Análisis de la satisfacción laboral y síndrome de Burnout en docentes de una institución de educación superior en Ciudad Juárez

Autores/as

Palabras clave:

Síndrome de Burnout, satisfacción laboral, factores ergoambientales, factores socioculturales, organizaciones

Resumen

Actualmente, los profesores de una universidad en México desarrollan su labor en ambientes cuyos factores como la iluminación, temperatura y ruido, contribuyen a insatisfacción laboral, la cual causa deterioro en su trabajo, así como estrés prolongado y en la aparición del síndrome de Burnout. Por tanto, el objetivo es determinar la relación que existe entre los factores ergoambientales y socioculturales, así como su impacto en la satisfacción laboral, con el fin de definir los índices de síndrome de Burnout en los profesores. Esta investigación es de alcance exploratorio, transversal y no experimental, en una muestra de profesores. Las unidades de análisis son; el síndrome de burnout, satisfacción laboral, factores ergoambientales y factores socioculturales con respecto a su relación con las actividades académicas. Para la obtención de la información, se utilizará el formulario Escala de Satisfacción Laboral a partir de Factores Ergo Ambientales y The staff Burnout Scale For Healt Professionals. Como resultado se pretende conocer los factores que contribuyen en el desarrollo del síndrome de burnout y satisfacción laboral, basada en los factores ergoambientales y sociocultural en los profesores de universidad para así generar el conocimiento para un correcto desarrollo en la vida laboral de los docentes y así elevar el nivel de la Universidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldrete, M., Pando, M., Aranda C., Balcázar N. (2003). Síndrome de Burnout en maestros de educación básica, nivel primaria de Guadalajara. Investigación de la salud, 5(1).

Aranda, C. (2006). Diferencias por sexo, síndrome de Burnout y manifestaciones clínicas, en los médicos familiares de dos instituciones de salud, Guadalajara, México. Revista Costarricense de Salud Publica, 15,1-7.

Arís, N. (2009). El síndrome de Burnout en los docentes. Electrinic Journal of Education Psychology. 7(2), 829-848.

Arnedo, B. y Castillo, M. (2008).Satisfacción laboral de los empleados del Instituto de previsión social del personal docente y de investigación de la UDO (IPSPUDO) central cumaná, Estado Sucre, año 2008. (Tesis de licenciatura, Universidad del Oriente). Recuperado de http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/216/1/TESIS%20BAyMC.pdf

Bosque, J. y Vilá, J., (1992). Geografía de España, Geografía humana. Ed. Planeta. España.

Bilge, F. (2006). “Examining the Burnout of academics in relation to job Satisfaction and other factors”. Social Behavior and personality. 34(9), 1151-1160.

Corral, Gabriel; Estrada, Noé; Archundia, Sergio y Parent, Juan (1999) ¿Qué es la Universidad? México: Universidad Autónoma del Estado de México (inédito).

Dominich, C. y Faivovich, M. (1994). Diagnostico de la salud mental en profesores de ocho escuelas básicas municipalizadas de la comuna de Santiago. Revista chilena de psicología, 15(2), 15-21.

Díaz, O. y Gallegos, R. (1996). Formación y práctica docente en el medio rural. PyV. 122-131.

Escobedo, M. (2012). Impacto de la ergonomía ambiental y los factores socioculturales en la satisfacción laboral del personal académico administrativo a partir de un modelo de ecuaciones estructurales". (Tesis Doctoral). Puebla, México.

Freudenberger, H. (1974). Staff burn-out. Journal of Social Issues. 30(1), 159-165.

Gil- Monte, P. y Peiró, J. (1999). Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología, 2, 261-268.

Gil-Monte, P, y Peiró J. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.

Gil-Monte, P. (2003). El síndrome de quemarse por el trabajo (Síndrome de Burnout) en profesionales de enfermería. Revista Electronica InterAção Psy, 1,19-33.

Golembiewski, R. y Rountree, B. (1986). Phase of Burnout and properties of work environments: Replicating and extending a pattern of covariants. Organization development journal. 4(2), 25-30.

Hermosa, A. (2006). Satisfacción laboral y síndrome de Burnout en profesores de educación primaria y secundaria. Revista Colombiana de Psicología. 15, 81-89.

Hernández, C. (2004). Manual de ergonomía. Incrementar la calidad de vida en el trabajo. Málaga, Agapea.

Hulin, C. (1991). Handbook of industrial and organizacional psychology. Palo alto CA.

Jones, J. (1980). The Staff Burnout Scale For Health Prefessionals (SBS-HP). Park Ridge, Illinois: London.

Jiménez, J. (2004). Bienestar y satisfacción de los médicos con el ejercicio de su profesión en un sistema de salud en proceso de reforma. Santiago de Chile: Revista médica de chile. 132(5): 635-636.

Joffre, V. (2009). Síndrome de Burnout en profesionales de la salud en un hospital general “Dr. Carlos Canseco”(Tampico, Tamaulipas, México. (Tesis de Doctorado, Universidad de Granada). Recuperado de http://hera.ugr.es/tesisugr/18487245.pdf

Jones (1980) The staff Burnout Scale For Healt Professionals

Karasek, A. (1979). Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign. Administrative Science Quarterly. 24, 285-308.

Maslach, C., Schaufeli, W. y Leiter, M. (2001). Job Burnout. Annual Review of psicology, 52, 397-422.

Maylén, L., Rojas, B., Johana, A., Grisales, R. (2008). Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en docentes de una institución de educación superior. Facultad Nacional de Salud Pública. 27(2), 198-210.

Moreno, B., y Peñacoba, C. (1999). Estrés asistencial en los servicios de salud. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Nanda, S. (1987). Antropología cultural, adaptaciones socioculturales. Iberoamericana. Pág. 80-90 y 117-118.

Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001 (2002). Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genera ruido. Secretaria de trabajo y previsión social.

Norma Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2008 (2002). Condiciones térmicas elevadas o abatidas – Condiciones de seguridad e higiene. Secretaria de trabajo y previsión social.

Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008 (2008). Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Secretaria de trabajo y previsión social.

Ortega, C y Lopez, F. (2004). El Burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectiva. International Journal of clinical and Health Psychology, 4,137-160.

Ramírez, C. (1997). Ergonomía y Productividad. México: LIMUSA.

Robbins, S. (2003). Comportamiento Organizacional. Mexico: D.F. Prentice -Hall Hipanoamericana.

Sánchez, C. (2008). Motivación, Satisfacción y Vinculación. Es Gestionable la Voluntad de las personas en el trabajo? Acción psicológica. Volumen 5. 1,9-28.

Sastre, V. (2005). La cultura del ocio. Implicaciones sociales y eclesiásticas del fin de semana. Universidad pontifical de Madrid. 112-132.

Tejero, C., Fernández, M., y Carballo, R. (2008). Medición y prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) en la dirección escolar. Revista de educación. 351, 361-383.

Publicado

2016-01-04

Cómo citar

Márquez Gayosso, D. G., Escobedo, M. T., Maynez, A., Hernández, A., Estebané Ortega, V., & Martínez, G. (2016). Análisis de la satisfacción laboral y síndrome de Burnout en docentes de una institución de educación superior en Ciudad Juárez. Cultura Científica Y Tecnológica, (55). Recuperado a partir de http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/754