If playback doesn't begin shortly, try restarting your device.
•
You're signed out
Videos you watch may be added to the TV's watch history and influence TV recommendations. To avoid this, cancel and sign in to YouTube on your computer.
CancelConfirm
Share
An error occurred while retrieving sharing information. Please try again later.
https://doi.org/10.20983/noesis.2022.2.3
Nóesis – Revista de Ciencias Sociales.
Raúl Anthony Olmedo Neri.
Se analizan dos medios de comunicación LGBT+ digitales en México para comprender las implicaciones de su operación y su articulación con las necesidades informativas y sociales de las poblaciones sexo-genéricas. Se parte de la perspectiva comunicacional para conceptualizar estos proyectos como ejercicios de apropiación tecnológica, pero destacando sus cruces empíricos con otros marcos analíticos. Mediante el método de sistematización de la experiencia se han recuperado las trayectorias de ANODIS y Seis Franjas Mx; mediante ent…...more
...more
Transcript
Follow along using the transcript.
Show transcript
Show less
Choices for families
Explore simpler, safer experiences for kids and families
Medios LGBT+ en internet: experiencias de comunicación e información en México.
33 views33 views
Nov 22, 2022
Like
Share
Save
NaN / NaN
Description
Medios LGBT+ en internet: experiencias de comunicación e información en México.
N/ALikes
33Views
2022Nov 22
https://doi.org/10.20983/noesis.2022.2.3
Nóesis – Revista de Ciencias Sociales.
Raúl Anthony Olmedo Neri.
Se analizan dos medios de comunicación LGBT+ digitales en México para comprender las implicaciones de su operación y su articulación con las necesidades informativas y sociales de las poblaciones sexo-genéricas. Se parte de la perspectiva comunicacional para conceptualizar estos proyectos como ejercicios de apropiación tecnológica, pero destacando sus cruces empíricos con otros marcos analíticos. Mediante el método de sistematización de la experiencia se han recuperado las trayectorias de ANODIS y Seis Franjas Mx; mediante entrevistas semiestructuradas realizadas a sus cofundadores en febrero de 2022 se analizan las razones, horizontes y retos que han enfrentado estos proyectos. Los resultados muestran que la falta de contenido y representaciones LGBT+ en los medios de comunicación motivan la creación de estos proyectos, los cuales articulan un sentido colaborativo y de socialidad con otros usuarios pertenecientes a las comunidades sexo-genéricas; además, las personas participantes en estos proyectos son parte de las poblaciones LGBT+, volviéndolas productoras y consumidoras de información que reivindican la dimensión sexo-identitaria en los contenidos. Igualmente, estas iniciativas se concretan en la etapa juvenil de sus cofundadores, lo cual remite a repensar el papel de las juventudes LGBT+ en las novedosas formas de activismo y socialización mediadas por Internet. Finalmente, ante la conformación progresiva de esta área de conocimiento y la falta de consenso sobre su definición, se propone nombrar este campo interdisciplinario de estudio como Estudios Comunicacionales LGBT+, para mostrar una perspectiva epistemológica desde la comunicación y un posicionamiento ontológico latinoamericano.…...more