la neofobia: el riesgo. El continuo emocional que va desde la ansiedad hasta el pánico tiene como característica central la anticipación que se realiza mediante el proceso cognoscitivo denominado evaluación de riesgo ( Becerra-García, et al. 2007); este proceso cognoscitivo es determinado y a la vez determinante de las condiciones objetivas de la situación en la que se encuentra inmerso el sujeto.

Desde una teoría social del riesgo se han podido identificar cuatro dimensiones de las condiciones objetivas que dan lugar a esa actividad anticipatoria: peligrosidad, vulnerabilidad, exposición e incertidumbre ( Natenzon, 1995). Si se observan las características de los grupos de personas que presentan mayor nivel de miedo-neofobia se puede identificar claramente su situación de vulnerabilidad social. Esta situación permite plantear como hipótesis sujeta a mayores estudios el hecho de que las personas pertenecientes a grupos sociales vulnerables tenderán a tener un mayor nivel de miedo-neofobia. La principal limitación del presente trabajo es la muestra obtenida que fue de carácter no probabilístico. Sin embargo, aunque los resultados puedan ser considerados como indicativos se consideran un buen punto de partida.

Responsabilidad ética

El autor indica que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos.

En la realización de estos estudios, se han seguido los protocolos del Comité de Investigación de la Universidad Pedagógica de Durango, entidad que evaluó y aprobó el proyecto de investigación que dio origen al presente estudio.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado.

El autor declara que en este reporte no aparecen datos de los participantes.

Referencias

Alves, T., Tirintan, M., García, I., Alves, L., Moreno, C. B., & Barros, J. A. (2021). Avaliação do comportamento alimentar e da neofobia alimentar em crianças e adolescentes do município de Uberaba, MG. Revista Paulista de Pediatria, 39, 1-7. https://doi.org/10.1590/1984-0462/2021/39/2019368

Barradas, M. E., Trujillo, P. G., Guzmán, M. L. L., & López, J. (2015). Nivel de estrés en docentes universitarios. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración, 4(8), 142-162. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5263332

Barraza, A. (2020a). Validación psicométrica de la versión breve del Inventario de Características Institucionales Estresoras. Psicogente 23(43), 1-20. https://doi.org/10.17081/psico.23.43.3276

Barraza, A. (2020b). Nomofobia. Su concepto y su medición. Editores Autores Argentinos.

Becerra-García, A. M., Madalena, A. C., Estanislau, C., Rodríguez-Rico, J. L., Dias, E., Bassi, A. Chagas-Bloes, D. A., & Morato, S. (2007). Ansiedad y miedo: su valor adaptativo y maladaptaciones. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(1), 75-81. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?scrip-t=sci_arttext&pid=S0120-05342007000100007

Bisquerra, R. (2003). Educación socioemocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43. https://revistas.um.es/rie/article/view/99071/94661

Borges, A., Hernández-Jorge, C., & Rodríguez-Naveiras, E. (2011). Evidencias contra el mito de la inadaptación de las personas con altas capacidades intelectuales. Psicothema, 23(3), 362-367. http://www.psicothema.com/PDF/3895.pdf

Cárdenas, T. J. (2018). Discapacidad intelectual. Un estudio monográfico. SNTE.

Chagas, F., Medeiros, F. N., Alves, F., Evelin, A. C., Hipolito, E., Cardoso, R. M., Cardoso, R. N., Laurindo, F., Santos, H. D., Monteiro, E. V., Monteiro, N., & Leite, D. R. (2019). A influência da formação em educação física na expressão da neofobia alimentar. Revista Brasileira de Nutrição Esportiva, 13(81), 820-829. http://www.rbne.com.br/index.php/rbne/article/view/1449/944

Colín-Mar, I., Zúñiga-Torres, M. G., & Rojas-Rivas, E. (2021). Neofobia alimentaria entre estudiantes universitarios: un estudio de la percepción social de la alimentación en tiempos de COVID-19. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 31(58), 1-23. https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1134

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update. Allyn & Bacon.

Hilari, K., Byng, S., Lamping, D. L. & Smith, S. C. (2003). Stroke and Aphasia Quality of Life Scale-39 (SAQOL-39): Evaluation of acceptability, reliability, and validity. Stroke, 34(8), 1944-1950. https://doi.org/10.1161/01.STR.0000081987.46660.ED

Lang, P. J. (1968). Fear reduction and fear behavior: Problems in treating a construct. In J. M. Shlien (Ed.), Research in psychotherapy (pp. 90–102). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/10546-004

Lappi, N. (2019). Neofobia hyönteisruokakontekstissa [tesis de grado no publicada, Universidad de Vaasa] Repositorio institucional. https://osuva.uwasa.fi/bitstream/handle/10024/10062/ProGradu_NooraLappi_PDF.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Littlewood, H. F., & Bernal, E. R. (2014). Mi primer modelamiento de ecuaciones estructurales LISREL. Cincel. https://www.researchgate.net/publication/316450535_Mi_primer_modelamiento_de_ecuaciones_estructurales_2a_edicion

Natenzon, C, (1995) . Catástrofes naturales, riesgo e incertidumbre. FLACSO,

Navarro, A. (2021). Papel de la neocorteza en la Habituación de la Neofobia Gustativa [tesis de Doctorado no publicada, Universidad de Granada.] Repositorio institucional. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/67864/68036.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Navarro-González, I., Periago-Castón, M., Vidaña-Gaytán, M., & Rodríguez-Tadeo. A. (2019). Neofobia alimentaria y trastornos de conducta alimentaria: Impacto en la adherencia a la dieta mediterránea de universitarios españoles. Revista Chilena de Nutrición, 46(2), 174-180. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182019000200174.

Oliveira, T., Gomes, D. R. & Pirajá, M. (2021). Fatores associados à neofobia alimentar em crianças: revisão sistemática. Revista Paulista de Pediatria, 39, 1-11. https://doi.org/10.1590/1984-0462/2021/39/2020089

Pliner, P., & Hobden, K. (1992). Development of a scale to measure the trait of food neophobia in humans. Appetite, 19(2), 105-120. https://doi.org/10.1016/0195-6663(92)90014-W

Rovira, I. (2018). Neofobia (miedo a lo nuevo): síntomas, causas y tratamiento. Psicología y mente. Consultado el 11 de septiembre de 2022. https://psicologiaymente.com/clinica/neofobia

Vicente, L., & De la Casa, L. G. (2021). Context properties modulate flavor neophobia habituation Psicothema, 33(4), 617-622. https://doi.org/10.7334/psicothema2021.164

Notas de autor

1 Nacionalidad: mexicana. Adscripción: Universidad Pedagógica de Durango ORCID:https://orcid.org/0000-0001-6262-0940 Correo: rplica@yahoo.com.mx

Declaración de intereses

Conflicto de intereses> El autor informa que no existe ningún tipo de conflictos de interés.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por