Movilidad humana, cultura digital y comunicación intercultural en la frontera México-EUA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de27

Resumen

Aquí reportamos algunas reflexiones a la luz de la primera mirada diagnóstica en torno a una de las escuelas elegidas para tal efecto, con el fin de pensar en voz alta la forma en que la cultura digital es condición importante, aunque no única, para la construcción de procesos de comunicación y aprendizaje intercultural. Destacamos la necesidad de recursos digitales para el encuentro y la comunicación en un espacio que presenta fronteras simbólicas a partir de las barreras idiomáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Hugo Méndez-Fierros, Universidad Autónoma de Baja California

Doctor en Estudios del Desarrollo Global por la Universidad Autónoma de Baja California.

Christian Alonso Fernández Huerta, Universidad Autónoma de Baja California

Doctor en Estudios del Desarrollo Global por la Universidad Autónoma de Baja California.

Citas

Miquel Rodrigo Alsina, “La recepción. Un ámbito para repensar la comunicación”, Estudios de comunicación, no. 2, 1993.

M. R. Alsina, “Los estudios de comunicación intercultural”, en ZER: Revista de Estudios de Comunicación. Vol. 1, no. 1, 1996.

Idem.

David Coulby, Jagdish Gundara y Crispin Jones (ed.), World Yearbook of Education 97. Intercultural Education. Kogan Page, 1997.

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Méndez-Fierros, H., & Fernández Huerta, C. A. . (2024). Movilidad humana, cultura digital y comunicación intercultural en la frontera México-EUA. Cuadernos Fronterizos, 1(6), 139–142. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de27