Reflexiones desde el buen vivir sobre una asignatura en la Universidad Intercultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de6

Resumen

El objetivo de este texto es reconocer algunas condiciones para proyectos en comunidad desde la asignatura de Mercadotecnia Social impartida en la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) para plantear una crítica desde la propuesta del Buen Vivir. Se cuestiona: cómo diseñar el contenido de una asignatura, desde el Buen Vivir y proyectar una articulación entre este modelo educativo con las experiencias de trabajo desarrolladas en la asignatura, para reorientarla hacia el bien estar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Verónica Trujillo Mendoza, Universidad Intercultural del Estado de México

Profesora Investigadora de la Universidad Intercultural del Estado de México 

Carlos Edwin Morón García, Universidad Intercultural del Estado de México

Profesor Investigador en la Universidad Intercultural del Estado de México 

Citas

Teoria y practica del Buen Vivir: orígenes, debates conceptuales y conflictos sociales. El caso de Ecuador (tesis doctoral). Universidad del País Vasco, 2016.

Afectividad ambiental. Sensibilidad, empatía, estéticas del habitar. El Colegio de la Frontera Sur,

Descargas

Publicado

2024-05-31

Cómo citar

Trujillo Mendoza, V., & Morón García, C. E. . (2024). Reflexiones desde el buen vivir sobre una asignatura en la Universidad Intercultural. Cuadernos Fronterizos, 1(6), 39–43. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2024.6de6