Hacia un futuro sostenible: México y su transición hacia las energías limpias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20983/cienciavital.2024.02.nap.04

Palabras clave:

Energías limpias, Gases de efecto invernadero, Algoritmo eléctrico/ambiental, Transición energética

Resumen

Un algoritmo desarrollado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Panamericana, basado en factores importantes del medio ambiente y la generación de energía eléctrica, tales como costos, emisiones y tasas de crecimiento, ha estudiado e investigado todas las alternativas posibles para lograr este cambio en el país. Esto implica elevar los porcentajes en el uso de energías limpias y dejar atrás la producción por medios fósiles, lo que tendría un efecto positivo en el medio ambiente. Los resultados fueron favorables para la investigación, sugiriendo que México podría alcanzar el 50% de generación de energía eléctrica por medios renovables para el año 2029.

Biografía del autor/a

Joel Daniel Ochoa Lucio, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Estudiante de Ingeniería Eléctrica. Miembro del comité editorial de la sección de Ciencias Aplicadas de Ciencia Vital.

Interés por el área del electromagnetismo y la generación de energías por medios renovables. Carrera Técnica en Electricidad Industrial.

Citas

S. Cruz Ake, F. Ortiz Arango, y R. S. García Ruiz, “Possible paths for Mexico’s electricity system in the clean energy transition”, Util. Policy, vol. 87, p. 101716, abr. 2024. https://doi.org/10.1016/j.jup.2024.101716

Descargas

Publicado

2024-05-31

Número

Sección

Ciencias Aplicadas - Noticiencias