Hábitos de estudiantes universitarios en el uso de la radio

Autores/as

  • Iris Rosario Bernal Antúnez
  • José Luis Maldonado Gómez
  • Martha Ileana Valdez Ortiz
  • Alexandra Rodríguez Landavazo
  • José Alejandro Álvarez Valencia

Palabras clave:

radio, estudiantes universitarios, uacj

Resumen

De acuerdo con el INEGI (2011), en México, 81% de los hogares cuenta con radio, pero en algunos estados de la República Mexicana “es el único medio de comunicación alternativa para la sociedad en su ámbito de influencia” (Vázquez, 2012). Por otra parte, en el ámbito académico la radio es una herramienta que ha ayudado a desarrollar ciertas fases de la enseñanza y el aprendizaje por su inmediatez, heterogeneidad de la audiencia, fugacidad, credibilidad y el bajo costo. De ahí la importancia de estudiar los hábitos que los jóvenes universitarios tienen respecto al uso de la radio, que al mismo tiempo es el objetivo de esta investigación, realizándose de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva y transversal. Para el levantamiento de datos, se adaptó el cuestionario de la Asociación de Radiodifusoras del Valle de México (Sánchez, 2006), aplicado a la población de alumnos del ICSA de la UACJ. Entre los hallazgos encontrados, de los 250 participantes 70.4% son mujeres, 98.4% sí escucha la radio, 59.6% escucha menos de una hora y 64.4% escucha la radio en su automóvil, entre otros. Se encontró una correlación entre algunas preguntas y las variables sociodemográficas, y se efectuó un comparativo entre los resultados de esta investigación y los de la Asociación de Radiodifusoras del Valle de México. Se concluye que es trascendental que la radio esté en constante renovación, en cuanto a contenido y cambios tecnológicos, ya que con ello se cubrirían las necesidades de los radioescuchas y con ello, se mantendría la audiencia de las estaciones de radio.

Citas

Asociación de Radiodifusoras del Valle de México (2006). Percepción de la radio. México: Asociación de Radiodifusoras del Valle de México.

Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado y M. D. Baptista Lucio (2010). Metodología de investigación. México: McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2011). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: www.inegi.org.mx: h t t p : / / w w w 3 . i n e g i . o r g . m x /s i s t ema s / s i s e p t / d e f a u l taspx?t=tinf236&s=est&c=26495

Malhodra, N. K. (1997). Investigación de mercados. Un enfoque práctico. Estado de México: Prentice Hall Hispanoamericana.

Perona, J. J. (2009). “Eduwebs radiofónicas: experiencias españolas de educación en medios”. Científica de educomunicación, 107-114.

Perona Páez, J. J. y M. Barbeito Veloso (2007). “Modalidades educativas de la radio en la era digital”. Comunicación y nuevas tecnologías.

Sánchez Abbott, K. (2006). Estudio de hábitos de escuchar la radio fuera del hogar. México: Asociación de Radiodifusoras del Valle de México.

Tapia Marín, D. (2003). Tesis de licenciatura. “Restos y perspectivas de la radio universitaria de cara al siglo xxi”. Deporte, cultura y comunicación.

Vázquez Guerrero, M. (2012). Tesis doctoral. “La radio universitaria en México y España”. Universidad de Colima.

Descargas

Publicado

2015-01-13

Número

Sección

Artículos