Reflexiones sobre la migración en Chile y la educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de25

Resumen

Es por eso que se plantea como objetivo de este artículo, proponer una mirada crítica de las políticas migratorias y educativas que hay en Chile con relación a las posibilidades que tienen las y los jóvenes migrantes para  acceder y financiar sus estudios superiores y cómo el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), que ministerialmente están mandatados a restituir el ingreso a la educación superior mediante un cupo supernumerario de las instituciones superiores, se ven condicionados por las políticas existentes y las y los estudiantes migrantes quedan sin ningún tipo de solución al respecto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bárbara Gómez-Vilches, Universidad de Chile

Ejecutora Preparación para la Enseñanza Media en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Citas

Reportaje completo: “Una niña y un sueño se perdieron en la selva”, The New York Times, 9 de noviembre de 2022, en https://www.nytimes.com/es/2022/11/09/espanol/darien-selva-estados-unidos.html

Daniela Cecilia Fuenzalida Fuenzalida, Niños, niñas y adolescentes migrantes en Chile: Derecho y Justicia (tesis de maestría, dir. Fabiola Lathrop Gómez). Universidad de Chile, 2017.

Comisión Económica para América Latina, Tercer Foro Internacional sobre Estadísticas de Migración, 2022.

Rolando Poblete Melis, “Políticas Educativas y Migración en América Latina: aportes para una perspectiva comparada”, Estudios pedagógicos, vol. 45, no. 3, 2019, pp. 353-368.

Ibid, p. 354.

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Gómez-Vilches, B. . (2024). Reflexiones sobre la migración en Chile y la educación superior. Cuadernos Fronterizos, 1(6), 129–133. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de25