Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Izcara, Simón. 2016. Coyotaje y migración indocumentada: La teoría de la demanda laboral. Ciudad de México: Editorial Fontamara.
Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 28, núm. 55, pp. 202-204, 2019
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Reseña



Recepción: 23 Agosto 2017

Aprobación: 23 Agosto 2017

DOI: https://doi.org/10.20983/noesis.2019.1.12

Izcara, Simón. 2016. Coyotaje y migración indocumentada: La teoría de la demanda laboral. Ciudad de México: Editorial Fontamara.

El libro de Simón Izcara titulado “Coyotaje y migración indocumentada: La teoría de la demanda laboral” aborda una temática que en periodos recientes ha adquirido una relevancia notable debido al predominio de políticas de contención de la migración irregular que ligan el tráfico de migrantes a la trata de personas, al narcotráfico y al terrorismo. Coyotaje es el término usado por los académicos que estudian el tráfico de migrantes entre México y Estados Unidos para designar la actividad que realizan los traficantes de migrantes. El autor utiliza de modo indistinto los términos traficante, coyote, pollero o agente facilitador del cruce fronterizo. El primer término es el más peyorativo, el último tiene un significado menos negativo, mientras que los vocablos coyote y pollero forman parte del argot utilizado por los migrantes.

A pesar de la importancia de esta temática solo cuatro autores han realizado trabajos empíricos sostenidos en el discurso de los traficantes. Estos autores (López, 1998; Spener, 2009; Sánchez, 2015, e Izcara, 2012) presentan una imagen de los traficantes que contrasta con el discurso oficial, con la visión que aparece en los medios de comunicación, y con la opinión de la mayor parte de los académicos. Posiblemente esto obedezca a que los agentes facilitadores del cruce fronterizo expresan en las entrevistas una imagen demasiado favorable de sí mismos, o a que los investigadores únicamente pueden acceder a aquellos traficantes menos violentos y que realizan su trabajo con más ética. Pero las abultadas coincidencias en el discurso de los citados autores también implica que el discurso oficial, diseminado a través de los medios de comunicación y reproducido en muchos trabajos académicos, tampoco es neutro, y presenta una imagen excesivamente negativa del coyotaje.

Simón Izcara realiza en esta obra un tratamiento estadístico de los datos procedentes de una muestra de 160 agentes facilitadores del cruce fronterizo. Este es el aspecto más sorprendente de esta obra, ya que en este tipo de investigaciones sobre sujetos de difícil accesibilidad no son comunes los estudios tan extensos. A partir de los datos proporcionados por los 160 informantes esta obra elabora una tipificación de las redes de tráfico de migrantes que operan en los territorios de México y Estados Unidos. Esta misma tipificación ya aparecía en otras obras del autor (Izcara, 2014 y 2015a); pero en este libro aparece una descripción más pormenorizada y ampliada. La terminología que utiliza el autor es nueva; pero presenta un cierto paralelismo con la utilizada dos décadas atrás por López (1998). El autor divide las redes de tráfico de migrantes en simples y complejas, y distingue hasta nueve tipos diferentes de redes. Este libro apunta hacia un proceso de complejización de las redes de tráfico de migrantes; de modo que se estaría produciendo una erosión de las redes simples, más cercanas a los migrantes.

La tesis central de este libro es que la demanda laboral es el factor impulsor de los procesos migratorios irregulares. Esta tesis ya había sido apuntada por el autor en obras anteriores (Izcara, 2010, 2011 y 2015b). La tesis de la demanda laboral implica que la migración irregular es el resultado de fuerzas de atracción y no de expulsión, y que los procesos migratorios presentan una naturaleza dependiente en lugar de autónoma. Esta tesis contrasta con la defendida por Spener (2009). Mientras Spener (2009) trabaja con datos discursivos recabados a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, el autor utiliza datos referentes a los últimos años. Esta diferencia cronológica puede explicar la interpretación diferenciada que hacen estos académicos de la etiología de los procesos migratorios. En un artículo publicado en Cuaderno de Desarrollo rural Izcara (2014b) argumentó que a partir del cambio de siglo se produjo una transformación del coyotaje. El déficit de trabajadores migratorios en sectores intensivos de mano de obra barata no cualificada hizo que los empleadores estadounidenses adoptasen una posición más activa en los procesos de reclutamiento de mano de obra indocumentada. Como consecuencia, los agentes facilitadores del cruce fronterizo en lugar de trabajar de modo independiente para las redes sociales de los migrantes, perdieron autonomía y pasaron a trabajar para los empleadores estadounidenses.

Esta argumentación explica las diferencias entre la obra del autor y la de Spener (2009). Sin embargo, quisiera señalar que a lo largo de las dos últimas décadas la obra de Spener (2009) ha experimentado un cierto giro que podría haber sido el resultado de la influencia ejercida por las investigaciones de los teóricos de las redes migratorias. En algunas de sus primeras publicaciones Spener (2001) ponía un mayor énfasis en los factores de atracción y en la relación entre coyotes y empleadores. Como contraste, en publicaciones posteriores Spener (2009) subraya el carácter autónomo de la migración irregular y la dependencia del coyotaje de las redes sociales de las migrantes.

En la última parte de la obra analizada el autor examina el aprendizaje del oficio de agente facilitador del cruce fronterizo. El aspecto más sorprendente es el destacado papel que ocupan los empleadores estadounidenses en el proceso de aprendizaje del oficio de pollero. En muchos casos son los primeros quienes incitan a los últimos a insertarse en esta actividad delictiva. Este aspecto ya había sido abordado por el autor en una publicación anterior (Izcara, 2014c); pero esta obra añade nuevos elementos, como la diferenciación de los modos de aprendizaje en las redes simples y complejas.

En conclusión, el libro “Coyotaje y migración indocumentada: La teoría de la demanda laboral” constituye una aportación importante a los estudios migratorios en el contexto de América del Norte, ya que pone el acento en un elemento soslayado en la literatura reciente: la importancia de la demanda laboral. La enorme capacidad explicativa de la teoría de redes migratorias, desarrollada por teóricos de universidades mexicanas y estadounidenses, ha hecho que en las últimas décadas los académicos no hayan prestado la suficiente atención a los elementos de atracción. Las migraciones han sido básicamente descritas como procesos autónomos auto-sostenidos. Esta obra subraya la idea contraria al acentuar el carácter inducido de la migración irregular. La discrepancia entre los resultados de esta obra con la de los teóricos de las redes migratorias en parte puede obedecer a que estudian a sujetos diferentes. Los primeros recopilan las respuestas de migrantes irregulares, mientras que esta obra recoge la de los agentes facilitadores del cruce fronterizo. Pero también pueden obedecer al diferente contenido de los instrumentos de acopio de información. Los posicionamientos teóricos influyen en el diseño de los instrumentos. Si las preguntas y líneas de indagación se vuelcan en las redes sociales de los migrantes, sobresaldrá la importancia de este elemento. Lo mismo ocurre si se vuelcan en la demanda laboral.

Referencias

Izcara, Simón. 2010. La adicción a la mano de obra ilegal: Jornaleros tamaulipecos en Estados Unidos. Latin American Research Review 45(1): 55-75. https://doi.org/10.1353/lar.0.0099

Izcara, Simón. 2011. Redes migratorias versus demanda laboral: los elementos que moldean los procesos migratorios. Convergencia 18(57): 39-59.

Izcara, Simón. 2012. Coyotaje y grupos delictivos en Tamaulipas. Latin American Research Review 47(3): 41-61. https://doi.org/10.1353/lar.2012.0040

Izcara, Simón. 2014a. La contracción de las redes de contrabando de migrantes en México. Revista de Estudios Sociales 48: 84-99. https://doi.org/10.7440/res48.2014.07

Izcara, Simón. 2014b. La demanda de trabajadores huéspedes en la agricultura estadounidense. Cuadernos de Desarrollo Rural 11(73): 149-169.

Izcara, Simón. 2014c. El oficio de agente facilitador del cruce fronterizo. Papeles de Población 20 (82): 81-112.

Izcara, Simón. 2015a. Coyotaje and Drugs: Two Different Businesses. Bulletin of Latin American Research 34 (3): 324-339. https://doi.org/10.1111/blar.12296

López, Gustavo. 1998. Coyotes and alien smuggling. En Binational study: Migration between Mexico and the United States, vol. 3 compilado por US Commission on Immigration Reform. Washington, D.C: US Commission on Immigration Reform, 965-974.

Sánchez, Gabriella E. 2015. Human Smuggling and Border Crossings. New York: Routledge.

Spener, David. 2001. El contrabando de migrantes en la frontera de Texas con el nordeste de México: Mecanismo para la integración del mercado laboral de América del norte. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 21: 201-247.

Spener, David. 2009. Clandestine Crossings: Migrants and Coyotes on the Texas-Mexico Border. Ithaca, Nueva York: Cornwell University Press.

Notas de autor

[1] Grado: Doctorado.

Especialización: Sociología



Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por