Evaluación de la educación superior en México: Desafíos y propuestas frente al paradigma intercultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de24

Resumen

El propósito del presente artículo busca reflexionar a la luz de las recientes modificaciones hechas a la Ley General de Educación Superior (LGES, 2021) y su vínculo con el paradigma de la interculturalidad, cuáles son las expectativas y compromisos que plantea la actual política del gobierno federal en el marco de la Propuesta de Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (PNEAES).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth Martínez Buenabad, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctora en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Antonella Fagetti , Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctorado en Antropología en la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel II.

Citas

Ley General de Educación, 2003.

Jorge Tirzo Gómez y Juana Guadalupe Hernández, “Relaciones interculturales, interculturalidad y multiculturalismo; teorías, conceptos, actores”, Cuicuilco, no. 48, enero-junio de 2010, p. 12.

UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. UNESCO, París, 5-8 de julio de 2010.

Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. 2022.

Catherine E. Walsh, "Interculturalidad y (de)colonialidad: Perspectivas criticas y politicas", Visao global, vol. 15, no. 1-2, 2012, pp. 61-74.

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Martínez Buenabad, E. ., & Fagetti , A. . (2024). Evaluación de la educación superior en México: Desafíos y propuestas frente al paradigma intercultural . Cuadernos Fronterizos, 1(6), 124–128. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de24