Pedagogía de la Memoria. una necesidad ante el pasado reciente mexicano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de20

Resumen

Este artículo surge como una reflexión de los retos que encontramos como docentes de historia, al momento de enseñar temas de violencia estatal y pasado traumático, pero pensando en un contexto educación media y media superior, como se ha planteado en los nuevos planes de estudio de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Ceceña Aispuro, Universidad Autónoma de Baja California

Posdoctorante en la Universidad Autónoma de Baja California

Blanca Patricia Leyva Aispuro, Universidad de Sonora

Estudiante de la Maestría en Enseñanza de la Historia de la Universidad de Sonora

Citas

Véase Secretaría de Educación Pública, México. Coordinación Sectorial del Fortalecimiento Académico, Progresiones de aprendizaje del recurso sociocognitivo. Conciencia Histórica. 2023.

Denise Dresser, “Los nuevos súbditos”, en Diario de Yucatán, 22 de agosto, 2022.

Jesús Silva-Herzog, “La escuela del régimen”, Pausa.Mx2022, 22 de agosto, 2022.

Carlos Marín, “Escuela mexicana de mediocridad”, Milenio, 24 de agosto, 2022.

Azul Alzaga, Óscar Camacho y Alina Duarte, “¿Educación Comunista en México? | En RE”, en Canal Red Latinoamérica, 11 de agosto, 2023. (Archivo de video en Youtube).

Confederación Patronal de la República Mexicana.

“¿Quiénes fueron los empresarios Eugenio Garza Sada y Fernando Aranguren?”, Players of life, 14 de agosto, 2023.

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Ceceña Aispuro, D., & Leyva Aispuro, B. P. . (2024). Pedagogía de la Memoria. una necesidad ante el pasado reciente mexicano. Cuadernos Fronterizos, 1(6), 105–109. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de20