La colonialidad pedagógica de las culturas digitales: De la instrucción a la programación.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de8

Resumen

El presente trabajo ofrece un análisis descriptivo de las tendencias de una cultura digital global, y cómo se relacionan estas con un rediseño del sentido común asociado a una pedagogía informal, cuya base pedagógica es la instrucción. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Arturo Magallanes Payán, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez / Centro de Estudios de Posgrado de Chihuahua

Doctor en Ciencias Sociales, Especialidad en Estudios Culturales por la UACJ, Docente En Lic. Educación, Departamento de Humanidades en la UACJ, Docente en Centro de Estudios de Posgrado de Chihuahua y Miembro del Sistema Nacional de Investigación.

Citas

Tiziana Terranova, Cultura de la red. Información, política y trabajo libre. Ediciones Tinta Limón, Buenos Aires, 2022, p. 2.

Pierre Bourdieu, El sentido práctico (trad. Ariel Dilon). Siglo XXI, 2007, p. 85.

Wark McKenzie, El capitalismo ha muerto. El ascenso de la clase vectorialista. Holobionte, 2021.

Ibid., p. 116

Éric Sadin, La silicolonización del mundo. La irresistible expansión del liberalismo digital. Caja Negra, 2018, pp. 84-85.

Byung-Chul Han, Infocracia: la digitalización y la crisis de la democracia. Penguin Random House, 2022, p. 47.

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Magallanes Payán, J. A. . (2024). La colonialidad pedagógica de las culturas digitales: De la instrucción a la programación. Cuadernos Fronterizos, 1(6), 49–53. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de8