Atención educativa en contextos migratorios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de26

Resumen

La migración internacional, entre sus causas y efectos, generan otros factores asociados a lo educativo y salud mental en los NNA en condición de movilidad. Por lo que, UNICEF (2018) enfatiza el trabajo interinstitucional e intersectorial para garantizar el derecho a la educación de esta población. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yara Amparo López López, Sistema Educativo de Baja California

Coordinadora estatal de educación bilingue en Sistema Educativo Estatal de Baja California.

Citas

Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del MERCOSUR, Derechos humanos de personas migrantes. Manual Regional. 2019, p. 20.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Informe sobre las migraciones en el mundo 2022. P. 11.

Ibid., p. 25.

Ibid., p. 27.

Jaqueline Coromoto Guillén de Romero, Fabián Gustavo Menéndez Menéndez y Tatiana Katiuska Moreira Chica, “Migración: Como fenómeno social vulnerable y salvaguarda de los derechos humanos”, en Revista de Ciencias Sociales, vol. esp. 25, 2019, p. 282.

Kleeder José Bracho Pérez, “Integración Intercultural de Niños Inmigrantes en Edad Escolar de la Zona de la Frontera”, Revista de Educación Inclusiva, vol. 12, no. 2, 2020, pp. 175-182.

Programa Binacional de Educación Migrante. Estadística del Ciclo Escolar 2022-2 – 2023-1. SE.

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

López López, Y. A. ., & Roa Rivera, R. I. . (2024). Atención educativa en contextos migratorios. Cuadernos Fronterizos, 1(6), 134–138. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de26