Niñez migrante: ¿Quiénes acceden a la educación?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de28

Resumen

Se describen algunos factores asociados al seguimiento escolar de la niñez migrante. El flujo de migrantes extranjeros y nacionales en la zona fronteriza de Baja California, México ha sido una característica constante a lo largo de la historia, las personas que se mudan de otras partes de México a esta zona en busca de oportunidades de trabajo y una mejor calidad de vida, también son ciudades de paso hacia su destino final, el vecino país EEUU, esto ha estado ocurriendo durante décadas y se ha experimentado un crecimiento significativo de su población a lo largo del tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erika Paola Reyes Piñuelas, Universidad Autónoma de Baja California

Profesor-Investigador en la Universidad Autónoma de Baja California.

Citas

Francisca Alvarado Sevilla y Lydia Raesfeld, “El paradigma de la inclusión en las políticas educativas: Análisis del programa binacional de educación migrante (PROBEM), implementado en escuelas de educación básicas del Estado de Hidalgo, México”, en M. Cabezas e I. Seixas (coords.), Procesos migratorios y desafíos en el marco del pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular. Universidad de Salamanca. 2023, pp. 69-81.

Teresa de Jesús Rojas Rangel, “Retos para la educación inclusiva de las niñas, niños y adolescentes de familias jornaleras agrícolas migrantes”, en Revista Iberoamericana de Educación Rural, vol. 1, no. 1. 2023, pp. 49-64.

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Reyes Piñuelas, E. P. (2024). Niñez migrante: ¿Quiénes acceden a la educación?. Cuadernos Fronterizos, 1(6), 143–146. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de28