Educación integral en sexualidad para infancias indígenas migrantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de16

Resumen

La educación sexual es algo que todas las personas hemos recibido de manera formal –en la escuela- o informal -en nuestra casa, con las amistades o en los medios de comunicación- El problema de la educación sexual informal, es que está basada en el sentido común y en creencias, mientras que la educación formal que recibimos en la escuela, generalmente se ha limitado a tratar los siguientes temas: pubertad, embarazo e infecciones de transmisión sexual. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Claudia Salinas Boldo, Universidad Autónoma de Baja California

Profesora-Investigadora en la Universdad Autónoma de Baja California.

Pedro Antonio Be Ramírez, Universidad Autónoma de Baja California

 Profesor-Investigador en la Universidad Autónoma de Baja California.

Citas

Educación integral de la sexualidad: conceptos, enfoques y competencias, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, 2014.

Presidencia de la República, "Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa", en Diario Oficial de la Federación, 15 de mayo de 2019.

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Salinas Boldo, C. ., & Be Ramírez, P. A. . (2024). Educación integral en sexualidad para infancias indígenas migrantes. Cuadernos Fronterizos, 1(6), 87–90. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de16